ARTILES, Iván (2013). «Vidas a la deriva», en El Club Express. Madrid, 28 de abril.

BÁEZ AYALA, Susana (2011). «Un teatro sin fronteras: Esto es lo que hay, de José Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 30 de noviembre.

BALLESTEROS, Emilio (2023). «De inconformismos, provocaciones y desenmascaramientos», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, n.º 20, Enero-Junio 2023, págs. 181-182.

BOLAÑOS, Miguel Ángel (2022). «Federico y el pozo de las ilusiones», en Berenjena Company. Chiclana de la Frontera (Cádiz), 12 de abril.

––––– (2022). «Teatro de guardia», en Berenjena Company. Chiclana de la Frontera (Cádiz), 4 de julio.

BUJALANCE, Pablo (2018). «Mejor Beckett», en Málaga Hoy. Málaga, 18 de enero.

COTARELO ASTURIAS, Chema (2011). «“Te puedes quedar con el cambio, muñeca”, de José Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de enero.

CRUZ, João Paulo (2002). «Não seja ridículo», en Campeão das Províncias. Coimbra (Portugal), 17 de enero.

DIEGO, Borja de (2018). «‘Federico, en carne viva’: Encarnar el mito», en Bitácora en llamas. Sevilla, 18 de diciembre.

––––– (2023). «El teatro y Albolote como lugares de encuentro. Más colibrís», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 43, págs. 257-259. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja.

ENRÍQUEZ, Pedro (2009). «El gran teatro mínimo de José Moreno Arenas», en Ideal, pág. 58. Granada, 3 de enero. También: (2009). En Noticias Teatrales. Madrid, 15 de enero.

FERNÁNDEZ, Alberto; y MARTÍNEZ, Juan Manuel (2013). «Te vas a ver negro», en Mi Butaquita. Madrid, 11 de abril.

FERRO, José M. (2019). «La reflexión del sonidista: La transparencia, de Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de mayo.

––––– (2019). «La reflexión del sonidista: El sueño, de Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de noviembre.

––––– (2024). «Centro Artístico, Moreno Arenas e Ilustre Colegio de Abogados de Granada: una vez más, de la mano. La obra», en Boletín del Centro Artístico, Número 16 de la Cuarta Época, págs. 126-127. Granada: Centro Artístico, Literario y Científico de Granada.

FRANCÉS, Mónica (2006). «Según se mire la comicidad», en Granada Hoy. Granada, 19 de junio.

––––– (2008). «El absurdo real», en Granada Hoy, pág. 40. Granada, 17 de noviembre. También: (2018). En Teatro y compromiso. Las formas del compromiso ético en las trilogías indigestas de José Moreno Arenas, Carlos Sáinz-Pardo González (aut.), pág. 322. La Zubia (Granada): Ediciones PG.

––––– (2011). «Los funerales del diálogo», en Granada Hoy, pág. 42. Granada, 10 de enero.

GARCÍA, Javier (2013). «Te vas a ver negro», en Las Estrellas, Mis amigos. Revista Independiente de información general. Madrid, 12 de abril.

GONZÁLEZ, José Manuel (2015). «En esta ocasión lo bueno está en casa: ‘Te vas a ver negro’ de José Moreno Arenas», en El Faro Motril.es. Motril (Granada), 17 de marzo.

GONZÁLEZ SUBÍAS, José Luis (2021). «Dos voces de un mismo y poliédrico Federico, en carne viva, a través de su correspondencia personal», en La Última Bambalina. Madrid, 30 de noviembre. También: (2021). En Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 17. Julio-Diciembre, 2021, págs. 45-46. También: (2023). En Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas, Antonio Miguel Morales (coord.), págs. 367-370. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 8.

GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (2013). «Te vas a ver negro, de José Moreno Arenas: una obra con muchas luces», en Gibralfaro. Revista de Creación Literaria y Humanidades, n.º 82, octubre-diciembre 2013, pág. 9. Málaga: Universidad de Málaga.

INESTROSA, Paco (2018). «Las cadenas de Federico», en La Opinión de Málaga. Málaga, 19 de enero.

LEAL, Esther (2025). «Espectáculo poliédrico», en Albolote Información, pág. 24. Albolote (Granada), abril. También: (2025). En Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 45, Sexta Época, Año 2025, págs. 274-275. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja.

LEÓN, Nunci de (2013). «Te vas a ver negro: El sol que más calienta», en Noticias Teatrales. Madrid, 30 de abril.

MANSILLA, Antonio (2020). «Esperpento, surrealismo y filosofía de vida», en «El Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, un premio modélico y de prestigio», Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, n.os 14-15, Enero-Diciembre 2020, págs. 302-303. También: (2021). En Noticias Teatrales. Madrid, 15 de enero.

MARTÍN, Txema (2018). «Lorca ante la destrucción del mito», en Diario Sur. Málaga, 18 de enero.

MARTÍN LAFUENTE, Manuel (2023). «Federico, en carne y alma vivas», en Pop Up Teatro. Madrid, 10 de noviembre.

MARTÍN PÉREZ, Ángela (2018). «Federico García Lorca regresa a Estados Unidos, a New Harmony (Indiana)», en Noticias Teatrales. Madrid, 30 de noviembre. También: (2018). En «Primer balance de un viaje comprometido y necesario», Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 11, Julio-Diciembre 2018, págs. 68-69. También: (2019). En Estreno. Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, Vol. XLV, N.º 1 (Primavera 2019), págs. 19-20.

MEDINA VILLALBA, José (2023). «Federico García Lorca en Granada», en https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid026HcBKHPcBCpUu9RhyXMdAkJRAJqi3MZw7Y1aWLGJfZWonFka2y3KtgcW5FXZRDKPl&id=100005542564924. 7 de junio.

MEJÍAS, Alberto (2018). «Federico, en carne viva», en El Bombín de Lautrec. Sevilla, 21 de diciembre.

MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2015). «Una pequeña maravilla: El payaso, de José Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de enero.

––––– (2017). «El atraco, de José Moreno Arenas, en Microteatro Málaga», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de enero.

––––– (2017). «Negro sobre blanco», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 37, págs. 265-266. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema. También: (2018). En Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 489-490. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2018). «Federico, en carne viva: La mirada al hombre sobre el mito», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de enero.

––––– (2021). «Contra la pereza mental», en Granada Hoy, pág. 32. Granada, 15 de octubre.

––––– (2021). «‘Federico en carne viva’, para no perdérselo», en Albolote Información, pág. 18. Albolote (Granada), diciembre.

––––– (2023). «‘Federico, en carne viva’: Realidad espectacular», en Pop Up Teatro. Madrid, 6 de julio.

MOLINA, Santiago (2023). «Lorca enamora a Granada en el Corral del Carbón», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, n.º 20, Enero-Junio 2023, pág. 180.

MOLINARI, Andrés (1987). «La difícil vida de un Olivo en las Arenas», en Ideal, pág. 8. Granada, 2 de diciembre.

––––– (2000). «K-imán estrenó dos obras breves de Moreno Arenas», en Ideal, pág. 72. Granada, 8 de mayo.

––––– (2002). «En el borde de la ley», en Ideal, pág. 38. Granada, 25 de marzo.

––––– (2006). «La locura nuestra de cada día», en Ideal, pág. 50. Granada, 22 de abril.

––––– (2006). «Manicomio, cuatro habitaciones», en Ideal, pág. 14 de Feria del Corpus 2006. Granada, 18 de junio.

––––– (2008). «Historias de la gente corriente», en Ideal, pág. 61. Granada, 17 de noviembre.

––––– (2011). «El hombre que hablaba con las máquinas», en Ideal, pág. 52. Granada, 10 de enero.

––––– (2019). «El teatro de Moreno Arenas», en Ideal, pág. 57. Granada, 11 de mayo.

––––– (2019). «Al Centro le gusta el teatro», en Ideal, pág. 52. Granada, 9 de noviembre.

––––– (2021). «El teatro, espejo de la docilidad social», en Ideal, pág. 47. Granada, 14 de octubre.

––––– (2023). «Lorca en el Corral», en Ideal, pág. 45. Granada, 8 de junio.

MORAL ALONSO, Jorge (2014). «De la inmediatez al roce», en Noticias Teatrales. Madrid, 30 de septiembre.

––––– (2014). «Cuestión de educación, esa “rara avis”», en Noticias Teatrales. Madrid, 30 de septiembre.

MORALES LOMAS, Francisco (2017). «Euritmia verosímil», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 37, págs. 256-257. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema. También: (2018). En Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 475-476. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2018). «Absurdo vital», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 38, págs. 246-247. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema.

MORENO ORTEGA, Felisa (2017). «La voz (gestual) del silencio», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 37, págs. 260-261. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema. También: (2018). En Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 481-482. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4).

MOTOS, José Manuel (2017). «El corazón: mínima de extensión, intensa de razón, que deviene en sinrazón», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 37, págs. 262-263. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema. También: (2018). En Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas, Adelardo Méndez Moya (coord.), págs. 485-486. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 4.

––––– (2017). «‘Federico, en carne viva’ y mi amigo Ginés», en Pop Up Teatro. Madrid, 27 de diciembre.

MUÑOZ BUJ, Mercedes (2010). «Mundanal ruido en el Instituto Español Juan Ramón Jiménez de Casablanca. Nuestro día a día», en Addar Albaïda. Revista del Instituto Español “Juan Ramón Jiménez”, n.º 9 (junio, 2010), pág. 43.

MUÑOZ RUBIO, Marijose (2022). «De ‘Federico, en carne viva’», en https://youtube.com/watch?v=mUN5m8qywn8&feature=share. 21 de julio.

OLIVEIRA, Alexandre N. (2002). «“Ridiculum Vitae” – A hora das confidências», en Coimbracidade.com. Coimbra (Portugal), enero.

ORTIZ PEDRAZA, Pedro J. (2018). «Federico García Lorca en su viaje a Los Ángeles», en Noticias Teatrales. Madrid, 31 de octubre. También: (2018). En Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 11, Julio-Diciembre 2018, págs. 66-67. También: (2019). En Estreno. Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, Vol. XLV, N.º 1 (Primavera 2019), págs. 17-19.

RISUEÑO VILLANUEVA, Paz (2013). «La voz profunda de un dramaturgo: Si consientes, no te quejes, de José Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de mayo.

ROMERO, Óscar (2018). «Mix de surrealismo y realidad», en Diario Sur. Málaga, 19 de enero.

RUGGERI MARCHETTI, Magda (2013). «Retablo de complejos», en Artezblai. El Periódico de las Artes Escénicas. Bilbao, 21 de mayo.

RUIZ RAIGAL, Vicente (2022). «‘Federico, en carne viva’: Malditos gusanos», en Pop Up Teatro. Madrid, 30 de agosto.

SÁNCHEZ, M. Carmen (2018). «Las emociones sin mordaza», en Aforo Libre. Málaga, 19 de enero.

SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (2008): «El teatro de José Moreno Arenas, humor inteligente», en Noticias Teatrales. Madrid, 30 de noviembre. También: (2008). En Ideal, pág. 57. Granada, 3 de diciembre. También: (2008). En Teatro Granada. Granada, 13 de diciembre.

SILVEIRA, Patrícia (2002). «Camaleão apresenta “Ridiculum Vitae”», en Diário de Coimbra. Coimbra (Portugal), 3 de enero.

SORIA, Mario (2022). «Jondo, muy jondo», en Granada Hoy (digital). Granada, 25 de mayo.

––––– (2022). «Teatro bajo la arena, de pensamiento “jondo, muy jondo”», en Granada Hoy, pág. 32. Granada, 26 de mayo.

SWEET, Teresa L. (2018). «La sencillez de unos diálogos difíciles», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de octubre. También: (2018). En «Primer balance de un viaje comprometido y necesario», Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 11, Julio-Diciembre 2018, págs. 65-66.

TENORIO, Karlos (2015). «El “mudo miau” de una gata traviesa e inteligente», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 32, págs. 238-240. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema.

––––– (2015).«Conquistar Grecia con solo el “gesto”», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 32, págs. 240-242 Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema.

TERRASSON, Claudie (2017). «La tournée des puces pasó por París», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de junio.

VALDIVIA, Bonifacio (2006). «Colofón desigual», en La Opinión de Granada, pág. 33. Granada, 30 de marzo.

––––– (2006). «Lo cotidiano entre sonrisas», en La Opinión de Granada, pág. 31. Granada, 22 de abril.

––––– (2008). «Una apuesta valiente», en La Opinión de Granada, pág. 38. Granada, 18 de noviembre. También: (2018). En Teatro y compromiso. Las formas del compromiso ético en las trilogías indigestas de José Moreno Arenas, Carlos Sáinz-Pardo González (aut.), pág. 323. La Zubia (Granada): Ediciones PG.

VEGAS, Víctor (2021). «Una noche de teatro en Albolote», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 17, Julio-Diciembre 2021, págs. 49-50.

––––– (2023). «Caos, silencio y contradicción», en Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas, Pollux Hernúñez (coord.), págs. 345-348. Salobreña (Granada): Editorial Alhulia, Colección Investigación Karma Teatro, n.º 9.

VELASCO, Francisco (2024). «Impresiones, sugerencias y otras reflexiones sobre “Federico, en carne viva”, drama de José Moreno Arenas», en Europatropical. Almuñécar (Granada), 21 de mayo. También: (2024). En Granada Digital. Granada, 22 de mayo.

VILAR, Leo (2000). «“El safari”, de Moreno Arenas, en Málaga», en Revista Literaria Alhucema, n.º 5, pág. 113. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Ediciones Adhara.

VILLA-MABELA, Manuel (2017). «“La gata”, teatro cuántico», en Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, n.º 36, págs. 307-308. Albolote (Granada): Asociación Cultural Alhaja y Editorial Monema.

VILLEGAS, Juan (2018). «Ironía y parodia en el espectáculo Diálogos difíciles / Difficult Dialogues, de José Moreno Arenas», en «Primer balance de un viaje comprometido y necesario», Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 11, Julio-Diciembre 2018, págs. 64-65.