AA. VV. (2010). The International Journal of the Humanities, Volumen 7, Número 12. Champaign (Illinois, USA): Common Ground Publishing LLC.
––––– (2012). The International Journal of the Humanities, Volumen 9, Número 10. Champaign (Illinois, USA): Common Ground Publishing LLC.
––––– (2017). The IAFOR International Conference on Global Studies 2017. Official Conference Proceedings, págs. 1-15. Naka Ward, Nagoya, Aichi (Japón): The International Academic Forum.
ASZYK, Urszula; ROMERA CASTILLO, José N.; KUMOR, Karolina; SERUGA, Kamil (coord.) (2017). Teatro como espejo del teatro. Madrid: Editorial Verbum.
ÁVILA CAÑIZARES, Rafael; GARCÍA VELASCO, Antonio; MORALES LOMAS, Francisco; TORÉS GARCÍA, Alberto (2002). Bajel: Navegando por la literatura andaluza actual. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia.
BAUER-FUNKE, Cerstin (ed.) (2021). Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos, págs. 451-465. Berlín (Alemania): ESV Erich Schmidt Verlag.
BUENO, Lourdes; GABRIELE, John P.; LEONARD, Candyce (eds.) (2012). Acto seguido: El personaje del teatro español contemporáneo a escena. Winston-Salem (Carolina del Norte, USA): Editorial Teatro, LLC.
CHICHARRO, Antonio (ed.) (2015). Porque eres, a la par, uno y diverso. Estudios literarios y teatrales en homenaje al profesor Antonio Sánchez Trigueros. Granada: Editorial Universidad de Granada.
CORREDOIRA VIÑUELA, José Manuel (2016). Miscelánea teatral. Nueva York (USA): IDEA-IGAS.
DOLL, Eileen J. (2013). Los inmigrantes en la escena española contemporánea. Buscando una nueva identidad española. Madrid: Editorial Fundamentos.
GABRIELE, John P. (2009). Los dramaturgos hablan: entrevistas con autores del teatro español contemporáneo. Oviedo: KRK Ediciones.
GARCÍA DE MESA, Roberto; HIDALGO, Valle; JÓDAR PEINADO, Pilar; SALVATIERRA, Julio (eds.) (2023). Escribir para la escena, hoy (Volumen 1). Madrid: Academia de las Artes Escénicas de España.
GARCÍA OSUNA, Alfonso J. (ed.) (2017). The IAFOR Journal of Arts & Humanities, Volume 4, Issue 2, Autumn 2017, págs. 57-70. Naka Ward, Aichi (Japón): IAFOR Publications.
GÓMEZ YEBRA, Antonio (ed.) (2013). Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz (V). Homenaje al profesor Cristóbal Cuevas. Málaga: Aedile.
GRACIA GASPAR, Luis (ed.); HUERTA CALVO, Javier y VÉLEZ SAINZ, Julio (dirs.) (2024). Del teatro y la amistad. Estudios en homenaje a Francisco Gutiérrez Carbajo, págs. 319-323. Madrid: Fundación Universitaria Española.
HITCHCOCK, Albert David; LEONARD, Candyce Crew (eds.) (2019). Escenarios de utopía, distopía y miopía en el teatro contemporáneo de España del siglo XXI, págs. 223-231. Evansville (Indiana, USA): Editorial Puentes Dramatúrgicos, LLC.
MELLADO, Juan de Dios (ed.); RAMOS ESPEJO, Antonio (dir.); CHECA GODOY, Antonio (coord.) (2007). Enciclopedia General de Andalucía. Tomo 12. Málaga: Comunicación y Turismo.
MIGUEL MARTÍNEZ, Emilio de (2002). Teatro español 1980-2000: Catálogo visitado. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
MOLINARI, Andrés (1994). Pequeño diccionario de teatro andaluz. Sevilla: Ediciones Alfar.
–––– (1998). Escenas y escenarios junto al Darro (Historia del Teatro en Granada). Granada: Ayuntamiento de Granada y Caja General de Ahorros de Granada.
–––– (2008). Dramaturgos granadinos. Granada: Ayuntamiento de Granada.
MONTESA, Salvador (ed.) (2009). Narrativas de la posmodernidad. Del cuento al microrrelato. Málaga: Aedile.
MORALES LOMAS, Francisco (2018). El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.
––––– (2020). Dramaturgos españoles entre dos milenios. Barcelona: Anthropos Editorial.
––––– (2022). Historia de la literatura española durante la democracia (1975-2020). Barcelona: Ediciones Carena.
MORENO ARENAS, Carmina (inédito, 2022). La razón poética, camino de autoformación personal.
NIETO NUÑO, Miguel (coord.) (2010). Literatura y comunicación. Madrid: Editorial Castalia.
PINEDO, Manuel de (inédita, 2007). Historia del Teatro en Granada durante la segunda mitad del Siglo XX. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
RAMÍREZ MONTES, Víctor (inédita, 2017). El discurso teatral desde la semiótica y la lingüística del discurso: supuestos teóricos y posibilidades didácticas. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
ROMERA CASTILLO, José (ed.) (2009). El personaje teatral: La mujer en las dramaturgias en los inicios del siglo XXI. Madrid: Visor Libros.
––––– (ed.) (2010). El teatro de humor en los inicios del siglo XXI. Madrid: Visor Libros.
––––– (ed.) (2011). El teatro breve en los inicios del siglo XXI. Madrid: Visor Libros.
––––– (ed.) (2011). Teatro español entre dos siglos a examen. Madrid: Editorial Verbum.
––––– (ed.) (2012). Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI. Madrid: Visor Libros.
––––– (ed.) (2013). Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI. Madrid: Editorial Verbum.
––––– (ed.) (2016). Teatro y música en los inicios del siglo XXI. Madrid: Editorial Verbum.
––––– (ed.) (2021). Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI. Madrid: Editorial Verbum, Colección Teatro.
SALEM, Khaled (2025). El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.
SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (2008). La pluma en el dintel. Granada: Editorial Universidad de Granada.
VARGAS-ZÚÑIGA, Lola (dir.); ESPEJO ROMERO, Ramón (investig.); PÉREZ SARMIENTO, Cristina (coord.); RISOTO RUIZ, Luz Marina (catalog.) (1999). Catálogo de autores dramáticos andaluces 1898-1998. Volumen III, Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía / Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.