a) Libros que incluyen algún trabajo de investigación o análisis
* 2025: El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.
b) Estudios, ensayos y otros trabajos análogos
* 2017: «La sombra de los tabúes, lo innombrable y contaminante para el receptor árabe en obras de inmigración de Moreno Arenas y López Mozo», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 33-56. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.
* 2023: «La inmigración en el teatro de José Moreno Arenas», en Miscelánea indigesta, Albert David Hitchcock (coord.), págs. 87-100. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula, n.º 2.
* 2025: «El teatro de José Moreno Arenas ante el fenómeno de la inmigración», en El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad, págs. 41-54. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.
* 2025: «El teatro español actual entre dos orillas: inmigración y recepción en árabe», en El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad, págs. 55-81. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.
* 2025: «Teatro español en Egipto», en El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad, págs. 83-88. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.
c) Prólogos, introducciones y similares
* 2018: «El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro», en Teatro de la inmigración, págs. 13-52. El Cairo (Egipto): Alain Publishing House. También: (2020). En Teatro del metateatro, págs. 7-46. El Cairo (Egipto): Alain Publishing House.
* 2022: «La clave de Federico está en Asquerosa y Albacete», en Federico, en carne viva, págs. 51-54. Granada: Diputación de Granada.
* 2022: «Sobre microteatro», en Microteatro, págs. 7-10. El Cairo (Egipto): Ministerio de Cultura.
* 2025: «Prólogo» en El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad, págs. 5-13. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.
d) Conferencias, ponencias, comunicaciones, etc.
* 2016: «La sombra de los tabúes, lo innombrable y contaminante para el receptor árabe en obras de inmigración de Moreno Arenas y López Mozo». Conferencia inaugural del III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio 2 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Granada, 2 de diciembre.
* 2016: «La interculturalidad a través de obras de tres dramaturgos españoles: José Moreno Arenas, Jerónimo López Mozo y Jesús Campos García». Conferencia incluida en la Tercera Conferencia Internacional sobre «La traducción y la problemática de la comprensión intercultural» / Third International Conference on «Translation and the Problematics of Cross-cultural Understanding». El Foro de Relaciones Árabes e Internacionales / The Forum for Arab and International Relations. Doha (Qatar), 12 de diciembre.
* 2018: «La inmigración en el teatro de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «El teatro de José Moreno Arenas. Miscelánea indigesta», programada en la New Harmony International Conference on the Contemporary Theater of Spain: Stages of Utopia, Dystopia, and Myopia, organizada por University of Southern Indiana. Atheneum Teatro. New Harmony (Indiana, USA), 11 de octubre.
* 2021: «La traducción al árabe del teatro de José Moreno Arenas: problemática sociocultural». Conferencia incluida en el acto de presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro, durante la celebración de la Mesa redonda «El teatro de la inmigración y el teatro del metateatro de José Moreno Arenas y su traducción al árabe», organizada por el Departamento de Traducción e Interpretación y la Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos. Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas) de la Universidad de Granada. Granada, 5 de octubre.
* 2023: «El teatro español contemporáneo ante el fenómeno de la inmigración y la problemática de su recepción en árabe». Conferencia incluida en el Congreso Internacional «Marruecos-España: Inmigración, Islam y educación», organizado por la Facultad Pluridisciplinar de Nador, Universidad Mohamed I de Oujda. Nador y Oujda (Marruecos), 18 de mayo.
e) Tertulias literarias, mesas redondas y actos varios
* 2018: «Presentación» del libro Teatro de la inmigración, durante la celebración de la «49 Cairo International Book Fair» («49 Feria Internacional del Libro»). El Cairo (Egipto): Sala de Invitados de Honor, 7 de febrero.
* 2018: «Presentación» del libro Teatro de la inmigración. El Cairo (Egipto): Salón de Actos del Instituto Cervantes, 7 de febrero.
* 2020: «Presentación» del libro Teatro del metateatro durante la «51 Cairo International Book Fair» («51 Feria Internacional del Libro»). El Cairo (Egipto): Sala de Honor del Egypt International Exhibitions Center, 3 de febrero.
* 2021: «Presentación» del libro Teatro del metateatro durante la celebración del acto de «Homenaje al Profesor Khaled Salem». El Cairo (Egipto): Salón de Actos del Instituto Cervantes, 5 de septiembre.
* 2021: «El teatro de la inmigración y el metateatro de José Moreno Arenas en el mundo árabe», presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro durante la celebración del Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Albolote (Granada): Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, 4 de octubre.
f) Artículos
* 2018: «El teatro de la inmigración en España como modelo de interculturalidad y el riesgo de la traducción de tabúes», enAhewar. El Cairo (Egipto), 9 de enero.
* 2018: «El teatro español contemporáneo ante el fenómeno de la inmigración y la problemática de su recepción en árabe», en Las Puertas del Drama. Revista de la Asociación de Autores de Teatro,n.º 49.
* 2022: «El teatro de José Moreno Arenas ante el fenómeno de la inmigración», en Idearabia, N.º doble: 17-18, págs. 22-28. Madrid, marzo.
* 2023: «Los vencidos y la frontera entre la novela morisca y el teatro español contemporáneo», en Akhbar Al-Adab. El Cairo (Egipto), 13 de mayo.
* 2023: «Entre la novela morisca y el teatro español contemporáneo. El inmigrante, el derrotado y las fronteras», en World of Culture. El Cairo (Egipto), 21 de mayo.
g) Citas de interés en estudios, ensayos, artículos, etc.
* 2019: «Impresiones sobre Federico, en carne viva», en Estreno. Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, Vol. XLV, N.º 1 (Primavera 2019), pág. 14. Sherman (Texas, USA): Austin College.
h) Traducciones
* 2015: ¿…Y si nos dicen que nos vayamos, vamos todos y nos vamos? Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: Te vas a ver negro. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2018), incluida en el volumen Teatro de la inmigración, con presentación («Carta a los lectores egipcios») de Jerónimo López Mozo y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El atraco. Traducida al árabe.
– Publicada por Ministerio de Cultura (El Cairo, Egipto, 2022), incluida en el volumen Microteatro, con introducciones («Salto cuántico», de Nevin AlKilani, Ministra de Cultura; y «La integración no compite», de Jamal Yacout, Presidente del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo) y prólogo («Sobre microteatro») de Khaled Salem.
* 2015: El aparcamiento. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2018), incluida en el volumen Teatro de la inmigración, con presentación («Carta a los lectores egipcios») de Jerónimo López Mozo y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: safari. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2018), incluida en el volumen Teatro de la inmigración, con presentación («Carta a los lectores egipcios») de Jerónimo López Mozo y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
– Publicada por Ministerio de Cultura (El Cairo, Egipto, 2022), incluida en el volumen Microteatro, con introducciones («Salto cuántico», de Nevin AlKilani, Ministra de Cultura; y «La integración no compite», de Jamal Yacout, Presidente del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo) y prólogo («Sobre microteatro») de Khaled Salem.
* 2015: El espejo. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El indio. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
– Publicada por Ministerio de Cultura (El Cairo, Egipto, 2022), incluida en el volumen Microteatro, con introducciones («Salto cuántico», de Nevin AlKilani, Ministra de Cultura; y «La integración no compite», de Jamal Yacout, Presidente del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo) y prólogo («Sobre microteatro») de Khaled Salem.
* 2015: La llamada. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: La pena. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El corazón. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El okupa. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El encuentro. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El cuchitril. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: La gata. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: La escoba. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: La noticia. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El progreso. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: Las gafas. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: La propina. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El móvil. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: La agenda. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El exhibicionista. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El payaso. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: La cantante. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El acomodador. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.
* 2015: El ménage à trois. Traducida al árabe.
– Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.