BÁEZ AYALA, Susana (2012). «Teatro rizomático: “Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas”». Incluido en el programa de «Literatura Española de la Guerra Civil a Nuestros Días». Departamento de Humanidades. Licenciatura en Literatura Hispanomexicana de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México).
––––– (2013). «Literatura Infantil y Juvenil II. Incluido en el programa para «Estudiantes de Educación, Psicología y Literatura», primer semestre. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México).
––––– (2013). «Ética y Valores I». Incluido en el programa para «Trabajadores administrativos de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Chihuahua», entre el 20 de abril y el 1 de junio. Escuela Secundaria Técnica 55, de Ciudad Juárez (México).
BUENO, Lourdes (2010-2011). «Teatro mínimo (Pulgas dramáticas): Análisis crítico». Incluido en el programa del «Curso 2010-2011» y siguientes. Department of Classical & Modern Languages. Austin College (Sherman, Texas, USA).
CHARONI, Eugenia (2018-2019). «SPA 440: Federico, en carne viva». Incluido en el programa del «Curso 2018-2019» y siguientes. Department of the Foreing Language Program & Language Lab. Flagler College (St. Augustine, Florida, USA).
DELGADO, Manuel (2009-2010). «Spanish Drama Workshop». Incluido en el programa del «Curso 2009-2010» y siguientes. Department of Spanish. Bucknell University (Lewisburg, Pennsylvania, USA).
DOLL, Eileen J. (2014-2015). «HONS-H121-F01, “Islam, Spain, New Orleans”». Incluido en el programa del «Curso 2014-2015» y siguientes. Department of Languages and Cultures. Loyola University (Nueva Orleans, Luisiana, USA).
HODGE, Polly J. (2010-2011). «Spanish 484: Twentieth Century Spanish Poetry and Drama: Literary Pictures». Incluido en el programa del «Curso 2010-2011» y siguientes. Department of Languages. Chapman University (Orange, California, USA).
––––– (2014-2015). «Spanish 376: Culture and Literature of Spain II». Incluido en el programa «Desde el Neoclasicismo hasta el siglo XXI», del «Curso 2014-2015» y siguientes. Department of Languages. Chapman University (Orange, California, USA).
LEÓN, Gari (2012). «Curso de Dirección y Montaje». Programado en noviembre. Centro de Convenciones (Palma del Río, Córdoba).
––––– (2018). «Historia del Teatro: De la caverna al siglo XXI». Incluido en la «Campaña de Teatro en el Aula (EMA – Escuela Municipal de Arte)». I.E.S. Hércules (Chiclana de la Frontera, Cádiz).
LINARES ALÉS, Francisco (2008-2009). «Análisis y comentario de El aparcamiento». Incluido en el programa de «Teoría y estructura de los géneros literarios» del «Curso 2008-2009» y siguientes. Titulación de Teoría de la literatura y literatura comparada. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
––––– (2008-2009). «Estudio y comentario de las obras breves y de El aparcamiento, de José Moreno Arenas». Incluido en el programa de «Teatro español» del «Curso 2008-2009» y siguientes. Titulación de Curso de Estudios Hispánicos. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.
MARTÍN PÉREZ, Ángela (2018-2019). «Spanish 325: Introduction to Hispanic Literature». Incluido en el programa del «Curso 2018-2019» y siguientes. Faculty of the World Languages and Cultures. University of Southern Indiana (Evansville, Indiana, USA).
––––– (2019-2020). «Spanish 325: Introduction to Hispanic Literature». Incluido en el programa del curso 2019-2020. Diplomatura de Estudios Hispánicos. Faculty of the World Languages and Cultures. University of Southern Indiana (Evansville, Indiana, USA).
MORALES LOMAS. Francisco (2009-2010). «El teatro de José Moreno Arenas». Incluido en el programa de «Métodos de aproximación a la Literatura» del «Curso 2009-2010» y siguientes. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Málaga.
OROZCO VERA, María Jesús (2007). «Aproximaciones al teatro breve español». Incluido en el «Curso intercambio docente “Erasmus”», organizado por la Université de Lille. Lille (Francia), 3 y 4 de abril.
––––– (2007). «Aproximaciones al teatro breve de José Moreno Arenas: Teatro mínimo y 13 Minipiezas». Incluido en el «Curso de Doctorado “Literatura Española y Minificción: narrativa y dramaturgia contemporáneas”», organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 15 y 17 de mayo.
––––– (2007). «El teatro breve español de las últimas décadas: tradición y vanguardia». Incluido en el «Curso “El teatro breve español”», organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en el Edificio V del ICSA. Ciudad Juárez (México), del 20 al 24 de agosto.
––––– (2007-2008). «Trabajos sobre el teatro de José Moreno Arenas». Programa de «Literatura Hispánica Actual (Grupo de Periodismo I)» del «Curso 2007-2008». Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
––––– (2009). «Aproximaciones al teatro breve de José Moreno Arenas: Teatro mínimo y 13 Minipiezas». Incluido en el «Curso de Doctorado “Literatura Española y Minificción: narrativa y dramaturgia contemporáneas”», organizado por la Universidad Modelo. Mérida (Yucatán, México), del 12 al 21 de enero.
––––– (2010). «Minificción: narrativa y dramaturgia de las tres últimas décadas». Curso incluido en el «Programa de formación y actualización docente», impartido en el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua. Ciudad Juárez (México), del 3 al 6 de agosto. También: (2010). En el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua. Chihuahua (México), 12, 13, 14 y 21 de agosto.
RODARELIS, Stylianos (2019). «Interpretación escénica del Nuevo Teatro Español». Asignatura incluida en el «Curso de Teatro Español» de dicho año y siguientes. Universidad de Peloponeso (Nauplia, Grecia).
ROMERO, Marie-Claire (2001-2002). «Eugène Ionesco et José Moreno Arenas (“Théâtre indigeste”). Étude comparative». Incluido en el programa de «Literatura Comparada Franco-Española» del «Curso 2001-2002» y siguientes. Departamento de Filología Francesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
SÁINZ-PARDO GONZÁLEZ, Carlos (2009-2010). «El teatro breve de José Moreno Arenas». Incluido en el programa de «Expression Orale» del «Curso 2009-2010» y siguientes. Département d’Espagnol de l’Université d’Avignon et des Pays du Vaucluse (Aviñón, Francia).
SÁNCHEZ GARCÍA, Remedios (2008-2009). «Las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas». Incluido en el programa de «Lengua y Literatura y su didáctica. Educación Primaria» del «Curso 2008-2009» y siguientes. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.
––––– (2009-2010). «El teatro indigesto de José Moreno Arenas». Incluido en el programa de «Enseñanza de la Lengua y dificultades de aprendizaje. Psicopedagogía» del «Curso 2009-2010» y siguientes. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.
SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (1998-1999). «Historia del lenguaje escénico». Incluido en el programa del «Curso 1998-1999» y siguientes. Departamento de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
TERRASSON, Claudie (2016-2017). «Las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas». Incluido en el programa del «Curso 2016-2017» y siguientes. Littérature Espagne Contemporaine. Université Paris-Est-Marne-la-Vallée (Francia).
––––– (2017-2018). «Formas breves: Prosa, poesía y teatro». Seminario incluido en el «Master Mondes Hispanophones. Ecritures, cultures, creations». Littérature Espagne Contemporaine. Université Paris-Est-Marne-la-Vallée (Francia).
TRAUTMANN, Greta (2007-2008). «Análisis, lecturas y conversaciones del teatro de José Moreno Arenas». Incluidos en el programa del «Curso 2007-2008» y siguientes. Department of Foreing Languages, University of North Carolina at Asheville (USA).
VILLEGAS-SILVA, Claudia (2014-2015). «Theater 594 and Spanish 494: Latin American and Spanish Theater and New Media». Incluido en el programa del «Curso 2014-2015» y siguientes. Department of Latin American Studies. School of Humanities, Arts and Cultural Studies. Arizona State University. New College of Arts & Interdisciplinary Studies (Phoenix, Arizona, USA).