AL-DHAFIRI, Meshary (2018). «Dar Al Ain publica una traducción árabe de tres obras de José Moreno Arenas)», en Alarab News. El Cairo (Egipto), 5 de marzo.

ANÓNIMO (2006). «Teatro mínimo (Pulgas dramáticas)», en República de las Letras. Revista Literaria de la Asociación Colegial de Escritores, n.º 95, pág. 126.

ARRABAL, Fernando (2023). «Federico, de viu en viu: pólvora per a coets de bellesa», en Ediciones Carena. Barcelona, 24 de mayo.

––––– (2024). «Federico, en carne viva: pólvora para cohetes de belleza», en Don Galán. Revista de investigación teatral, n.º 13. Madrid: Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música.

ASENJO SEDANO, José (1982). «Un libro de la Editorial Ilíberis», en Ideal, pág. 4. Granada, 13 de diciembre.

––––– (1985). «Una colección de teatro», en Ideal, pág. 4. Granada, 9 de septiembre.

BÁEZ AYALA, Susana.«Invitación a la lectura de las “Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas” de José Moreno Arenas», en En sentido figurado. Revista Literaria, año 5, n.º 1 (noviembre-diciembre 2011), págs. 142-145.

BALLESTEROS, Emilio (2008). «Trilogies indigestes (I)», en Revista de Teatro y Literatura Alhucema, n.º 19, págs. 152-153. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Ediciones Dauro.

––––– (2017). «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», en Revista de Teatro y Literatura Alhucema, n.º 37, págs. 268-270. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema.

––––– (2017). «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», en MadridTeatro. Madrid, 29 de diciembre.

––––– (2019). «Un corazón que late y sangra: Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en «Ya está dando que hablar (y lo que dará): Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 13, Julio-Diciembre 2019, págs. 141-143.

––––– (2021). «Dramas de un tiempo actual: soledad y desesperanza», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 41, págs. 151-152. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja.

BOO TOMÁS, Sara (2012). «José Romera Castillo (ed.), Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI, Actas del XX Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías», en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, n.º 6 (diciembre, 2012), págs. 152-159.

CARALT, Frederic (2023). «Federico, de viu en viu: teatre i investigació», en Ediciones Carena. Barcelona, 10 de noviembre.

CATALÁN, Pedro (2020). «Teatro breve, larga vida», en Pop Up Teatro. Madrid, 22 de noviembre.

CEGARRA, Miguel (2023). «Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas: desde el inconformismo y la provocación, ¡fuera máscaras!», en Las Puertas del Drama. Revista de la Asociación de Autores de Teatro, n.º 59.

CORDONE, Gabriela (2014). «Romera Castillo, José (ed.), Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI, Madrid, Editorial Verbum, 2013, 556 pp.», en Don Galán. Revista de investigación teatral, n.º 4. Madrid: Centro de Documentación Teatral.

COTARELO ASTURIAS, José María (2019). «‘Federico, en carne viva’: el drama inconcluso de José Moreno Arenas», en Pop Up Teatro. Madrid, 12 de agosto.

DELGADO, Manuel (2018). «Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”: La villa granadina de Albolote, un hito singular en la consolidación del teatro breve y mínimo en España», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de mayo. También: (2018). En Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 38, págs. 249-252. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema.

ESCABIAS, Juana (2016). «Báez Ayala, Susana Leticia. Desenmascarando al poder en el teatro breve y mínimo de José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Alhulia, 2015, 478 páginas», en Epos. Revista de Filología, XXXII, págs. 371-373. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

ESCORIAL (Monleón, José) (2007). «Trilogías indigestas, de José Moreno Arenas. 2 volúmenes», en Primer Acto. Cuadernos de Investigación Teatral, n.º 321, pág. 188.

FERNÁNDEZ SOTO, Concha (2021). «La inmigración, una cuestión que camina paralela a la actualidad», en Pop Up Teatro. Madrid, 7 de abril.

GAHETE, Manuel (2021). «Dos milenios de dramaturgos españoles», en Cuadernos del Sur (Diario Córdoba). Córdoba, 10 de abril.

GARCÍA GARZÓN, Juan I (2013). «Ráfagas con sentido», en ABC Cultural, pág. 17. Madrid, 12 de octubre.

–––––. (2017) «Después de Diderot», en ABC Cultural, pág. 17. Madrid, 1 de abril.

GARCÍA LARRONDO, Juan (2024). «Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Las Puertas del Drama. Revista de la Asociación de Autores de Teatro, Extra n.º 2. Madrid, octubre.

GARCÍA RODRÍGUEZ, Coral (2012). «Romera Castillo, José (ed.), El teatro breve en los inicios del siglo XXI, Madrid, Visor, 2011, 525 pp.», en Don Galán. Revista de investigación teatral, n.º 2. Madrid: Centro de Documentación Teatral.

––––– (2016). «Romera Castillo, José (ed.), Teatro y música en los inicios del siglo XXI, Madrid, Verbum, 2016, 558 pp.», en Don Galán. Revista de investigación teatral, n.º 6. Madrid: Centro de Documentación Teatral.

GARCÍA TEBA, Javier (2023). «Algunas impresiones de Federico, en carne viva de José Moreno Arenas», en Puente Chico. La revista de Chiclana, pág. 14. Chiclana de la Frontera (Cádiz), noviembre.

GÓMEZ, Concha (2021). «Un espejo, otra imagen», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 17, Julio-Diciembre 2021, págs. 51-55.

GONZÁLEZ SUBÍAS, José Luis (2019). «Federico, en carne viva,“drama inconcluso” de José Moreno Arenas», en «Ya está dando que hablar (y lo que dará): Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 13, Julio-Diciembre 2019, págs. 136-139. También: (2020). En La Última Bambalina. Madrid, 25 de febrero.

GONZÁLEZ-VÁZQUEZ, Carmen (2017). «José Manuel Corredoira, Miscelánea teatral», en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, n.º 15 (junio, 2017), págs. 696-701.

GUTIÉRREZ MARTÍN, Silvia (2017). «‘Trilogía grosera (con perdón)’ de José Moreno Arenas», en Pop Up Teatro. Madrid, 23 de enero.

GUTIÉRREZ MEZA, José Elías (2014). «Romera Castillo, José, ed., El teatro breve en los inicios del siglo XXI. Actas del XX Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, Madrid, Visor, 2011, 525 pp.», en Rilce. Revista de Filología Hispánica, n.º 30.1, enero-junio 2014, págs. 314-318. Pamplona: Universidad de Navarra.

GUZMÁN GRAF, Heidi (2016). «Cuando las relaciones humanas se visten de gala», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de marzo.

IBÁÑEZ QUINTANA, Nuria (2017). «A Rude Trilogy (begging your pardon). Trilogía grosera (con perdón)», en Estreno. Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo (Spring 2017).

JIMÉNEZ AGUILAR, Miguel Ángel (2016). «Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI», en Academia Editorial del Hispanismo. Vigo, 8 de enero.

––––– (2016). «El teatro breve y brevísimo de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», en Culturamas. La revista de información cultural en Internet. Madrid, 16 de septiembre.

––––– (2017). «Romera Castillo, José (ed.), Teatro y música en los inicios del siglo XXI», en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, n.º 15 (junio de 2017), págs. 685-690.

––––– (2019). «Teatro para leer: Las formas del compromiso ético en José Moreno Arenas», en Culturamas. La revista de información cultural en Internet. Madrid, 14 de enero.

KATONA, Eszter (2015). «Piezas breves teatrales españolas» (Título original: «Spanyol rövidszínházi darabok»), en Színház. Budapest (Hungría).

LAÍN CORONA, Guillermo (2016). «José Romera Castillo (ed.), Teatro y música en los inicios del siglo XXI, Madrid, Verbum, 2016, 556 págs.», en Castilla. Estudios de Literatura, n.º 7, págs. CI-CV. Valladolid: Universidad de Valladolid.

LINARES ALÉS, Francisco (2017). «El silencio escénico y la cuestión de la autoría: El silencio, de José Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de enero.

LLERA, José Antonio (2011). «José Romera Castillo (ed.), El teatro de humor en los inicios del siglo XXI, Actas del XIX Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (Madrid, 29-30 de junio y 1 de julio de 2009), Madrid, Visor, 2010, 448 pp.», en Don Galán. Revista de investigación teatral, n.º 1. Madrid: Centro de Documentación Teatral.

LÓPEZ MOZO, Jerónimo (2016). «José Moreno Arenas: descubrimiento y conquista de América, con humor grosero», en MadridTeatro. Madrid, 7 de noviembre.

LOZANO, Wenceslao-Carlos (2024). «Tohu-Bohu», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 23. Julio-Diciembre 2024, .

––––– (2024). «Del tohu-bohu a los entremeses iconoclastas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 23. Julio-Diciembre 2024, págs. 158-164.

MACÍAS GARCÍA, Fernando (2020). «La lucha interior de Lorca», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de abril. También: (2020). En Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 40, pág. 144. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja.

MAIRENA, Juan (2025). «Los “Entremeses” de José Moreno Arenas», en Las Puertas del Drama. Revista de la Asociación de Autores de Teatro, n.º 62. Madrid, junio.

MANSILLA, Antonio (2015). «Picadura que escuece», en Noticias Teatrales. Madrid, 28 de febrero.

––––– (2016). «Pulgas dramáticas: si gesto, ¿para qué palabra?», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de diciembre.

––––– (2018). «Vístase de gala y reflexione», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de julio.

MARTÍNEZ LAX, Fulgencio (2021). «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», en Pop Up Teatro. Madrid, 3 de mayo.

MATOS, Joaquim (2003). «Crime sem castigo, Sr. Dostoievski. Um riso sarcástico apocalíptico», en Letras & Letras. Oporto (Portugal), septiembre.

MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2000). «Teatro indigesto», en Revista Literaria Alhucema, n.º 5, pág. 136. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Ediciones Adhara.

––––– (2021). «La vuelta al calcetín de San Romerito», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de enero.

––––– (2023). «Dos piezas de José Moreno Arenas, traducidas al húngaro», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 43, págs. 259-260. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja.

MIJARES, Enrique (2017). «De la estructura hipertextual abierta a la exploración aleatoria en la dramaturgia», en Cuadernos Fronterizos, n.º 40, págs. 57-58. Ciudad Juárez (México): Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

MORALES CUESTA, Manuel María (1998). «Teatro difícil… de digerir», en Diario Jaén, pág. 32. Jaén, 3 de junio.

MORALES LOMAS, Francisco (2000). «Teatro Contemporáneo», en Diario de Málaga, págs. 6-7 de Papel Literario. Málaga, 12 de noviembre.

––––– (2002). «Teatro del siglo XXI. Moreno Arenas», en Diario de Málaga, pág. 7 de Papel Literario. Málaga, 3 de noviembre.

––––– (2022). «Utopía, distopía y miopía», en Cuadernos del Sur (Diario de Córdoba), pág. 12. Córdoba, 30 de abril.

––––– (2022). «Teatro en Páginas de New Harmony», en Entreletras. Revista digital en español de cultura y algo más… Madrid, mayo. También: (2022). En Todo Literatura; República Ibérica de las Letras. Madrid, 27 de junio.

––––– (2025). «Arrabal y Moreno Arenas», en Cuadernos del Sur (Diario de Córdoba), pág. 12. Córdoba, 12 de abril.

MORENO, Carmina (2007). «El teatro indigesto de José Moreno Arenas, ahora en catalán», en EntreRíos. Revista de Arte y Letras, n.º 6, págs. 103-104. Granada: Asociación Minerva de Arte y Letras.

MOTOS, José Manuel (2017). «Cuidado con lo que no se dice», en Noticias Teatrales. Madrid, 28 de febrero.

––––– (2018). «Una historia larga, muy larga», en Zubyah. Revista Cultural. La Zubia (Granada): Asociación Cultural Punica Granatum, 1 de marzo.

––––– (2020). «Moreno Arenas: Homenaje a un Lorca en carne viva», en Testigo de Cargo, segundo cuatrimestre 2020, págs. 60-61. Granada: Ilustre Colegio de Abogados de Granada. También: (2020). En Pop Up Teatro. Madrid, 23 de noviembre.

––––– (2024). «Obligados a reflexionar», en Boletín del Centro Artístico, Número 16 de la Cuarta Época, págs. 129-130. Granada: Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

NAVARRO, Justo (1982). «Libros. Novedades. Recomendamos», en Diario de Granada, pág. 24. Granada, 4 de diciembre.

NICOLÁS MARTÍNEZ, M.ª Pilar (2017). «La paradoja del dramaturgo», en Leer Teatro, n.º 9. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.

NIETO NUÑO, Miguel (2019). «‘Actos sin palabras: La transparencia y Las alcantarillas’ de José Moreno Arenas», en Pop Up Teatro. Madrid, 28 de julio.

OLIVA, Emilia (2009). «De la pulga dramática al macrocosmos social. El teatro breve espejo de nuestra sociedad», en En sentido figurado. Revista Literaria, n.º 12 (octubre, 2009), págs. 98-99.

PASCUAL, Itziar (2025). «Entremeses. Impromptus, de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas. Edición bilingüe en castellano y francés. Libros del Innombrable, 2024», en Primer Acto. Cuadernos de Investigación Teatral, n.º 368, I/2025, Tercera Época, págs. 300-301.

PICO REBOLLO, Jesús Andrés (2023). «El teatro también se lee (y se disfruta en solitario)», en Pop Up Teatro. Madrid, 31 de diciembre.

PRIETO NADAL, Ana (2014). «Teatro e internet en la primera década del siglo XXI. José Romera Castillo (ed.). Madrid: Editorial Verbum, 2013, 556 págs.», en Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, n.º 23, págs. 929-933. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

––––– (2017). «Miscelánea teatral», en Leer Teatro, n.º 9. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.

RIVERO, Laura (2012). «Romera Castillo, José, ed., El teatro breve en los inicios del siglo XXI, Madrid, Visor, 2011, 525 págs.», en Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, n.º 21, págs. 771-775. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

RODRÍGUEZ ALONSO, M.ª Ángeles (2013). «Ventanas iluminadas en el horizonte del teatro breve actual», en Leer Teatro, n.º 3. Madrid: Asociación de Autores de Teatro.

RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Irene M.ª (2022). «El aljibe, de José Moreno Arenas: “Nada hay peor que la inseguridad, que la incertidumbre”», en Pop Up Teatro. Madrid, 8 de julio.

––––– (2023). «Un compendio del alma», en Todo Literatura; República Ibérica de las Letras. Madrid, 29 de abril.

RODRÍGUEZ TORRES, Juan Carlos (2015). «¿Por qué la gente no lee más teatro?», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de abril.

––––– (2021). «Una patada a la conciencia, una patada al sentido común», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 17, Julio-Diciembre 2021, págs. 56-57.

ROSALES PALAU, Yaquelin (2025). «Utopía de un encuentro (primera impresión)», en Boletín del Centro Artístico (Número 17 de la Cuarta Época), pág. 189. Granada: Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

ROVECCHIO ANTÓN, Laeticia (2012). «José Romera Castillo (ed.), El teatro de humor en los inicios del siglo XXI, Actas del XIX Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías», en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, n.º 5 (junio, 2012), págs. 155-162.

––––– (2017). «AA. VV., La paradoja del dramaturgo, Esperpento Ediciones Teatrales, Madrid, 2016, 303 pp.» en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, n.º 15 (junio, 2017), págs. 702-708.

RUIZ PLEGUEZUELOS, Rafael (2015). «Desenmascarando…: inconformismo vital de los personajes de Moreno Arenas», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 33, págs. 211-213. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema.

––––– (2016). «A Rude Trilogy / Trilogía grosera», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de octubre.

––––– (2019). «Un ejercicio de amor al teatro», en «Ya está dando que hablar (y lo que dará): Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 13, Julio-Diciembre 2019, págs. 139-141.

RUIZ RAIGAL, Vicente (2021). «Universos teatrales», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 17, Julio-Diciembre 2021, págs. 58-59.

SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (2023). «El ‘silencio’, de José Moreno Arenas: Un abanico de posibilidades», en Pop Up Teatro. Madrid, 11 de febrero.

SANTOLARIA, Cristina (2022). «Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos», en Las Puertas del Drama. Revista de la Asociación de Autores de Teatro, n.º 57.

SARRIA, José (2020). «Dramaturgia y poder», en Ideal, pág. 50. Granada, 26 de diciembre.

SERRANO AGUILAR, María (2023). «Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. Bauer-Fünke, Cerstin (ed.), Berlín, Erich Schmidt Verlag, 2021, 529 pp.», en Don Galán. Revista de investigación teatral, n.º 12. Madrid: Centro de Documentación Teatral.

SHARAF, Mahmoud (2018). «Teatro de la migración», en Aljadeed Magazine, n.º 39, pág. 142. El Cairo (Egipto), 1 de abril. También: (2018). En Al Khashba. El Cairo (Egipto), 6 de abril. También: (2018). En Arab Theatre Institute. El Cairo (Egipto), 9 de abril.

––––– (2018). «El teatro breve de José Moreno Arenas comenzó en Granada», en Alarab, pág. 14. El Cairo (Egipto), 17 de abril. También: (2018). En Institute of Scientific Studies. El Cairo (Egipto), 17 de abril.

SIMEON, Roger (2019). «Dramatic snippets/Pulgas dramáticas, José Moreno Arenas», en Fitxes de Lectura. Tordera (Barcelona), 13 de enero.

––––– (2023). «Federico, de viu en viu, José Moreno Arenas», en Fitxes de Lectura. Tordera (Barcelona), 9 de marzo.

––––– (2023). «Federico, de viu en viu, la ‘comèdia impossible’ de José Moreno Arenas», en Ediciones Carena. Barcelona, 24 de mayo.

SORIA, Mario (2023). «Moreno Arenas: de las pulgas dramáticas clásicas a los clásicos en las pulgas dramáticas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, Segunda Época, N.º 21, Julio-Diciembre 2023, págs. 193-194.

TAPIA, Juan Luis (2010). «Las ‘pulgas’ inglesas de Moreno Arenas», en Ideal, pág. 42. Granada, 3 de noviembre.

TERUEL MARTÍNEZ, Susana M.ª (2012). «La dramaturgia breve en los albores del siglo XXI», en Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, 3.ª Época, n.º 17, págs. 251-254. Murcia: Universidad de Murcia.

TOFÉ ORTEGO, José Ignacio (2024). «Diez minutos en la mente de Fernando Arrabal», en Zenda. Autores, libros y compañía. Madrid, 30 de noviembre.

VAQUERO, José (1999). «Tiempo de alegoría», en Albolote. Periódico de Información Local, pág. 21. Albolote (Granada), julio.

––––– (2000). «José Moreno Arenas presenta “Teatro indigesto”, historias breves “de fácil comprensión para el público”», en Albolote. Periódico de Información Local, pág. 12. Albolote (Granada), mayo.

––––– (2002). «José Moreno Arenas publica “13 Minipiezas”, un libro de teatro breve editado por Art Teatral», en Albolote. Periódico de Información Local, pág. 19. Albolote (Granada), enero.

––––– (2003). «El dramaturgo alboloteño presentó su último libro “Teatro mínimo” en la Casa Museo Federico García Lorca coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Teatro», en Albolote. Periódico de Información Local, pág. 19. Albolote (Granada), junio.

VILLAR CAÑO, Nati (2021). «Con vitola de excelencia», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 41, págs. 149-151. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja.

VILLENA, Fernando de (2021). «Un agitado rompeolas de tendencias», en Ideal, pág. 48. Granada, 4 de septiembre.

ZAPATA, Pilar (2018). «El teatro de José Moreno Arenas, un proceso de recreación continua», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de junio.