AFÁN, Tomás (2021). «Territorios del teatro breve y mínimo», en XII Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 15-21. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatro, n.º 21.

ALCALÁ, Alfonso (2001). «De lo más natural», en 13 Minipiezas, págs. 89-90. Valencia: Ediciones Art Teatral. Colección Autores de hoy, n.º 4.

BÁEZ AYALA, Susana (2012). «Leer es sembrar futuro», en Leer es sembrar futuro, Antología de lectura infantil y juvenil para Chihuahua, págs. 7-21. Ciudad Juárez (México): Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

BALLESTEROS, Emilio (2001). «Érase una vez», en 13 Minipiezas, págs. 51-52. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

BAUER-FUNKE, Cerstin (2021). «Introducción», en Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos, Cerstin Bauer-Funke (ed.), págs. 9-10. Berlín (Alemania): ESV Erich Schmidt Verlag.

BOLAÑOS, Miguel Ángel (2023). «Los caminos del teatro mínimo son inescrutables», en XIV Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-23. Barcelona: Ediciones Carena. Colección Teatro, n.º 24.

BUENO, Lourdes (2019). «Moreno Arenas y García Lorca: pasión granadina por el teatro», en Estreno. Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, Vol. XLV, n.º 1 (Primavera, 2019), págs. 1-13. Sherman (Texas, USA): Austin College.

CAMPOS SUÁREZ, Gonzalo (2018). «Un teatro para minutos…», en Incisos y concisos, págs. 11-15. Málaga: Etc. El Toro Celeste.

CÁRDENAS, Andrés (2001). «Sé algo de José Moreno Arenas», en 13 Minipiezas, págs. 59-60. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

CEGARRA, Miguel (2020). «Por la pervivencia de la pieza breve», en XI Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-31. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatro, n.º 19.

DELGADO, Manuel (2022). «Remover las conciencias en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Federico, en carne viva, págs. 41-44. Granada: Diputación de Granada.

DOLL, Eileen J. (2016). «José Moreno Arenas: Probing Society’s Foibles» / «José Moreno Arenas: Indagando en las flaquezas sociales», en A Rude Trilogy (begging your pardon) / Trilogía grosera (con perdón), págs. 15-21 y 89-95. Irvine (California, USA): Ediciones de Gestos, Colección Textos Teatrales.

––––– (2017). «El teatro de conciencia: La inmigración en las tablas (o la calle)», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 15-27. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

GABRIELE, John P. (2010). «Snapshot Theatre» / «Teatro flash», en Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, págs. 15-20 y 81-86. Irvine (California, USA): Ediciones de Gestos, Colección Textos Teatrales.

GALINDO ABELLÁN, Miguel (2024). «Tomada por el teatro», en XV Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-21. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatro, n.º 25.

GARCÍA TEBA, Javier (1999). «Antonio Martínez Ballesteros y José Moreno Arenas: dos autores para el teatro de la provocación», en Farsas de ayer y de hoy, págs. 11-30. Madrid: Editorial La Avispa, Colección El Aguijón de la Avispa, n.º 1.

––––– (2001). «Un suspiro dramático», en 13 Minipiezas, págs. 67-68. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

GONZÁLEZ RUBIO, Pepe (2001). «Ejercicio para viento y cuerda a 16 brazos», en 13 Minipiezas, págs. 97-98. Valencia: Ediciones Art Teatral. Colección Autores de Hoy, n.º 4.

GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (2016). «Prólogo», en La paradoja del dramaturgo, págs. 7-41. Madrid: Esperpento Ediciones Teatrales.

––––– (2019). «El valor de un Seminario», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 15-33. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

HERNÚÑEZ, Pollux (2023). «La paloma y la esfinge», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 15-22. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

––––– (2024). «Tres entremeses nuevos» / «Trois nouveaux intermèdes», en Entremeses / Impromptus, págs. 22-33 y 183-193. Zaragoza: Libros del Innombrable, Biblioteca Golpe de Dados, n.º 150.

HITCHCOCK, Albert David (2021). «Sueños utópicos» / «Utopian Dreams», en Páginas de New Harmony, págs. 15-16 y 16-18. Madrid: Teatro del Astillero, Colección Teatro, n.º 5.

––––– (2023). «Moreno Arenas, cronista de lo que no se traga bien», en Miscelánea indigesta, Albert David Hitchcock (coord.), págs. 23-35. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula, n.º 2.

HODGE, Polly J. (2008). «José Moreno Arenas y su sinfonía solitaria, ‘Te puedes quedar con el cambio, muñeca’: Monólogo interactivo para nuestros tiempos», en Estreno. Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, Vol. XXXIV, N.º 2 (Otoño 2008), págs. 49-55. Sherman (Texas, USA): Austin College.

––––– (2010). «On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas» / «De pulgas traducidas y la sociedad desenmascarada: el chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas», en Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, págs. 9-13 y 75-79. Irvine (California, USA): Ediciones de Gestos, Colección Textos Teatrales.

––––– (2016). «A Tale of Two volumes: Dramatic Snippets and Rude Trilogy by José Moreno Arenas» / «Historia de dos volúmenes: Pulgas dramáticas y Trilogía grosera de José Moreno Arenas», en José Moreno Arenas, A Rude Trilogy (begging your pardon) / Trilogía grosera (con perdón), págs. 9-13 y 83-87. Irvine (California, USA), Ediciones de Gestos, Colección Textos Teatrales.

JIMÉNEZ AGUILAR, Miguel Ángel (2016). «Poniendo el foco sobre el teatro», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 15-29. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

––––– (2019). «La consolidación de un Certamen Internacional», en X Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-25. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatro, n.º 17.

LEÓN, Gari (2001). «Francotiradores», en 13 Minipiezas, págs. 43-44. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

LEONARD, Candyce Crew (2021). «Comunidades» / «Communities», en Páginas de New Harmony, págs. 23-25 y 25-27. Madrid: Teatro del Astillero, Colección Teatro, n.º 5.

LINARES ALÉS, Francisco (2012). «La indigestión teatral: Jornadas sobre el teatro de José Moreno Arenas», en La “indigestión teatral” de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 9-14. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (2020). «El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas», en Teatro del metateatro, págs. 55-65. El Cairo (Egipto): Alain Publishing House.

––––– (2022). «Sobre Federico, en carne viva», en Federico, en carne viva, págs. 19-28. Granada: Diputación de Granada.

LÓPEZ MOLINA, Almudena (2022). «Reflexiones sobre la identidad desde la dramaturgia breve», en XIII Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 15-26. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatro, n.º 22.

LÓPEZ MOZO, Jerónimo (2009). «John P. Gabriele y los dramaturgos españoles: veinte años de diálogo», en Los dramaturgos hablan: entrevistas con autores del teatro español contemporáneo, John P. Gabriele (incluye la entrevista Teatro para digerir y reflexionar: entrevista con José Moreno Arenas), págs. 9-38. Oviedo: KRK Ediciones.

––––– (2018). «Carta a los lectores egipcios», en Teatro de la inmigración, págs. 7-12. El Cairo (Egipto): Alain Publishing House.

––––– (2023). «Historia del teatro breve y algunas consideraciones sobre el microteatro», en Microteatro: 15 obras con premio, VV. AA., págs. 9-13. Madrid: Ñaque Editora.

MARTÍN, Jacinto S. (2018). «Los mejores aromas del teatro de José Moreno Arenas, en Estados Unidos», introducción a «Primer balance de un viaje comprometido y necesario», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, n.º 11, Julio-Diciembre 2018, págs. 63-64. Granada: Academia de Buenas Letras de Granada.

––––– (2019). «Demasiado pronto para hacer balance definitivo», introducción a «Ya está dando que hablar (y lo que dará): Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, n.º 13, Julio-Diciembre 2019, págs. 121-122. Granada: Academia de Buenas Letras de Granada.

––––– (2020). «Un pueblo en el que la Cultura sí importa: Albolote», introducción a «El Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, un premio modélico y de prestigio», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, n.os 14-15, Enero-Diciembre 2020, pág. 297.

MARTÍN PÉREZ, Ángela (2021). «La imaginación al poder» / «All Power to the Imagination», en Páginas de New Harmony, págs. 237-243 y 243-250. Madrid: Teatro del Astillero, Colección Teatro, n.º 5.

MARTÍN RECUERDA, José (2006). «Es el camino», en Dos autores granadinos para el Día Mundial del Teatro, págs. 9-10. Granada: Asociación Cultural Corral del Carbón (antiguo TEU de Granada), Colección de Teatro Corral del Carbón, n.º 1.

MARTÍNEZ BALLESTEROS, Antonio (1982). «Prólogo», en Teatro alegórico, págs. 9-13. Granada: Editorial Ilíberis, Colección Autores Andaluces, Serie Teatro, n.º 5.

MEMBRIVE, José (2007). «Breu introducció», en Trilogies indigestes (I), pág. 9. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatre, n.º 1.

––––– (2007). «Aventura del ser humano», en Descubrir el teatro contemporáneo, págs. 9-10. Barcelona: Ediciones Carena. Colección Teatro, n.º 2.

MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2000). «El teatro de José Moreno Arenas: una dramaturgia de la concisión», en Teatro indigesto, págs. 9-20. Madrid: Editorial Fundamentos, Colección Espiral, Serie Teatro, n.º 232.

––––– (2001). «Trece pulgas de Moreno Arenas», en 13 Minipiezas, págs. 7-12. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

––––– (2002). «Prólogo», en Ella y los barcos / Trilogía beatífico-diabólica, págs. 5-12. Sevilla/Madrid: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Editorial La Avispa, Colección Textos Teatrales, n.º 11.

––––– (2004). «…Y la valiosa colaboración de (I) (Una introducción al teatro de José Moreno Arenas)», en Trilogías indigestas [I], págs. 9-25. Salobreña/Madrid: Editorial Alhulia y Editorial La Avispa, Colección Crisálida, n.º 54.

––––– (2006). «…Y la valiosa colaboración de (II) (Una introducción al teatro de José Moreno Arenas)», en Trilogías indigestas [II], págs. 9-26. Salobreña/Madrid: Editorial Alhulia y Editorial La Avispa, Colección Crisálida, n.º 57.

––––– (2008). «A vueltas con la caracterización de “indigesto” del teatro de José Moreno Arenas», en Estreno. Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, Vol. XXXIV, N.º 2 (Otoño 2008), págs. 5-10. Sherman (Texas, USA): Austin College.

––––– (2010). «…Y la valiosa colaboración de (III) (Una introducción al teatro de José Moreno Arenas)», en Trilogías indigestas [III], págs. 9-34. Salobreña/Madrid: Editorial Alhulia y Editorial La Avispa, Colección Crisálida, n.º 89.

––––– (2017). «Dejad que hable el estúpido», en Hechos y desechos de San Romerito, págs. 9-27. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Mirto Academia, n.º 69, de la Academia de Buenas Letras de Granada.

––––– (2018). «Un Seminario necesario», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 15-32. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2019). «Dos Actos sin palabras de José Moreno Arenas (La transparencia y Las alcantarillas)», introducción a Actos sin palabras, en Boletín del Centro Artístico, Número 8 de la Cuarta Época, págs. 45-46. Granada: Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

––––– (2021). «La insoportable soledad del ser (Andanzas, pasión y muerte de Pepico el Abandonao)», en Mañas y hazañas de Pepico el Abandonao, págs. 9-23. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Mirto Academia, n.º 104, de la Academia de Buenas Letras de Granada.

––––– (2022). «Nota del Coordinador», en Federico, en carne viva, págs. 9-12. Granada: Diputación de Granada.

––––– (2022). «Lorca frente a sus demonios. Una introducción a Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Federico, en carne viva, págs. 55-74. Granada: Diputación de Granada.

––––– (2022). «Una colección necesaria», en La dramaturgia indigesta de José Moreno Arenas: aspectos genéricos, Adelardo Méndez Moya, págs. 13-18. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula, n.º 1.

––––– (2023). «Un periplo por California e Indiana (antes de la pandemia)», en Albert David Hitchcock (coord.), págs. 11-22. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula, n.º 2.

––––– (2024). «Esencialización y diversidad en tres piezas breves de José Moreno Arenas» / «Essentialisation y diversité en trois pièces brèves de José Moreno Arenas», en Entremeses / Impromptus, págs. 103-112 y 259-268. Zaragoza: Libros del Innombrable, Biblioteca Golpe de Dados, n.º 150.

––––– (2024). «Necesario preámbulo a El olvido, de José Moreno Arenas», en Revista Literaria Baquiana, n.º 131-132, Julio/Diciembre 2024. Miami (Florida, USA): Ediciones Baquiana.

MOLINARI, Andrés (1998). «Prólogo», en Teatro difícil… de digerir, págs. 9-10. Jaén: Diputación Provincial de Jaén, Colección Teatro, n.º 2.

MORALES, Antonio Miguel (2023). «La aurora de Albolote», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 15-33. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

MORALES LOMAS, Francisco (2001). «Teatro del asombro», en 13 Minipiezas, págs. 121-122. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

––––– (2018). «Conciencia y compromiso en el teatro contemporáneo», en IX Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-28. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatro, n.º 15.

––––– (2020). «El poder bajo el ojo crítico», en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.), págs. 15-42. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

––––– (2020). «Introducción», en Dramaturgos españoles entre dos milenios, págs. 7-11. Barcelona: Anthropos Editorial.

––––– (2022). «Dasein e identidad lorquiana en Federico, en carne viva, de Moreno Arenas», en Federico, en carne viva, págs. 35-40. Granada: Diputación de Granada.

MORALES Y MARÍN, Antonio (2001). «Consideraciones sobre doce piezas teatrales breves», en Antología de teatro para gente con prisas, págs. 7-15. Granada: Ediciones Dauro, Colección El Público, n.º 1.

OROZCO VERA, María Jesús (2014). «Las minipiezas de Alfonso Zurro: Una mirada poliédrica sobre la sociedad actual», en Cien viajes en ascensor, págs. 11-18. Sevilla: La Jácara.

PÉREZ-RASILLA, Eduardo (2025). «Falta el título», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas. Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

PINEDO, Manuel de (2001). «¿Hace falta algo más?», en 13 Minipiezas, págs. 73-74. Valencia: Ediciones Art Teatral. Colección Autores de Hoy, n.º 4.

POUST, Alice J. (2022). «Límites y liberaciones espacio-temporales en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Federico, en carne viva, págs. 45-49. Granada: Diputación de Granada.

PRIETO NADAL, Ana (2022). «L’altra Vega de Federico García Lorca», en Federico, de viu en viu, págs. 9-17. Barcelona: Ediciones Carena.

RAGUÉ-ARIAS, Maria-Josep (2007). «Riere de i contra la imbecilitat», en Trilogies indigestes (I), págs. 11-14. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatre, n.º 1.

RAMÍREZ ARENAS, Gonzalo (2001). «Con olor a fritanga», en 13 Minipiezas, págs. 81-82. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

RIVERA, Jorge. «Prólogo», en I Premio «Andaluz» de Teatro Breve 2000, págs. 11-19. Málaga: Asociación Teatral Amaltea.

RODARELIS, Stylianos (2017). «Mediación e improvisación», en El teatro de mediación de José Moreno Arenas, Stylianos Rodarelis (ed.), págs. 9-12. Atenas (Grecia): Editorial Iaspis.

ROMERA CASTILLO, José (2011). «Sobre teatro breve de hoy y el SELITEN@T», en El teatro breve en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 7-24. Madrid: Visor Libros.

ROMERO, Marie-Claire (2003). «El silencio de la palabra», en Teatro mínimo (Pulgas dramáticas), págs. 7-10. Granada: Ediciones Dauro, Colección El Público, n.º 3.

RUIZ ÁLVAREZ, Rafael (2025). «La Cultura, adorno en la prosperidad y refugio en la adversidad», en XVI Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-24. Barcelona: Ediciones Carena, n.º 27.

RUIZ ÁLVAREZ, Rafael; y TORRE-ESPINOSA, Mario de la (2024). «Arrabal, Moreno Arenas, encuentro fortuito» / «Arrabal, Moreno Arenas, une recontre fortuite», en Entremeses / Impromptus, págs. 9-18 y 169-178. Zaragoza: Libros del Innombrable, Biblioteca Golpe de Dados, n.º 150.

RUIZ PLEGUEZUELOS, Rafael (2015). «Sabemos algo más sobre teatro», en El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas, Rafael Ruiz Pleguezuelos (coord.), págs. 11-24. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 1.

SALEM, Khaled (2018). «El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro», en Teatro de la inmigración, págs. 13-52. El Cairo (Egipto): Alain Publishing House. También: (2020). En Teatro del metateatro, págs. 7-46. El Cairo (Egipto): Alain Publishing House.

––––– (2022). «La clave de Federico está en Asquerosa y Albacete», en Federico, en carne viva, págs. 51-54. Granada: Diputación de Granada.

––––– (2022). «Sobre microteatro», en Microteatro, págs. 7-10. El Cairo (Egipto): Ministerio de Cultura.

––––– (2025). «Prólogo» en El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad, págs. 5-13. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.

SÁNCHEZ SOTO, Carlos Javier (1985). «Prólogo», en La mano / La oposición, págs. 7-13. Utrera (Sevilla): Ateneo Utrerano, Colección Teatro, n.º 1.

SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (1998). «Un granadino para la escena», en Escenas antropofágicas, págs. 11-13. Albolote (Granada): Fundación Francisco Carvajal.

––––– (2022). «Los caminos abiertos de Moreno Arenas», en Federico, en carne viva, págs. 15-17. Granada: Diputación de Granada.

SEDEÑO, José Antonio (2001). «Un espejo pequeño y redondo», en 13 Minipiezas, págs. 35-36. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

––––– (2007). «Herbolario», en Descubrir el teatro contemporáneo, incluida en Trilogía mínima de la tartufería y otras yerbas para alucinar, págs. 71-72. Barcelona: Ediciones Carena. Colección Teatro, n.º 2.

SORIA, Mario (2025). «La pulga dramática: el arte de jibarizar el texto dramático», en Gaseta cultural de les arts, Any 1 n.º 3, Març 2025, págs. 14-15. Tarragona: Edición de Luis Fernando Velerda. Incluida en Tres puces dramàtiques.

––––– (2025). «El Callejón del Gato que inspira a Moreno Arenas», en Gaseta cultural de les arts, Any 1 n.º 5, Maig 2025, págs. 15-16. Tarragona: Edición de Luis Fernando Velerda. Incluida en Trilogia mínima del mínim teatre.

TÉLLEZ, Paco (2001). «En un abrir y cerrar de lágrimas», en 13 Minipiezas, págs. 113-114. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

VALDIVIA, Bonifacio (2009). «Prólogo», en Diálogos, págs. 9-19. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Mirto Academia, n.º 37, de la Academia de Buenas Letras de Granada.

VAQUERO SÁNCHEZ, Francisco (2022). «José Moreno Arenas: del “Teatro Mínimo” al “Teatro en carne viva”», en Federico, en carne viva, págs. 29-33. Granada: Diputación de Granada.

VICENTE GÓMEZ, Francisco (2023). «La crueldad ante su espejo», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 15-42. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.

VILLA-MABELA, Manuel (2017). «Prólogo, Prefacio y otras Liturgias», en VIII Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-20. Barcelona: Ediciones Carena.

VIÑALS, Irene (2001). «Theôrema», en 13 Minipiezas, pág. 105. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

ZATLIN, Phyllis (2021). «Un interludio de armonía» / «An Interlude of Harmony», en Páginas de New Harmony, págs. 19-20 y 21-22. Madrid: Teatro del Astillero, Colección Teatro, n.º 5.