ARSÉNTIEVA, Natalia (2012). «Las tres máscaras del público en García Lorca, Moreno Arenas y Andréiev», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 111-126. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (2012). «Los personajes en el teatro de José Moreno Arenas», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 127-146. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (en preparación). «Los personajes en el teatro de José Moreno Arenas», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

BÁEZ AYALA, Susana (2011). «Semiótica del silencio en Las pulgas dramáticas, de José Moreno Arenas», en El teatro breve en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 367-381. Madrid: Visor Libros.

––––– (2012). «El eros (des)empoderado en el teatro mínimo de José Moreno Arenas», en Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 191-202. Madrid: Visor Libros.

––––– (2013). «Hipertextualidad y recepción: rizomas teatrales de José Moreno Arenas», en Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 448-462. Madrid: Editorial Verbum.

––––– (2013). «El teatro breve e hipertextual en los albores del siglo XXI», en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, n.º 7 (junio, 2013), págs. 72-95.

––––– (2014). «Las fronteras del racismo en el teatro crítico de José Moreno Arenas», en Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (Vol. 23, N.º 46), págs. 246-287. Ciudad Juárez (México): Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

––––– (2015). «Del canon a la transgresión, el teatro mínimo de José Moreno Arenas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada,n.º 4. Enero-Junio 2015, págs. 101-111.

––––– (2020). «La tentación de los micropoderes en la dramaturgia hipertextual de Moreno Arenas», en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.), págs. 207-222. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

––––– (2020). «Constelaciones del poder político en el teatro hipertextual de José Moreno Arenas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, n.os 14-15, Enero-Diciembre 2020, págs. 304-325.

––––– (2021). «Violencia de pareja en finales futbolísticas: Duodécimo, de Virginia Hernández», en Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 241-255. Madrid: Editorial Verbum.

––––– (2024). «El sujeto nómade en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Revista Literaria Baquiana, n.º 131-132, Julio/Diciembre 2024. Miami (Florida, USA): Ediciones Baquiana.

––––– (en preparación). «Tres ríos de lo mínimo teatral: García Lorca, Beckett y Moreno Arenas», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

BALLESTEROS, Emilio (2023). «Moreno Arenas y el caos», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 219-229. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

––––– (2025). «Disidencia íntima en la obra de José Moreno Arenas», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

BUENO, Lourdes (en preparación). «Ecos jardielescos en la Trilogía mínima de Pulgas de Hotel de José Moreno Arenas», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

CABALLERO, Miguel (inédito). «Connotaciones históricas en la obra Federico, en carne viva».

CAMPOS GARCÍA, Jesús (en preparación). «La pulga: un teatro enraizado en la tradición», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

CATENA, Víctor Andrés (2001). «A quien pueda interesar: He encontrado un autor», en Art Teatral. Cuadernos de minipiezas ilustradas, n.º 16 (monográfico sobre el teatro andaluz), págs. 87-88. Valencia: Ediciones Art Teatral.

CEGARRA, Miguel (2019). «Sinfonía de silencios con intermedios de acordes de guitarra. El director de escena Miguel Cegarra navega por el texto de Moreno Arenas con Federico a bordo», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 13, Julio-Diciembre 2019, págs. 129-135.

–––––– (2020). «Combate de poderes ante y en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.), págs. 189-205. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

–––––– (2023). «El retorno bajo la arena como huida ante la crueldad del inframundo», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 273-296. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.

–––––– (2023). «Cartas, palomas mensajeras de silenciadas sacas», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 237-248. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

CHARONI, Eugenia (2017). «The Migrant Protagonists in Ignacio del Moral’s La mirada del hombre oscuro and José Moreno Arenas’ La playa», en The IAFOR International Conference on Global Studies 2017. Official Conference Proceedings, págs. 1-15. Naka Ward, Nagoya, Aichi (Japón): The International Academic Forum. También: (2017). En The IAFOR Journal of Arts & Humanities, Volume 4, Issue 2, Autumn 2017, págs. 57-70. Naka Ward, Aichi (Japón): IAFOR Publications.

––––– (2023). «History as educational tool in José Moreno Arenas’ El aparcamiento (1999), El safari (2000) and La playa (2004)», en Miscelánea indigesta, Albert David Hitchcock (coord.), págs. 51-66. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula, n.º 2.

CORREDOIRA VIÑUELA, José Manuel (2016). «La primera navegación del teatro arenasiano», en Miscelánea teatral, págs. 58-72. Nueva York (USA): IDEA-IGAS. También: (en preparación). En Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

DELGADO, Manuel (2019). «Ironía y humor en el teatro de José Moreno Arenas», en Escenarios de utopía, distopía y miopía en el teatro contemporáneo de España del siglo XXI, Albert David Hitchcock y Candyce Crew Leonard (eds.), págs. 141-149. Evansville (Indiana, USA): Editorial Puentes Dramatúrgicos, LLC. También: (2023). En Miscelánea indigesta, Albert David Hitchcock (coord.), págs. 39-50. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula, n.º 2.

––––– (en preparación). «Dramaturgo en Nueva York», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona, Ediciones Carena.

DÍEZ MÉNGUEZ, Isabel Cristina (2012). «Bibliografía del teatro breve español en los inicios del siglo XXI», en Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, n.º 21, págs. 205-347.

DOLL, Eileen J. (2010). «El momento cómico en José Moreno Arenas», en El teatro de humor en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 247-256. Madrid: Visor Libros.

––––– 2010).«Cruzando fronteras teatrales: la visión postmoderna de José Moreno Arenas», en Anales de la Literatura Española Contemporánea, vol. 35, n.º 2, págs. 33/413-47/427. Filadelfia (Pennsylvania, USA): Temple University, Society of Spanish and Spanish-American Studies.

––––– (2013). «Los inmigrantes africanos en tres piezas españolas: Ignacio del Moral, Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», en Hispania, n.º 96.1, págs. 15-25. Walled Lake (Michigan, USA): The American Association of Teachers of Spanish and Portuguese, marzo.

––––– (2014). «Teatro breve, pero estable», en Estreno. Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, Vol. XL, n.º 1, págs. 1-11.

EPPERSON, JJ (2018). «Aprender español haciendo teatro: Una idea personal, desde la España profunda hasta el corazón de América», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas”, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 233-246. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

ESCABIAS, Juana (2021). «Federico, en carne viva: un cisma en el discurso del dramaturgo José Moreno Arenas», en Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, n.º 19. Valladolid: Ediciones Universidad Valladolid, págs. 61-80. También: (2023). En Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 185-209. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

GABRIELE, John P. (2009). «Prolegómenos para un teatro de relámpago y a contracorriente: Las “pulgas dramáticas” de Moreno Arenas», en La Ratonera. Revista asturiana de teatro, n.º 25, págs. 40-44.

––––– (2009).«De lector-espectador a copartícipe: El papel del público en las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas» / «From reader-spectator to active participant: The role of the audience in José Moreno Arenas’s Dramatic Snippets», en Alpha. Revista de Artes, Letras y Filosofía, n.º 28, págs. 197-207. Osorno (Chile): Universidad de Los Lagos. También: (2015). En Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada,N.º 4, Enero-Junio 2015, págs. 83-89.

GARCÍA TEBA, Javier (2004). «Tendencias actuales del teatro andaluz», en Revista de Teatro y Literatura Alhucema, n.º 11, págs. 25-30 de Teatro. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Ediciones Dauro.

––––– (2012). «El público como personaje en el teatro de José Moreno Arenas», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 159-168. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (2018). «Farsas de siempre», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 365-375. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

GONZÁLEZ SUBÍAS, José Luis (2023). «La herencia del teatro breve de denuncia, durante el tardofranquismo, en la obra dramática de José Moreno Arenas», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 225-238. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.

––––– (2023). «Amor, teatro y muerte en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 227-236. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

––––– (2023). «José Moreno Arenas y el aparente caos de un orden intelectual nada confuso», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 231-241. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (2011).«Modalidades del teatro breve según su forma discursiva», en El teatro breve en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 157-177. Madrid: Visor Libros.

––––– (2013). «Introducción», en Teatro breve actual, Francisco Gutiérrez Carbajo (ed.), págs. 9-118. Barcelona: Castalia Ediciones, Colección Clásicos Castalia, n.º 318.

––––– (2015). «Lo lúdico en el teatro mínimo de Moreno Arenas y Zurro», en El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas, Rafael Ruiz Pleguezuelos (coord.), págs. 133-176. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 1.

––––– (2016). «El metateatro y los límites en las dramaturgias de Moreno Arenas y Sanchis Sinisterra», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 35-69. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

––– (2017). «La inmigración como utopía y antiutopía en el teatro de Moreno Arenas», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 237-263. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

––––– (2017). «El metateatro en algunos textos dramáticos actuales», en Teatro como espejo del teatro, Urszula Aszyk, José N. Romera Castillo, Karolina Kumor, Kamil Seruga (coord.), págs. 199-213. Madrid: Editorial Verbum.

––––– (2018). «Deconstrucción y comicidad en el teatro de Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 271-298. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2023). «¿Qué sátiras y crueldades nos presentan Martínez Mediero y Moreno Arenas?», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 47-81. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.

––––– (2023). «Redefinición de realismo en las dramaturgias de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 71-95. Salobreña (Granada), Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

––––– (2025). «La disidencia en la construcción del personaje: Miguel Hernández (Ignacio Amestoy) y Federico García Lorca (José Moreno Arenas)», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

GUZMÁN GRAF, Heidi (2016). «Metateatro e identificación: la paradoja en la figura del espectador», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 279-295. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

HITCHCOCK, David (2018). «Resonancias de la picaresca en las obras de Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 299-312. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

HODGE, Polly J. (2010). «The Role of Technology in Creative Productions by José Moreno Arenas and Pedro Almodóvar: Keep the Change, Doll and Women on the Verge of a Nervous Breakdown», en The International Journal of the Humanities, vol. 7, n.º 12, págs. 137-146. Champaign (Illinois, USA): Common Ground Publishing LLC.

––––– (2012). «Termómetros teatrales: Los personajes febriles de José Moreno Arenas y Paco de La Zaranda», en Acto seguido: El personaje del teatro español contemporáneo a escena, Lourdes Bueno, John P. Gabriele y Candyce Leonard (eds.), págs. 125-132. Winston-Salem (Carolina del Norte, USA): Estreno Studies in Contemporary Spanish Theater 4, Editorial Teatro, LLC.

––––– (2012). «Literature and Culture: Political and Metaphorical Walls in the Works of Miguel de Cervantes, Oscar Wilde, Julio Cortázar, Leonardo da Jandra and José Moreno Arenas», en The International Journal of the Humanities, vol. 9, n.º 10, págs. 205-214. Champaign (Illinois, USA): Common Ground Publishing LLC.

––––– (2019). «El paseo de José Moreno Arenas: fotografiando los rincones lorquianos con una lente míope en Federico, en carne viva», en Escenarios de utopía, distopía y miopía en el teatro contemporáneo de España del siglo XXI, Albert David Hitchcock y Candyce Crew Leonard (eds.), págs. 223-231. Evansville (Indiana, USA): Editorial Puentes Dramatúrgicos, LLC.

––––– (2021). «José Moreno Arenas: Federico, en carne viva (2016)», en Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos, Cerstin Bauer-Funke (ed.), págs. 451-465. Berlín (Alemania): ESV Erich Schmidt Verlag.

––––– (en preparación). «El papel de la tecnología en la producción artística de José Moreno Arenas y Pedro Almodóvar: Te puedes quedar con el cambio, muñeca y Mujeres al borde de un ataque de nervios», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

JIMÉNEZ AGUILAR, Miguel Ángel (2017). «Lo breve como expresión de largo recorrido. La inmigración en el teatro breve de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 127-139. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

––––– (2018). «Aires de farsa en Antonio Martínez Ballesteros y José Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 349-363. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2019). «Soltando toros: primera lidia del teatro de José Luis Alonso de Santos y José Moreno Arenas», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 263-276. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

––––– (2020). «Semiologías del poder en el teatro de Carmen Resino y José Moreno Arenas», en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.), págs. 285-298. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

LINARES ALÉS, Francisco (2011). «Metateatro en los textos breves (y brevísimos) de José Moreno Arenas», en El teatro breve en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), El teatro breve en los inicios del siglo XXI, págs. 383-396. Madrid: Visor Libros.

––––– (2012). «¿…Y si nos dicen que nos vayamos, vamos todos y nos vamos?, llave del teatro de José Moreno Arenas», en La “indigestión teatral” de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 15-26. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (2015). «El metateatro en el teatro sin palabras de José Moreno Arenas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada,N.º 4. Enero-Junio 2015, págs. 113-120.

––––– (2015). «La genealogía del teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas», en El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas, Rafael Ruiz Pleguezuelos (coord.), págs. 29-38. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 1.

––––– (2016). «Precisiones sobre la idea de metateatro a la luz de algunas obras de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 255-278. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

––––– (2018). «Coda sobre tragicidad y humor en el teatro de José Moreno Arenas», parte del texto de la ponencia «Diálogo de géneros y categorías estéticas en el teatro de Antonio Martínez Ballesteros», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 182-184. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (en preparación). «Metateatro en el teatro sin palabras de José Moreno Arenas», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

LÓPEZ MOZO, Jerónimo (2011). «El teatro breve, si bueno… (perspectivas: entre la obra de arte y el gag)», en El teatro breve en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs.127-155. Madrid: Visor Libros.

––––– (2012). «Las pulgas dramáticas: Un nombre propio para el teatro mínimo de José Moreno Arenas», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 73-82. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (2023). «Un personaje de teatro llamado Federico», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 39-64. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

LOZANO, Wenceslao-Carlos (2024). «Del tohu-bohu a los entremeses iconoclastas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada,N.º 23. Julio-Diciembre 2024, págs. 158-164.

MARTÍN PÉREZ, Ángela (2019). «Heridas abiertas», en Ya está dando que hablar (y lo que dará): Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas, Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 13, Julio-Diciembre 2019, págs. 122-129.

––––– (2021). «Crítica y criticones a través del deporte en el teatro de José Moreno Arenas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 17, Julio-Diciembre 2021, págs. 38-42.

MARTÍNEZ BALLESTEROS, Antonio (2018). «La imaginación», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 61-69. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

MARTÍNEZ MEDIERO, Manuel (2018). «La experiencia de uno que pasaba por allí», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 85-94. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2000). «Teatro indigesto», en Revista Literaria Alhucema, n.º 5, pág. 136. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Ediciones Adhara.

––––– (2005). «…Y la valiosa colaboración de (I) Una introducción al teatro de José Moreno Arenas», en Elvira, Revista de Estudios Filológicos, n.º 10, 2005, págs. 117-130. Granada: Universidad de Granada y Asociación Cultural Elvira Letras.

––––– (2012). «Trayectoria y evolución de la dramaturgia de José Moreno Arenas», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 147-157. Granada: Ediciones Dauro.

–––– (2017). «Dos propuestas frente a una misma realidad (la inmigración en el teatro de López Mozo y Moreno Arenas)», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 95-110. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

––––– (2018). «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 37-57. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2019). «Crónica enmascarada: la ironía en el teatro breve de Alonso de Santos y Moreno Arenas», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 91-107. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

––––– (2020). «Hacia una tipología del poder: la praxis en el teatro de José Moreno Arenas», en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.), págs. 47-60. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

––––– (2023). «La pulga dramática: concepto, teoría, historia y práctica. El caso excepcional de José Moreno Arenas», en Miscelánea indigesta, Albert David Hitchcock (coord.), págs. 67-85. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula, n.º 2.

––––– (2023). «La crueldad como voluntad y representación (mínima revisión histórica de una opción teatral)», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 107-130. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.

––––– (2023). «Lorca íntimo: revisión por Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 93-106. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

––––– (2023). «Fernando Arrabal y Moreno Arenas: dos dramaturgos fundamentales en el siglo XXI», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 27-44. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

––––– (2024). «Emoción y metateatro en …Y Dios bajó de la nube, de José Moreno Arenas», en Del teatro y la amistad. Estudios en homenaje a Francisco Gutiérrez Carbajo, Luis Gracia Gaspar (ed.), Javier Huerta Calvo y Julio Vélez Sainz (dirs.), págs. 319-323. Madrid: Fundación Universitaria Española.

––––– (2025). «Mecánicas de la disidencia en Ignacio Amestoy y Moreno Arenas», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

––––– (en preparación). «Radiografía del personaje indigesto», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona, Ediciones Carena.

MIJARES, Enrique (en preparación). «Pulgas y monólogos, el universo hipertextual en José Moreno Arenas», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

MOLINARI, Andrés (2012). «El absurdo de la realidad en la dramaturgia de José Moreno Arenas», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 83-90. Granada: Ediciones Dauro.

MONLEÓN, José (2012). «Una forma diferente de contar», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 61-71. Granada: Ediciones Dauro.

MONTIJANO RUIZ, Juan José (en preparación). «Apuntes sobre el humor de Miguel Mihura en el teatro de José Moreno Arenas», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

MORALES, Antonio Miguel (2025). «Te quiero, Miguel y Federico, en carne viva: convergencias divergentes en la obra de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

MORALES LOMAS, Francisco (2003). «El teatro mínimo de J. Moreno Arenas», en Extramuros Revista Literaria, n.º 31, págs. 17-22.

––––– (2012). «Desde la sugerencia y la imaginación hasta la provocación y el asombro», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 91-109. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (2013).«El teatro indigesto de José Moreno Arenas», en Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz (V). Homenaje al profesor Cristóbal Cuevas, Antonio Gómez Yebra (ed.), págs. 541-558. Málaga: Aedile.

––––– (2018).«El teatro de Moreno Arenas. Teatro del asombro», en El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas, Francisco Morales Lomas, págs. 187-189. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.

––––– (2018).«El discurso del silencio y la sugerencia en el teatro de José Moreno Arenas», en El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas, Francisco Morales Lomas, págs. 190-195. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.

––––– (2018).«13 Minipiezas de José Moreno Arenas», en El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas, Francisco Morales Lomas, págs. 196-197. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.

––––– (2019). «La ironía y el humor como retóricas para una toma de conciencia en el teatro de José Luis Alonso de Santos y José Moreno Arenas», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 239-262. Salobreña (Granada), Editorial Alhulia. Valderrubio (Granada), 30 de noviembre.

––––– (2020). «La retórica del poder y sus formas alienantes en algunas obras de Carmen Resino y José Moreno Arenas», en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.), págs. 255-284. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

––––– (2023). «La crueldad como espacio literario, estético y humanista en Martínez Mediero y Moreno Arenas», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 331-367. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.

––––– (2023). «Federico, en carne viva, una realidad “otra” del ser lorquiano», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 267-300. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

––––– (2023). «Vanguardia, confusión y caos en la dramaturgia de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 293-320. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

––––– (2025). «Disidencia, renovación y heterodoxia en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

MOTOS, José Manuel (2023). «Crueldad en el teatro de José Moreno Arenas. Una casualidad causal», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 249-271. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.

––––– (2023). «¿Y si aparcuvicpul?», o «Aullidos», o «¿Hay que ser inteligente para hacer teatro», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 207-218. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

NIETO NUÑO, Miguel (2016). «Lo absurdo como solución de la comedia: una obra de José Moreno Arenas», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 109-124. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

–––– (2017). «Francisco José Romero llegó por fin a la playa como Romerito», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 265-280. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

––––– (2023). «La inconsistente existencia del personaje dramático: Federico García Lorca según Moreno Arenas, y Fando según Fernando Arrabal», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas», Pollux Hernúñez (coord.), págs. 259-269. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

OBREGÓN, Osvaldo (2011). «La opción de un teatro sin palabras», en Gestos. Revista de Teoría y Práctica del Teatro Hispánico, n.º 52, págs. 45-59. Irvine (California, USA). También: (2015). Con el título «La opción de un teatro sin palabras: Algunos ejemplos europeos y americanos», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada,N.º 4, Enero-Junio 2015, págs. 91-100.

OLIVA, César (2018). «El humor en la escena de la transición. El ejemplo de Manuel Martínez Mediero, Antonio Martínez Ballesteros y José Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 97-113. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2019). «El sentido de lo contrario en el teatro breve de José Luis Alonso de Santos y José Moreno Arenas», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 39-52. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

OLIVA, Emilia (2009). «De la pulga dramática al macrocosmos social. El teatro breve espejo de nuestra sociedad», en En Sentido Figurado. Revista Literaria, n.º 12 (Octubre, 2009), págs. 98-99. México, D. F.

OROZCO VERA, María Jesús (2009). «Pasión por lo breve: minicuento y microteatro en la literatura española del nuevo milenio», en Narrativas de la posmodernidad. Del cuento al microrrelato, Salvador Montesa (ed.), págs. 431-442. Málaga: Aedile.

––––– (2010). «El microteatro español ante los retos del nuevo milenio», en Asfáltica. Revista trimestral de literatura, número 1, año 1, Nueva Época, invierno-primavera, 2010, págs. 28-30. Ciudad de México: Grupo Proyectos Asfáltica.

––––– (2010). «Propuestas artísticas del nuevo milenio: minicuento, microteatro y cine comprimido», en Literatura y comunicación, Miguel Nieto Nuño (coord.), págs. 345-368. Madrid: Editorial Castalia.

––––– (2011). «Humor y compromiso social en el teatro breve de José Moreno Arenas», en El teatro de humor en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 371-384.  Madrid: Visor Libros.

––––– (2011).«Microteatro español y cine comprimido en el panorama cultural de la última década», en El teatro breve en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 211-225. Madrid: Visor Libros.

–––––. (2012). «El teatro breve español en los inicios del siglo XXI: Aproximaciones a la obra de José Moreno Arenas», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 177-188. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (2013). «Esto es lo que hay, espectáculo de Carmen Ruiz-Mingorance, sobre las Pulgas dramáticas de José Moreno Arenas», en Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 463-477. Madrid: Editorial Verbum.

––––– (2013).«Premio Andalucía de la Crítica: El microteatro cosmopolita de José Moreno Arenas», en Gestos. Revista de Teoría y Práctica del Teatro Hispánico, n.º 56, noviembre de 2013, págs. 141-147. Irvine (California, USA).

––––– (2015). «Arte dramático y sutileza de ingenio: El teatro microscópico de José Moreno Arenas y de Alfonso Zurro», en El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas, Rafael Ruiz Pleguezuelos (coord.), págs. 177-189. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 1.

––––– (2015). «La violencia verbal y gestual en el teatro de José Moreno Arenas», en Porque eres, a la par, uno y diverso. Estudios literarios y teatrales en homenaje al profesor Antonio Sánchez Trigueros, Antonio Chicharro (ed.), págs. 633-643. Granada: Editorial Universidad de Granada.

––––– (2016). «El discurso musical como eje vertebrador del universo lorquiano: Daaalí, de Albert Boadella, y El inframundo, de José Moreno Arenas», en Teatro y música en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 307-317. Madrid: Editorial Verbum.

––––– (2016). «“Pulgas dramáticas”, “breverías” y “teatro menor”. Tramas y urdimbres metateatrales en el microuniverso fronterizo de José Moreno Arenas y de José Sanchis Sinisterra», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 297-310. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

–––– (2017). «Espacio fronterizo y conflicto social en Ahlán, de Jerónimo López Mozo, y Te vas a ver negro, de José Moreno Arenas», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 113-126. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

––––– (2019). «La ironía verbal y gestual en el teatro de José Moreno Arenas: Algunas calas significativas», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 169-182. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

––––– (2020). «El poder de seducción en el teatro de José Moreno Arenas», en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.), págs. 175-188. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

––––– (2023). «Los retos de la creatividad dramática: El inframundo y Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 249-266. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

––––– (2023). «Creatividad y caos en el teatro de José Moreno Arenas», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 243-256. Salobreña (Granada), Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

––––– (2025). «Humor y disidencia: las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas y las viñetas satíricas», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

––––– (en preparación). «Espacio y sobremodernidad en la dramaturgia de José Moreno Arenas», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona: Ediciones Carena.

PACO, Mariano de (2018). «Del corazón al escenario: Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 313-326. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

PACO SERRANO, Mariano de (2019).«La dimensión teatral en El vuelo de las palomas de José Luis Alonso de Santos versus ¿…Y si nos dicen que nos vayamos, vamos todos y nos vamos? de José Moreno Arenas», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 223-238. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

PRIETO NADAL, Ana (2023). «Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas, a la luz del epistolario de García Lorca», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 211-226. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

RODARELIS, Stylianos (2018). «El humor mudo de Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 223-231. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

ROMERA CASTILLO, José (2011). «Sobre teatro breve de hoy», en Teatro español entre dos siglos a examen, José Romera Castillo (ed.), págs. 307-327. Madrid: Editorial Verbum.

––––– (2011). «Dramaturgos en los seminarios internacionales del SELITEN@T», en Don Galán. Revista de investigación teatral, n.º 1. Madrid: Centro de Documentación Teatral.

––––– (2012). «Estudio del teatro en la primera década del siglo XXI en el SELITEN@T», en Don Galán. Revista de investigación teatral, n.º 2. Madrid: Centro de Documentación Teatral.

ROMERO, Marie-Claire (2012). «Las didascalias en las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas», en La “indigestión teatral” de José  Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 189-201. Granada: Ediciones Dauro.

RUIZ ÁLVAREZ, Rafael (2025). «De la disidencia sutil a la disidencia explícita», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

RUIZ PLEGUEZUELOS, Rafael. (2016). «Bernarda vs. Lorca: juegos metateatrales en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 153-167. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

––– (2017). «A golpes con el estereotipo: notas sobre la construcción de personajes en el teatro breve de López Mozo y Moreno Arenas», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 141-158. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

––––– (2019). «La ironía como arma de construcción masiva. Notas sobre la creación del humor en las piezas breves de Moreno Arenas», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 205-220. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

––––– (2023). «De la confusión a la producción: notas sobre la construcción de las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 189-206. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

––––– (2025). «Maniobras metateatrales en la dramaturgia de José Moreno Arenas», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

SÁINZ-PARDO GONZÁLEZ, Carlos (2011).«Las dimensiones de lo breve en el teatro indigesto de José Moreno Arenas», en El teatro breve en los inicios del siglo XXI, José Romera Castillo (ed.), págs. 397-411. Madrid: Visor Libros.

––––– (2024). «La “indigestión”: más allá del patio de butacas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 22. Enero-Junio 2024, págs. 158-174.

SALEM, Khaled (2017). «La sombra de los tabúes, lo innombrable y contaminante para el receptor árabe en obras de inmigración de Moreno Arenas y López Mozo», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 33-56. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

––––– (2023). «La inmigración en el teatro de José Moreno Arenas», en Miscelánea indigesta, Albert David Hitchcock (coord.), págs. 87-100. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección DraMAula, n.º 2.

––––– (2025). «El teatro de José Moreno Arenas ante el fenómeno de la inmigración», en El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad, págs. 41-54. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.

––––– (2025). «El teatro español actual entre dos orillas: inmigración y recepción en árabe», en El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad, págs. 55-81. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.

––––– (2025). «Teatro español en Egipto», en El teatro entre dos orillas. Orígenes y actualidad, págs. 83-88. El Cairo (Egipto): Al Arabi for Publishing and Distributing.

SÁNCHEZ GARCÍA, Remedios (inédito, 2012). «El compromiso social en las trilogías mínimas de José Moreno Arenas. El caso de San Romerito, esposo virginal y ecologista perpetuo».

––––– (2015). «La construcción del personaje en las trilogías mínimas de José Moreno Arenas. Estudio de San Romerito, esposo virginal y ecologista perpetuo», en El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas, Rafael Ruiz Pleguezuelos (coord.), págs. 97-116. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 1. También: (2016). En Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, n.º 30. Murcia: Universidad de Murcia.

––––– (2016). «Metateatro y diálogo entre dos dramaturgos de la Vega granadina. Influencia de Federico García Lorca en El inframundo, de José Moreno Arenas», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 91-108. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (2008). «José Moreno Arenas: un granadino para la escena», en La pluma en el dintel, págs. 237-238. Granada: Editorial Universidad de Granada, Biblioteca de Bolsillo Divulgativa Collectanea Limitanea, n.º 64.

––––– (2008). «El teatro de Moreno Arenas traspasa el Atlántico», en La pluma en el dintel, págs. 239-241. Granada: Editorial Universidad de Granada, Biblioteca de Bolsillo Divulgativa Collectanea Limitanea, n.º 64.

––––– (2012). «José Moreno Arenas: Poética y estética de su teatro», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 203-214. Granada: Ediciones Dauro.

––––– (2015). «Objetos y gestos en el teatro mínimo de José Moreno Arenas», en El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas, Rafael Ruiz Pleguezuelos (coord.), págs. 117-130. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 1.

––––– (2025). «¿Crítica o disidencia? La heterodoxia de Moreno Arenas», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

––––– (en preparación). «De lo grande a lo pequeño: la poética escénica de José Moreno Arenas», en Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas. Barcelona, Ediciones Carena.

TERRASSON, Claudie (2018). «Hacer reír de lo trágico: la apuesta de las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 247-269. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

VEGAS, Víctor (2023). «La correspondencia lorquiana como detonante en los procesos creativos de Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas (Dos piezas: La correspondencia de Lorca y Federico, en carne viva», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 331-347. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

VICENTE GÓMEZ, Francisco (2016). «La metateatralidad en el teatro de José Moreno Arenas: comprensión holística del acontecimiento dramático», en El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas, Miguel Ángel Jiménez Aguilar (coord.), págs. 125-152. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 2.

––– (2017). «Rasgos del otro en el teatro breve de José Moreno Arenas», en La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas, Eileen J. Doll (coord.), págs. 281-297. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 3.

––––– (2018). «El difícil aprendizaje de la realidad. Mejor con humor. Lectura crítica de Farsas de ayer y de hoy, de Antonio Martínez Ballesteros y José Moreno Arenas», en Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 329-347. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

VICENTE GÓMEZ, Francisco; y LINARES ALÉS, Francisco (2019). «La injusticia social, el decir incontestable de la ironía y la denuncia final. La cadena interpretante del compromiso del teatro indigesto de Moreno Arenas: En la calle, como perros», en Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso, Francisco Gutiérrez Carbajo (coord.), págs. 183-204. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 5.

––––– (2020). «Algunas parábolas del poder. Conflicto y juego en el teatro de Carmen Resino y José Moreno Arenas», en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas (coord.), págs. 225-253. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 6.

––––– (2023). «El teatro antropofágico de Martínez Mediero e indigesto de Moreno Arenas: dos formas dramáticas de encarar la realidad», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 299-330. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7. También: 2024. En Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 23, Julio-Diciembre 2024, págs. 121-136.

––––– (2023). «Teatro de la palabra: Federico García Lorca y sus personajes, convocados a dramatizarse», en Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 303-330. Salobreña (Granada), Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

––––– (2023). «Caos, confusión y revelación (producción) de la verdad en el teatro de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 271-292. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

––––– (2025). «El teatro como disidencia en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas. El teatro documento en Ignacio Amestoy y el teatro crítico en José Moreno Arenas», en Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas, Eduardo Pérez-Rasilla (coord.), págs. xx-xx. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 10.

VILLAR CAÑO, Nati (2023). «El juego de los espejos en el teatro de Moreno Arenas», en Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas, Francisco Vicente Gómez (coord.), págs. 239-248. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 7.

ZURRO, Alfonso (2012). «Las fuentes del teatro de José Moreno Arenas», en La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas, Francisco Linares Alés (coord.), págs. 169-175. Granada: Ediciones Dauro.