ARSÉNTIEVA, Natalia (2009). La llamada. Traducida al catalán: Zvonok.

Presentada en lectura dramatizada el día 30 de septiembre de 2009 en Moskovski Gosudarstvenni Lingvisticheskii Universitet (Universidad Lingüística de Moscú), de Moscú (Rusia), con dirección de Natalia Arséntieva.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

BAREA, Dolores (2007). Te puedes quedar con el cambio, muñeca. Traducida al portugués: Podes ficar com o troco, pequena.

CAMPILLO, Genís (2020). Federico, en carne viva. Traducida al catalán: Federico, de viu en viu.

Publicada por Ediciones Carena (Barcelona, 2022), en la Colección Teatre (n.º 20), con prólogo («L’altra Vega de Federico García Lorca») de Ana Prieto Nadal.

CARALT, Frederic (2014). El indio. Traducida al catalán: L’indi.

––––– (2014). La llamada. Traducida al catalán: La trucada.

Representada el día 20 de mayo de 2014, formando parte del espectáculo Puces dramàtiques (Teatre mínim), en Centre Cívic Cotxeres Borrell, de Barcelona, por el Grup de Teatre de l’Espai Gent Gran Sant Antoni, con dirección de Frederic Caralt, durante la celebración de la Mostra de Teatre, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona.

––––– (2014). El encuentro. Traducida al catalán: La trobada.

Representada el día 20 de mayo de 2014, formando parte del espectáculo Puces dramàtiques (Teatre mínim), en Centre Cívic Cotxeres Borrell, de Barcelona, por el Grup de Teatre de l’Espai Gent Gran Sant Antoni, con dirección de Frederic Caralt, durante la celebración de la Mostra de Teatre, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona.

––––– (2014). El espejo. Traducida al catalán: Le mirall.

CHARONI, Eugenia (2019). Federico, en carne viva. Traducida al griego.

CHAVES FERNANDES, Hermínio (2011). El camarero. Traducida al portugués: O empregado de mesa.

––––– (2011). El túnel. Traducida al portugués: O túnel.

Representada el día 7 de diciembre de 2013, formando parte del espectáculo Só visto, en el Auditório Municipal, de Boticas (Portugal), por Teatro Fórum Boticas, con dirección de Hermínio Chaves Fernandes. Varias representaciones.

––––– (2011). La hipoteca. Traducida al portugués: A hipoteca.

Representada el día 7 de diciembre de 2013, formando parte del espectáculo Só visto, en el Auditório Municipal, de Boticas (Portugal), por Teatro Fórum Boticas, con dirección de Hermínio Chaves Fernandes. Varias representaciones.

––––– (2013). La escoba. Traducida al portugués: A vassoura.

Representada el día 7 de diciembre de 2013, formando parte del espectáculo Só visto, en el Auditório Municipal, de Boticas (Portugal), por Teatro Fórum Boticas, con dirección de Hermínio Chaves Fernandes. Varias representaciones.

––––– (2013). El exhibicionista. Traducida al portugués: O exibicionista.

Representada el día 7 de diciembre de 2013, formando parte del espectáculo Só visto, en el Auditório Municipal, de Boticas (Portugal), por Teatro Fórum Boticas, con dirección de Hermínio Chaves Fernandes. Varias representaciones.

––––– (2013). El progreso. Traducida al portugués: O progresso.

Representada el día 7 de diciembre de 2013, formando parte del espectáculo Só visto, en el Auditório Municipal, de Boticas (Portugal), por Teatro Fórum Boticas, con dirección de Hermínio Chaves Fernandes. Varias representaciones.

––––– (2013). Las gafas. Traducida al portugués: Os óculos.

Representada el día 7 de diciembre de 2013, formando parte del espectáculo Só visto, en el Auditório Municipal, de Boticas (Portugal), por Teatro Fórum Boticas, con dirección de Hermínio Chaves Fernandes. Varias representaciones.

––––– (2013). La noticia. Traducida al portugués: A notícia.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

––––– (2013). La crusanta. Traducida al portugués: A crusanta.

CURCÓ, M. Clara (2007). El atraco. Traducida al catalán: L’atracament.

Publicada por Ediciones Carena (Barcelona, 2007) en la Colección Teatre (n.º 1), incluida en el volumen Trilogies indigestes (I) –Trilogías indigestas (I)–, con Breu introducció de José Membrive y prólogo (Riure de i contra la imbecilitat) de Maria-Josep Ragué-Arias.

Representada el día 31 de enero de 2011, formando parte del espectáculo Marejats, en el Centre Cívic Cotxeres Borrell, de Barcelona, por el Grup de Teatre de l’Espai Gent Gran Sant Antoni, con dirección de Dolors Sensat, durante la celebración de la Primera Trobada de Grups de Teatre Amateur. Otras representaciones: Centro Residencial Campo Sagrado, de Barcelona (marzo de 2011).

Representada el día 19 de junio de 2011, formando parte del espectáculo Crim sense càstig, Senyor Dostoievski, en el Centre Cívic Trinitat Vella, de Barcelona, por el Grup de Teatre IES Ferran Tallada, con dirección de Clàudia Font, durante la celebración de la 9.ª Formul’Art (Marató Juvenil de les Arts Escèniques).

––––– (2007). El currículum. Traducida al catalán: El currículum.

Publicada por Ediciones Carena (Barcelona, 2007) en la Colección Teatre (n.º 1), incluida en el volumen Trilogies indigestes (I) –Trilogías indigestas (I)–, con Breu introducció de José Membrive y prólogo (Riure de i contra la imbecilitat) de Maria-Josep Ragué-Arias.

– Representada el día 19 de junio de 2011, formando parte del espectáculo Crim sense càstig, Senyor Dostoievski, en el Centre Cívic Trinitat Vella, de Barcelona, por el Grup de Teatre IES Ferran Tallada, con dirección de Clàudia Font, durante la celebración de la 9.ª Formul’Art (Marató Juvenil de les Arts Escèniques).

––––– (2007). La víctima. Traducida al catalán: La víctima.

Publicada por Ediciones Carena (Barcelona, 2007) en la Colección Teatre (n.º 1), incluida en el volumen Trilogies indigestes (I) –Trilogías indigestas (I)–, con Breu introducció de José Membrive y prólogo (Riure de i contra la imbecilitat) de Maria-Josep Ragué-Arias.

Representada el día 19 de junio de 2011, formando parte del espectáculo Crim sense càstig, Senyor Dostoievski, en el Centre Cívic Trinitat Vella, de Barcelona, por el Grup de Teatre IES Ferran Tallada, con dirección de Clàudia Font, durante la celebración de la 9.ª Formul’Art (Marató Juvenil de les Arts Escèniques).

––––– (2007). Las máquinas. Traducida al catalán: Les màquines.

Publicada por Ediciones Carena (Barcelona, 2007) en la Colección Teatre (n.º 1), incluida en el volumen Trilogies indigestes (I) –Trilogías indigestas (I)–, con Breu introducció de José Membrive y prólogo (Riure de i contra la imbecilitat) de Maria-Josep Ragué-Arias.

––––– (2007). El accidente. Traducida al catalán: L’accident.

Publicada por Ediciones Carena (Barcelona, 2007) en la Colección Teatre (n.º 1), incluida en el volumen Trilogies indigestes (I) –Trilogías indigestas (I)–, con Breu introducció de José Membrive y prólogo (Riure de i contra la imbecilitat) de Maria-Josep Ragué-Arias.

––––– (2007). El camarero. Traducida al catalán: El cambrer.

Publicada por Ediciones Carena (Barcelona, 2007) en la Colección Teatre (n.º 1), incluida en el volumen Trilogies indigestes (I) –Trilogías indigestas (I)–, con Breu introducció de José Membrive y prólogo (Riure de i contra la imbecilitat) de Maria-Josep Ragué-Arias.

DOLL, Eileen J., con la colaboración de Lourdes Bueno, Manuel Delgado y Mary Pauley (2009). El atraco. Traducida al inglés: The Heist.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2016) en la Colección Textos Teatrales, incluida en el volumen A Rudy Trilogy (begging your pardon) / Trilogía grosera (con perdón), con presentación (A Tale of Two volumes: Dramatic Snippets and Rude Trilogy by José Moreno Arenas / Historia de dos volúmenes: Pulgas dramáticas y Trilogía grosera de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (José Moreno Arenas: Probing Society’s Foibles / José Moreno Arenas: Indagando en las flaquezas sociales) de Eileen J. Doll.

–––––, con la colaboración de Lourdes Bueno, Manuel Delgado y Mary Pauley (2009). El aparcamiento. Traducida al inglés: The Parking Space.

Presentada en lectura dramatizada el día 3 de noviembre de 2009 en Roussel Hall, de Nueva Orleans (Luisiana, USA), por un grupo de estudiantes de Loyola University, con dirección de C. Patrick Gendusa.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2016) en la Colección Textos Teatrales, incluida en el volumen A Rudy Trilogy (begging your pardon) / Trilogía grosera (con perdón), con presentación (A Tale of Two volumes: Dramatic Snippets and Rude Trilogy by José Moreno Arenas / Historia de dos volúmenes: Pulgas dramáticas y Trilogía grosera de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (José Moreno Arenas: Probing Society’s Foibles / José Moreno Arenas: Indagando en las flaquezas sociales) de Eileen J. Doll.

–––––, con la colaboración de Lourdes Bueno, Manuel Delgado y Mary Pauley (2011). La playa. Traducida al inglés: The Beach.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2016) en la Colección Textos Teatrales, incluida en el volumen A Rudy Trilogy (begging your pardon) / Trilogía grosera (con perdón), con presentación (A Tale of Two volumes: Dramatic Snippets and Rude Trilogy by José Moreno Arenas / Historia de dos volúmenes: Pulgas dramáticas y Trilogía grosera de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (José Moreno Arenas: Probing Society’s Foibles / José Moreno Arenas: Indagando en las flaquezas sociales) de Eileen J. Doll.

FARIA, Helena (2001). Las vírgenes. Traducida al portugués: As virgens.

– Estrenada el día 27 de diciembre de 2001, formando parte del espectáculo Ridiculum Vitae, en el Teatro do Inatel, de Coimbra, por Camaleão – Associação Cultural, con dirección de José Geraldo, manteniéndose en cartel durante los meses de diciembre de 2001 y enero de 2002. Otras representaciones: Montemor-o-Velho (abril de 2002); Cantina das Químicas, de Coimbra (abril de 2002); Teatro Académico Gil Vicente, de Coimbra (julio de 2002); Sala Estúdio del Teatro da Trindade, de Lisboa (marzo de 2004); y de nuevo en Teatro do Inatel, de Coimbra (abril y mayo de 2004).

FILLIÈRE, Carole (2009). El indio. Traducida al francés: L’indien.

Publicada por el Instituto Español “Juan Ramón Jiménez” (Casablanca, Marruecos, 2009) en la Colección La bala de seda (n.º 9).

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

Representada el día 15 de diciembre de 2017 en el Teatro Empros, de Atenas (Grecia), con dirección de Stylianos Rodarelis, durante la celebración del II Festival del Teatro Español.

––––– (2009). La gata. Traducida al francés: La chatte.

Representada el día 3 de mayo de 2017, formando parte del espectáculo La tournée des puces, en el Auditorium BU Georges Perec de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, de Champs-sur-Marne (Francia), por Karma Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance y Cristina Carrascosa Vega, durante la celebración de las “Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas” / “Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas”.

––––– (2009). La escoba. Traducida al francés: Le balai.

––––– (2009). La noticia. Traducida al francés: La nouvelle du jour.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

Representada el día 3 de mayo de 2017, formando parte del espectáculo La tournée des puces, en el Auditorium BU Georges Perec de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, de Champs-sur-Marne (Francia), por Karma Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance y Cristina Carrascosa Vega, durante la celebración de las “Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas” / “Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas”.

––––– (2009). El progreso. Traducida al francés: Le progrès.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

Representada el día 3 de mayo de 2017, formando parte del espectáculo La tournée des puces, en el Auditorium BU Georges Perec de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, de Champs-sur-Marne (Francia), por Karma Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance y Cristina Carrascosa Vega, durante la celebración de las “Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas” / “Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas”.

––––– (2009). Las gafas. Traducida al francés: Les lunettes.

Representada el día 3 de mayo de 2017, formando parte del espectáculo La tournée des puces, en el Auditorium BU Georges Perec de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, de Champs-sur-Marne (Francia), por Karma Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance y Cristina Carrascosa Vega, durante la celebración de las “Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas” / “Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas”.

––––– (2009). La propina. Traducida al francés: Le pourboire.

––––– (2009). La televisión. Traducida al francés: La télévision.

––––– (2009). La agenda. Traducida al francés: L’agenda.

––––– (2009). El exhibicionista. Traducida al francés: L’exhibitionniste.

Representada el día 3 de mayo de 2017, formando parte del espectáculo La tournée des puces, en el Auditorium BU Georges Perec de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, de Champs-sur-Marne (Francia), por Karma Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance y Cristina Carrascosa Vega, durante la celebración de las “Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas” / “Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas”.

––––– (2009). La cantante. Traducida al francés: La cantatrice.

Representada el día 3 de mayo de 2017, formando parte del espectáculo La tournée des puces, en el Auditorium BU Georges Perec de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, de Champs-sur-Marne (Francia), por Karma Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance y Cristina Carrascosa Vega, durante la celebración de las “Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas” / “Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas”.

––––– (2009). El tren. Traducida al francés: Le petit train.

––––– (2009). El tranvía. Traducida al francés: Le tranway.

––––– (2009). El chanquete. Traducida al francés: Le goujon.

––––– (2009). La llamada. Traducida al francés: Le coup de téléphone.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

––––– (2009). La pena. Traducida al francés: La peine.

––––– (2009). El corazón. Traducida al francés: Le cœur.

––––– (2009). El okupa. Traducida al francés: Le squatteur.

––––– (2009). El encuentro. Traducida al francés: La rencontre.

––––– (2009). El cuchitril. Traducida al francés: Le porcherie.

––––– (2010). El móvil. Traducida al francés: Le portable.

––––– (2010). El payaso. Traducida al francés: Le clown.

Representada el día 3 de mayo de 2017, formando parte del espectáculo La tournée des puces, en el Auditorium BU Georges Perec de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, de Champs-sur-Marne (Francia), por Karma Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance y Cristina Carrascosa Vega, durante la celebración de las “Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas” / “Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas”.

––––– (2010). El acomodador. Traducida al francés: L’ouvreur.

––––– (2010). El rifirrafe. Traducida al francés: Le rifirrafe.

Representada el día 3 de mayo de 2017, formando parte del espectáculo La tournée des puces, en el Auditorium BU Georges Perec de la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, de Champs-sur-Marne (Francia), por Karma Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance y Cristina Carrascosa Vega, durante la celebración de las “Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas” / “Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas”.

GARDI, Máté (2016). El ménage à trois. Traducida al húngaro: Ménage à trois, avagy az édes hármas.

Publicada por la Szegedi Tudományegyetem (Universidad de Szeged), Hispanisztika Tanszék (Departamento de Estudios Hispánicos) (Szeged, Hungría, 2017), incluida en el volumen Homo Hispanisticus, con «Prólogo» de Eszter Katona.

HITCHCOCK, Albert David (2019). Federico, en carne viva. Traducida al inglés: Federico, in the flesh.

MAGNATO, Marcello (2003). El atraco. Traducida al italiano: La rapina.

––––– (2003). El currículum. Traducida al italiano: Il curriculum.

––––– (2003). La víctima. Traducida al italiano: La vittima.

MIRANDA, Alberto Augusto (2003). El atraco. Traducida al portugués: O assalto.

Publicada por Edições Tema & Teatro Mínimo (Lisboa, 2003), incluida en el volumen (n.º 54) Crime sem castigo, Sr. Dostoievski (Crimen sin castigo, Sr. Dostoievski).

Representada el día 9 de mayo de 2003, formando parte del espectáculo Assalto à vista desarmada, en la Sociedade Guilherme Cossoul, de Lisboa, por Teatro Mínimo, con dirección de José Boavida, manteniéndose en cartel durante los meses de mayo, junio y julio. Otras representaciones: Casa da Cultura, de Figueiró dos Vinhos (octubre de 2003), durante la celebración del VIII Acaso Festival de Teatro, de Leiria.

Representada el día 4 de julio de 2008, formando parte del espectáculo A vitima, en la Sala Pedro Alpiarça de la Sociedade Guilherme Cossoul, de Lisboa, por Teatro Mínimo, con dirección de José Boavida, manteniéndose en cartel durante el mes de julio. Otras representaciones: Casa-Museo Federico García Lorca, de Valderrubio (Granada) (diciembre de 2008).

– Representada el día 28 de abril de 2011, formando parte del espectáculo Crime sem castigo, Sr. Dostoievski, en el Auditório Municipal, de Vendas Novas (Portugal), por el Grupo de Teatro Amador de Vendas Novas, con dirección de Rui Dias. Varias representaciones.

––––– (2003). El currículum. Traducida al portugués: O curriculum.

Publicada por Edições Tema & Teatro Mínimo (Lisboa, 2003), incluida en el volumen (n.º 54) Crime sem castigo, Sr. Dostoievski (Crimen sin castigo, Sr. Dostoievski).

Representada el día 9 de mayo de 2003, formando parte del espectáculo Assalto à vista desarmada, en la Sociedade Guilherme Cossoul, de Lisboa, por Teatro Mínimo, con dirección de José Boavida, manteniéndose en cartel durante los meses de mayo, junio y julio. Otras representaciones: Casa da Cultura, de Figueiró dos Vinhos (octubre de 2003), durante la celebración del VIII Acaso Festival de Teatro, de Leiria.

– Representada el día 28 de abril de 2011, formando parte del espectáculo Crime sem castigo, Sr. Dostoievski, en el Auditório Municipal, de Vendas Novas (Portugal), por el Grupo de Teatro Amador de Vendas Novas, con dirección de Rui Dias. Varias representaciones.

––––– (2003). La víctima. Traducida al portugués: A vítima.

– Publicada por Edições Tema & Teatro Mínimo (Lisboa, 2003), incluida en el volumen (n.º 54) Crime sem castigo, Sr. Dostoievski (Crimen sin castigo, Sr. Dostoievski).

Representada el día 4 de julio de 2008, formando parte del espectáculo A vitima, en la Sala Pedro Alpiarça de la Sociedade Guilherme Cossoul, de Lisboa, por Teatro Mínimo, con dirección de José Boavida, manteniéndose en cartel durante el mes de julio. Otras representaciones: Casa-Museo Federico García Lorca, de Valderrubio (Granada) (diciembre de 2008).

––––– (2003). El safari. Traducida al portugués: O safari.

Publicada por Edições Fluviais (Lisboa, 2004), incluida en el volumen (n.º 14) A mil à hora (A mil por hora).

Presentada en lectura dramatizada el día 28 de febrero de 2004 en la Sociedade Guilherme Cossoul, de Lisboa, por Teatro Mínimo, con dirección de José Boavida.

––––– (2003). La playa. Traducida al portugués: A praia.

Publicada por Edições Fluviais (Lisboa, 2004), incluida en el volumen (n.º 14) A mil à hora (A mil por hora).

––––– (2003). El aparcamiento. Traducida al portugués: O parque de estacionamento.

Publicada por Edições Fluviais (Lisboa, 2004), incluida en el volumen (n.º 14) A mil à hora (A mil por hora).

PLASTEIG, Clarice (2020). La playa. Traducida al francés: La plage.

POUST, Alice J., con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). La gata. Traducida al inglés: The Cat.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). La escoba. Traducida al inglés: The Broom.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). La noticia. Traducida al inglés: The News.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El progreso. Traducida al inglés: Progress.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

– Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). Las gafas. Traducida al inglés: A Pair of Glasses.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). La propina. Traducida al inglés: The Tip.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El móvil. Traducida al inglés: The Cell Phone.

Representada el día 26 de octubre de 2009, formando parte del espectáculo Minimal Trilogy of the Minimal Theatre, en el Elaine Langone Center de Bucknell University, de Lewisburg (Pennsylvania, USA), por un grupo de estudiantes de Bucknell University, con dirección de Manuel Delgado.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, Estados Unidos, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). La agenda. Traducida al inglés: The Agenda.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El exhibicionista. Traducida al inglés: The Exhibitionist.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El payaso. Traducida al inglés: The Clown.

Representada el día 26 de octubre de 2009, formando parte del espectáculo Minimal Trilogy of the Minimal Theatre, en el Elaine Langone Center de Bucknell University, de Lewisburg (Pennsylvania, USA), por un grupo de estudiantes de Bucknell University, con dirección de Manuel Delgado.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). La cantante. Traducida al inglés: The Singer.

Representada el día 26 de octubre de 2009, formando parte del espectáculo Minimal Trilogy of the Minimal Theatre, en el Elaine Langone Center de Bucknell University, de Lewisburg (Pennsylvania, USA), por un grupo de estudiantes de Bucknell University, con dirección de Manuel Delgado.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El acomodador. Traducida al inglés: The Usher.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El espejo. Traducida al inglés: The Mirror.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El indio. Traducida al inglés: The Indian Doll.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). La llamada. Traducida al inglés: The Call.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). La pena. Traducida al inglés: Shame.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El corazón. Traducida al inglés: Hearth.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El okupa. Traducida al inglés: The Squatter.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El encuentro. Traducida al inglés: The Encounter.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

–––––, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas (2009). El cuchitril. Traducida al inglés: The Hovel.

Publicada por Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010) en la Colección Textos Teatrales, n.º 2, incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con introducción (On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas / De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: El chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas) de Polly J. Hodge y prólogo (Snapshot Theatre / Teatro flash) de John P. Gabriele.

RAHALI, Saïd (2009). El indio. Traducida al francés: Al-hindi.

Publicada por el Instituto Español “Juan Ramón Jiménez” (Casablanca, Marruecos, 2009) en la Colección La letra nazarí (IX).

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.

RODARELIS, Stylianos (2014). La playa. Traducida al griego.

Presentada en radioteatro (fragmento) el día 18 de abril de 2015 en los estudios de ERT Open, de Atenas (Grecia), con dirección de Stylianos Rodarelis, durante la emisión del programa “Imágenes hechas con sonidos y palabras” (sobre la nueva escena española).

– Presentada en lectura dramatizada (fragmento) el día 3 de diciembre de 2016 en el Teatro Enastron, de Atenas (Grecia), con dirección de Stylianos Rodarelis, durante la celebración del Festival del Teatro Español.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

– Representada el día 15 de diciembre de 2017 en el Metro de Syntagma, de Atenas (Grecia), con dirección de Stylianos Rodarelis, incluida en Teatro Social Español. Otras representaciones: Teatro Empros, de Atenas (Grecia) (diciembre de 2017), durante la celebración del II Festival del Teatro Español.

––––– (2014). La gata. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2014). La cantante. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2014). El payaso. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2014). La linterna. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2016). El móvil. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2016). El rifirrafe. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2016). Las gafas. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2016). El progreso. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2016). La agenda. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2016). La llamada. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2016). El ménage à trois. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2016). El indio. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2017). El atraco. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2017). Federico, en carne viva (fragmento). Traducida al griego.

– Presentada en lectura dramatizada (fragmento) el día 29 de junio de 2017 en Art Gallery Dépôt, de Atenas (Grecia), por Nuevo Teatro Español (Νέα Ισπανική Σκηνή), con dirección de Stylianos Rodarelis, incluida en el espectáculo 80+1 años de ausencia, homenaje a Federico García Lorca.

––––– (2017). El bumerán. Traducida al griego.

Publicada por la Editorial Iaspis (Atenas, Grecia, 2017), incluida en el volumen El teatro de mediación de José Moreno Arenas, con introducción («Mediación e improvisación») de Stylianos Rodarelis.

––––– (2017). El inframundo. Traducida al griego.

RUIZ ÁLVAREZ, Rafael (2024). El reloj. Traducida al francés: La montre.

– Estrenada el día 13 de marzo de 2024 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, por el Grupo de Teatro del ICAGR, con dirección de José Manuel Motos, durante el acto de presentación del Boletín del Centro Artístico, N.º 16, organizado por el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Otra representación: día 12 de abril de 2024, en el Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, de Albolote (Granada), durante la Ceremonia de Entrega de Premios del XV Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”.

Publicada por Libros del Innombrable (Zaragoza, 2024), en la Biblioteca Golpe de Dados (n.º 150), incluida en el volumen Entremeses / Impromptus, con prólogo («Arrabal, Moreno Arenas, encuentro fortuito» / «Arrabal, Moreno Arenas, une rencontre fortuite») de Rafael Ruiz Álvarez y Mario de la Torre-Espinosa, e introducciones («Tres entremeses nuevos» / «Trois nouveaux intermèdes») de Pollux Hernúñez y («Esencialización y diversidad en tres piezas breves de José Moreno Arenas» / «Essentialisation y diversité en trois pièces brèves de José Moreno Arenas») de Adelardo Méndez Moya.

––––– (2024). La cabeza. Traducida al francés: La tête.

Publicada por Libros del Innombrable (Zaragoza, 2024), en la Biblioteca Golpe de Dados (n.º 150), incluida en el volumen Entremeses / Impromptus, con prólogo («Arrabal, Moreno Arenas, encuentro fortuito» / «Arrabal, Moreno Arenas, une rencontre fortuite») de Rafael Ruiz Álvarez y Mario de la Torre-Espinosa, e introducciones («Tres entremeses nuevos» / «Trois nouveaux intermèdes») de Pollux Hernúñez y («Esencialización y diversidad en tres piezas breves de José Moreno Arenas» / «Essentialisation y diversité en trois pièces brèves de José Moreno Arenas») de Adelardo Méndez Moya.

––––– (2024). El purgatorio. Traducida al francés: Le purgatoire.

Publicada por Libros del Innombrable (Zaragoza, 2024), en la Biblioteca Golpe de Dados (n.º 150), incluida en el volumen Entremeses / Impromptus, con prólogo («Arrabal, Moreno Arenas, encuentro fortuito» / «Arrabal, Moreno Arenas, une rencontre fortuite») de Rafael Ruiz Álvarez y Mario de la Torre-Espinosa, e introducciones («Tres entremeses nuevos» / «Trois nouveaux intermèdes») de Pollux Hernúñez y («Esencialización y diversidad en tres piezas breves de José Moreno Arenas» / «Essentialisation y diversité en trois pièces brèves de José Moreno Arenas») de Adelardo Méndez Moya.

SALEM, Khaled (2015). ¿…Y si nos dicen que nos vayamos, vamos todos y nos vamos? Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). Te vas a ver negro. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2018), incluida en el volumen Teatro de la inmigración, con presentación («Carta a los lectores egipcios») de Jerónimo López Mozo y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El atraco. Traducida al árabe.

Publicada por Ministerio de Cultura (El Cairo, Egipto, 2022), incluida en el volumen Microteatro, con introducciones («Salto cuántico», de Nevin AlKilani, Ministra de Cultura; y «La integración no compite», de Jamal Yacout, Presidente del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo) y prólogo («Sobre microteatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El aparcamiento. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2018), incluida en el volumen Teatro de la inmigración, con presentación («Carta a los lectores egipcios») de Jerónimo López Mozo y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El safari. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2018), incluida en el volumen Teatro de la inmigración, con presentación («Carta a los lectores egipcios») de Jerónimo López Mozo y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

Publicada por Ministerio de Cultura (El Cairo, Egipto, 2022), incluida en el volumen Microteatro, con introducciones («Salto cuántico», de Nevin AlKilani, Ministra de Cultura; y «La integración no compite», de Jamal Yacout, Presidente del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo) y prólogo («Sobre microteatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El espejo. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El indio. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

Publicada por Ministerio de Cultura (El Cairo, Egipto, 2022), incluida en el volumen Microteatro, con introducciones («Salto cuántico», de Nevin AlKilani, Ministra de Cultura; y «La integración no compite», de Jamal Yacout, Presidente del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo) y prólogo («Sobre microteatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). La llamada. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). La pena. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El corazón. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El okupa. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El encuentro. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El cuchitril. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). La gata. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). La escoba. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). La noticia. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El progreso. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). Las gafas. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). La propina. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El móvil. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). La agenda. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El exhibicionista. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El payaso. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). La cantante. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El acomodador. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

––––– (2015). El ménage à trois. Traducida al árabe.

Publicada por Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en el volumen Teatro del metateatro, con nota preliminar («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») de Francisco Linares Alés y prólogo («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro») de Khaled Salem.

TAJIRI, Yoichi (2015). La gata. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). La escoba. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). La noticia. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). El progreso. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). Las gafas. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). La propina. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). El móvil. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). La agenda. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). El exhibicionista. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). El payaso. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). La cantante. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

––––– (2015). El acomodador. Traducida al japonés.

Publicada por Kamomiru Sha (Camomila Editorial) en Theatre, n.º 924 (Noviembre, 2016) (Tokio, Japón), incluida en Nomi no kintama shu (Antología de pulgas indigestas).

VELERDA, Luis Fernando (2025). La conferencia. Traducida al catalán: La conferència.

Publicada por Luis Fernando Velerda (ed.), incluida en Gaseta cultural de les arts, Any 1, n.º 2, febrer 2025 (Tarragona, 2025).

––––– (2025). Las gafas. Traducida al catalán: Les ulleres.

Publicada por Luis Fernando Velerda (ed.), en Tres puces dramàtiques, incluida en Gaseta cultural de les arts, Any 1, n.º 3, març 2025 (Tarragona, 2025).

––––– (2025). El tren. Traducida al catalán: El tren.

Publicada por Luis Fernando Velerda (ed.), en Tres puces dramàtiques, incluida en Gaseta cultural de les arts, Any 1, n.º 3, març 2025 (Tarragona, 2025).

––––– (2025). El drama. Traducida al catalán: El drama.

Publicada por Luis Fernando Velerda (ed.), en Tres puces dramàtiques, incluida en Gaseta cultural de les arts, Any 1, n.º 3, març 2025 (Tarragona, 2025).

––––– (2025). El móvil. Traducida al catalán: El mòbil.

Publicada por Luis Fernando Velerda (ed.), en Trilogia mínima del mínim teatre, incluida en Gaseta cultural de les arts, Any 1, n.º 5, maig 2025 (Tarragona, 2025).

––––– (2025). El payaso. Traducida al catalán: El pallasso.

Publicada por Luis Fernando Velerda (ed.), en Trilogia mínima del mínim teatre, incluida en Gaseta cultural de les arts, Any 1, n.º 5, maig 2025 (Tarragona, 2025).

––––– (2025). La cantante. Traducida al catalán: La cantant.

Publicada por Luis Fernando Velerda (ed.), en Trilogia mínima del mínim teatre, incluida en Gaseta cultural de les arts, Any 1, n.º 5, maig 2025 (Tarragona, 2025).

VINCZE, Diána (2016). Las olas. Traducida al húngaro: A hullámok.

Publicada por la Szegedi Tudományegyetem (Universidad de Szeged), Hispanisztika Tanszék (Departamento de Estudios Hispánicos) (Szeged, Hungría, 2017), incluida en el volumen Homo Hispanisticus, con «Prólogo» de Eszter Katona.

YE, Fan (2014). El progreso. Traducida al chino.

Publicada por Academia de Buenas Letras de Granada (Granada, 2014) en el Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada. N.º 2. Enero-Junio, 2014, incluida en Pulgas políglotas.