I. DE LA OBRA
a) Escritura
* San Fernando (Cádiz), terminada el día 28 de julio de 1976, constituye la segunda parte de En la calle, como perros.
* Revisada en Albolote (Granada), terminada el día 20 de diciembre de 1985.
b) Publicaciones
* Editorial Alhulia y Editorial La Avispa (Salobreña/Madrid, 2010), en la Colección Crisálida (n.º 89), incluida en Trilogías indigestas [III], con prólogo [«…Y la valiosa colaboración de (III) (Una introducción al teatro de José Moreno Arenas)»] de Adelardo Méndez Moya.
* Editorial Alhulia (Salobreña, Granada, 2020), en la Colección Investigación Karma Teatro (n.º 6), incluida en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.).
* Ediciones Carena (Barcelona, 2024), en la Colección Teatro (n.º 25), incluida en XV Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, con «Introducción» de Eugenia Rodríguez-Bailón Fernández y prólogo («Tomada por el teatro») de Miguel Galindo Abellán.
c) Puestas en escena
* Día 7 de noviembre de 2019 (estreno), en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, por el Grupo de Teatro del ICAGR, con dirección de José Manuel Motos, durante el acto de presentación del Boletín del Centro Artístico N.º 9, organizado por el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Representaciones: día 29 de noviembre de 2019, en el Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, de Albolote (Granada), durante la celebración del VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro; día 4 de octubre de 2021, en la Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, de Albolote (Granada), durante el acto de presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro, incluido en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro, organizadas por dicha asociación; y día 5 de octubre de 2021, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas), de Granada, durante la Mesa redonda «El teatro de la inmigración y el teatro del metateatro de José Moreno Arenas y su traducción al árabe», organizada por el Departamento de Traducción e Interpretación y la Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos.
d) Lecturas dramatizadas
* Día 30 de octubre de 2009, en Wright Campus Center de Austin College, de Sherman (Texas, USA), por un grupo de estudiantes de Austin College, con dirección de Lourdes Bueno.
e) Premios y distinciones
* Incluida en el currículum galardonado con el Premio «Andaluz» de Teatro Breve 2000, de la Asociación Teatral Amaltea, de Málaga.
II. SOBRE LA OBRA
a) Libros que incluyen algún trabajo de investigación o análisis
SÁINZ-PARDO GONZÁLEZ, Carlos (2018). Teatro y compromiso. Las formas del compromiso ético en las Trilogías indigestas de José Moreno Arenas. La Zubia (Granada): Ediciones PG, Colección Ensayo. Trabajo de investigación dirigido por Marta Palenque Sánchez, fechado en febrero de 2010. Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Programa de Doctorado de Ciencias del Espectáculo. VII Premio «Francisco Izquierdo» de Estudios Literarios sobre Granada (2011), convocado por la Academia de Buenas Letras de Granada.
b) Prólogos, introducciones y similares
GALINDO ABELLÁN, Miguel (2024). «Tomada por el teatro», en XV Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-21. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatro, n.º 25.
MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2010). «…Y la valiosa colaboración de (III) (Una introducción al teatro de José Moreno Arenas)», en Trilogías indigestas [III], págs. 9-34. Salobreña/Madrid: Editorial Alhulia y Editorial La Avispa, Colección Crisálida, n.º 89.
c) Intervenciones en tertulias literarias, mesas redondas y actos varios
SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (2009). «Presentación de la Rueda de Prensa convocada con motivo de la gira de José Moreno Arenas por Estados Unidos de América». Granada: Biblioteca del Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta, 21 de octubre.
d) Artículos
DURÁN, Blanca (2009). «El teatro de José Moreno Arenas se extiende por Estados Unidos», en Granada Hoy, pág. 63. Granada, 26 de diciembre. También: (2009). En Noticias Teatrales. Madrid, 31 de diciembre.
GARCÍA LADRÓN DE GUEVARA, José (2009). «Las Carocas del Domingo», en Ideal, pág. 34. Granada, 6 de diciembre.
TAPIA, Juan Luis (2009). «El dramaturgo José Moreno Arenas inicia una gira por Estados Unidos», en Ideal, pág. 50. Granada, 23 de octubre.
TÉBAR, Eduardo (2009). «En busca del sueño americano», en La Opinión de Granada, pág. 45. Granada, 26 de octubre.
e) Críticas
FERRO RÍOS, José Manuel (2019). «La reflexión del sonidista: El sueño, de Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de noviembre.
MOLINARI, Andrés (2019). «Al Centro le gusta el teatro», en Ideal, pág. 52. Granada, 9 de noviembre.
f) Textos en programas de mano
SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (2009). «José Moreno Arenas, de la mano de Teatre’ves Teatro, en EE.UU. con The perfect human», en Programa de mano del acto de presentación de la Gira por Estados Unidos de América.