ARGÜELLES GONZÁLEZ, Carlos (inédito, 2003). El teatro breve de José Moreno Arenas. Trabajo de investigación dirigido por Francisco Gutiérrez Carbajo, fechado en junio. Facultad de Filología Hispánica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid.

BÁEZ AYALA, Susana (inédito, 2010). El teatro mínimo de José Moreno Arenas (calas semióticas al poder). Trabajo de investigación dirigido por Antonio Sánchez Trigueros, fechado en septiembre. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

––––– (2014). Desenmascarando al poder en el teatro breve y mínimo de José Moreno Arenas. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. Tesis doctoral dirigida por Antonio Sánchez Trigueros, María José Sánchez Montes y Enrique Armando Mijares Verdín, fechada en junio de 2013. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. También (2015). Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Temas Educativos.

DOLL, Eileen J. (coord.) (2017). La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

ELLEDGE, Kaitlin R. (inédita, 2011). El teatro breve andaluz. Tesina dirigida por Lourdes Bueno, fechada el 18 de abril. Faculty of Austin College. Honors Program of the Department of Spanish (Sherman, Texas, USA).

GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (coord.) (2019). Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

GUZMÁN GRAF, Heidi (2015). Estudio del efecto en el teatro breve de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas. Una aproximación a la catarsis aristotélica y al extrañamiento brechtiano. Ginebra (Suiza): Éditions Slatkine, Travaux des Universités Suisses, n.º 25. Tesina de Máster dirigida por Antonio Rivas Bonillo y Gabriela Cordone, fechada en febrero de 2014. Faculté des Lettres y Sciencies e Instituto de Lenguas y Literaturas Hispánicas. Université de Neuchâtel (Suiza).

HERNÚÑEZ, Pollux (coord.) (2023). Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

HITCHCOCK, Albert David (coord.) (2023). Miscelánea indigesta. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula Karma Teatro, n.º 2.

JIMÉNEZ AGUILAR, Miguel Ángel (coord.) (2016). El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

LINARES ALÉS, Francisco (coord.) (2012). La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas. Granada: Ediciones Dauro, Colección Escena.

MÉNDEZ MOYA, Adelardo (coord.) (2018). Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2022). La dramaturgia indigesta de José Moreno Arenas: aspectos genéricos. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula Karma Teatro, n.º 1.

MORALES, Antonio Miguel (coord.) (2023). Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

MORALES LOMAS, Francisco (coord.) (2020). Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

MORENO, Carmina (2006). El teatro didáctico de José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Ensayo, S.A., n.º 2.

PÉREZ MENJÍBAR, Tamara (inédito, 2011). Taller de Teatro: ¡Bazzinga! El teatro como enseñanza. Trabajo Fin de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad en Lengua y Literatura Castellana. Universidad de Sevilla. Curso 2010-2011. Tutoría de Marta Palenque Sánchez, fechado en junio de 2011.

PÉREZ-RASILLA, Eduardo (2025). Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

ROMERO VARGAS, María (2024). El teatro biográfico en la trayectoria dramática de José Moreno Arenas: Federico, en carne viva, el perfil poético de un héroe romántico. Sevilla: Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla. Enlace: https://idus.us.es/handle/11441/162530. Trabajo Fin de Grado, dirigido por María Jesús Orozco Vera. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana. Universidad de Sevilla. Curso académico 2023-2024.

RUIZ PLEGUEZUELOS, Rafael (coord.) (2015). El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 1.

SÁINZ-PARDO GONZÁLEZ, Carlos (2018). Teatro y compromiso. Las formas del compromiso ético en las Trilogías indigestas de José Moreno Arenas. La Zubia (Granada): Ediciones PG, Colección Ensayo. Trabajo de investigación dirigido por Marta Palenque Sánchez, fechado en febrero de 2010. Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Programa de Doctorado de Ciencias del Espectáculo. VII Premio «Francisco Izquierdo» de Estudios Literarios sobre Granada (2011), convocado por la Academia de Buenas Letras de Granada.

SEDEÑO LÓPEZ, José Antonio (coord.). Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas, Barcelona, Ediciones Carena, en preparación.

VICENTE GÓMEZ, Francisco (coord.) (2023). Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.