ARSÉNTIEVA, Natalia (2007). «Las tres máscaras del público en García Lorca, Moreno Arenas y Andréiev». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 12 de noviembre.
––––– (2007). «Los personajes en el teatro de José Moreno Arenas». Texto independiente que fue expuesto, no obstante, como parte de «Las tres máscaras del público en García Lorca, Moreno Arenas y Andréiev», ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 12 de noviembre. También: 2011. Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 7 de junio.
––––– (2009). «Una propuesta para la traducción al ruso del teatro de José Moreno Arenas, dramaturgo granadino». Ponencia incluida en el X Seminario Hispano-Ruso de Traducción e Interpretación. Moskovski Gosudarstvenni Lingvisticheskii Universitet (Universidad Lingüística de Moscú). Moscú (Rusia), 30 de septiembre.
BÁEZ AYALA, Susana (2010). «Semiótica del silencio en Las pulgas dramáticas, de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro breve en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 29 de junio.
––––– (2011). «Del canon a la transgresión, el teatro mínimo de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el I Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Granada, 27 de enero.
––––– (2011). «Tres ríos de lo mínimo teatral: García Lorca, Beckett y Moreno Arenas». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 7 de junio.
––––– (2011). «El eros (des)empoderado en el teatro mínimo de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XXI Seminario Internacional del Seliten@t «Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 28 de junio.
––––– (2012). «Hipertextualidad y recepción: rizomas teatrales de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XXII Seminario Internacional del Seliten@t «Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 25 de junio.
––––– (2013). «Masculinidades, hegemonía y violencia en el teatro de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el I Congreso Internacional «El terrorismo del siglo XXI», organizado por el Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada y Bucknell University. Aula García Lorca. Granada, 11 de octubre.
––––– (2014). «Arcadas del poder patriarcal en el teatro hipertextual de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en las Jornadas de Investigación, organizadas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Sala 4 del Centro Cultural Universitario. Ciudad Juárez (México), 28 de agosto.
––––– (2018). «El sujeto nómade en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «El teatro de José Moreno Arenas. Federico, en carne viva: revisión del mito», programada en la «New Harmony International Conference on the Contemporary Theater of Spain: Stages of Utopia, Dystopia, and Myopia», organizada por University of Southern Indiana en Atheneum Teatro. New Harmony (Indiana, USA), 12 de octubre.
––––– (2019). «La tentación de los micropoderes en la dramaturgia hipertextual de Moreno Arenas». Conferencia (vía skype) incluida en el VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 29 de noviembre.
––––– (2020). «Violencia de pareja en finales futbolísticas: Duodécimo, de Virginia Hernández». Comunicación incluida en el XXIX Seminario Internacional del Seliten@t «Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 10 de diciembre.
BALLESTEROS, Emilio (2022). «Moreno Arenas y el caos». Conferencia incluida en el IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 24 de noviembre.
––––– (2023). «Disidencia íntima en la obra de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
––––– (2024). «De cabeza». Conferencia incluida en el XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
BRONOWSKI, Cezary (2018). «El reflejo del humor pirandeliano en el teatro español. El caso de Jardiel Poncela y Moreno Arenas». Conferencia incluida en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Sala Nueva del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 23 de abril.
BUENO, Lourdes (2011). «Ecos jardielescos en la Trilogía mínima de Pulgas de Hotel de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 6 de junio.
CABALLERO, Miguel (2024). «Connotaciones históricas en la obra Federico, en carne viva». Conferencia incluida en «Lorca, al desnudo: Federico, en carne viva», integrada en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 13 de diciembre.
CAMPOS GARCÍA, Jesús (2011). «La pulga: un teatro enraizado en la tradición». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 8 de junio.
CEGARRA, Miguel (2019). «Sinfonía de silencios con intermedios de acordes de guitarra. El director de escena Miguel Cegarra navega por el texto de Moreno Arenas con Federico a bordo». Conferencia incluida en el acto de presentación de «Federico, en carne viva (Homenaje a un Lorca “en carne viva”)», integrada en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 3 de julio.
–––––– (2019). «Combate de poderes ante y en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 29 de noviembre.
–––––– (2021). «Cartas, palomas mensajeras de silenciadas sacas». Conferencia incluida en el VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 23 de noviembre.
–––––– (2022). «El retorno bajo la arena como huida ante la crueldad del inframundo» Conferencia incluida en el VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 18 de febrero.
CHARONI, Eugenia (2017). «The Migrant Protagonists in Ignacio del Moral’s La mirada del hombre oscuro and José Moreno Arenas’ La playa». Conferencia incluida en el CITY/GLOBAL, organizado por The International Academia Forum. Barcelona, 11 de julio.
––––– (2018). «History as educational tool in José Moreno Arenas’ El aparcamiento (1999), El safari (2000) and La playa (2004)». Ponencia incluida en el panel «El teatro de José Moreno Arenas. Miscelánea indigesta», programada en la «New Harmony International Conference on the Contemporary Theater of Spain: Stages of Utopia, Dystopia, and Myopia», organizada por University of Southern Indiana. Atheneum Teatro. New Harmony (Indiana, USA), 11 de octubre.
––––– (2025). «El simbolismo del cuerpo en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en la «II Feria del Libro», organizada por el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros y la Diputación de Granada. Centro de Estudios Lorquianos. Fuente Vaqueros (Granada), 8 de junio.
––––– (2025). «Federico, en carne viva, en el aula de ELE». Conferencia incluida en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albolote. Albolote (Granada), 9 de junio.
CORREDOIRA VIÑUELA, José Manuel (2011). «La primera navegación del teatro arenasiano». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 6 de junio.
DELGADO, Manuel (2009). «The Theater of José Moreno Arenas as Speculum vitae of Andalusian and Spanish Society». Ponencia incluida en el panel «The Dramatic World of José Moreno Arenas: Cinematic Correlations, Social Satire and Theatrical Pragmatics», programada en la Seventh International Conference on New Directions in the Humanities. Pekín (China), 5 de junio.
––––– (2011). «Dramaturgo en Nueva York». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 6 de junio.
––––– (2018). «Ironía y humor en el teatro de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «El teatro de José Moreno Arenas. Miscelánea indigesta», programada en la «New Harmony International Conference on the Contemporary Theater of Spain: Stages of Utopia, Dystopia, and Myopia», organizada por University of Southern Indiana. Atheneum Teatro. New Harmony (Indiana, USA), 11 de octubre.
DÍEZ MÉNGUEZ, Isabel Cristina (2010). «Bibliografía del teatro breve español en los inicios del siglo XXI». Comunicación incluida en el XX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro breve en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 28 de junio.
DOLL, Eileen J. (2008). «Cruzando fronteras teatrales: la visión postmoderna de José Moreno Arenas en Microteatro indigesto». Ponencia incluida en el Congreso sobre literatura y cultura españolas «España XX/XXI: Diálogos en el hispanismo peninsular», organizado por la University of Ottawa. Ottawa (Canadá), 29 de marzo.
––––– (2009). «El momento cómico en José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XIX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro de humor en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 30 de junio.
––––– (2019). «La injusticia sociopolítica en la escena española contemporánea. El enfoque de La playa, de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 28 de mayo.
EPPERSON, JJ (2017). «Aprender español haciendo teatro: Una idea personal, desde la España profunda hasta el corazón de América». Comunicación incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Salón de Actos del Centro de Magisterio La Inmaculada. Granada, 30 de noviembre.
ESCABIAS, Juana (2021). «Federico, en carne viva: un cisma en el discurso del dramaturgo José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 21 de noviembre.
GARCÍA TEBA, Javier (2007). «El público como personaje en el teatro de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 12 de noviembre.
––––– (2017). «Farsas de siempre». Comunicación incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Salón de Actos del Centro de Magisterio La Inmaculada. Granada, 1 de diciembre.
GODÍNEZ, Patricia (2009). «The Theater of José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «The Dramatic World of José Moreno Arenas: Cinematic Correlations, Social Satire and Theatrical Pragmatics», programada en la Seventh International Conference on New Directions in the Humanities. Pekín (China), 5 de junio.
GONZÁLEZ SUBÍAS, José Luis (2021). «Amor, teatro y muerte en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 21 de noviembre.
––––– (2022). «La herencia del teatro breve de denuncia, durante el tardofranquismo, en la obra dramática de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 18 de febrero.
––––– (2022). «José Moreno Arenas y el aparente caos de un orden intelectual nada confuso». Conferencia incluida en el IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (2010).«Modalidades del teatro breve según su forma discursiva». Sesión plenaria incluida en el XX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro breve en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 28 de junio.
––––– (2014). «Lo lúdico en el teatro mínimo de Moreno Arenas y Zurro», incluida en el I Seminario Internacional de Estudios Teatrales «El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 4 de noviembre.
––––– (2015). «La música flamenca en el teatro español (2000-2015)». Comunicación incluida en el XXIV Seminario Internacional del Seliten@t «Teatro y música en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 26 de junio.
––––– (2015). «El metateatro y los límites en las dramaturgias de Moreno Arenas y Sanchis Sinisterra», incluida en el II Seminario de Estudios Teatrales «El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
––––– (2016). «La inmigración como utopía y antiutopía en el teatro de Moreno Arenas», Comunicación incluida en el III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 2 de diciembre.
––––– (2017). «El metateatro en algunos textos dramáticos actuales». Comunicación incluida en el III Simposio Internacional sobre el teatro español como objeto de estudios «Teatro como espejo del teatro», organizado por el Instituto de Estudios Ibéricos de la Universidad de Varsovia (Polonia) y el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid). Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de Varsovia, 7 de abril.
––––– (2017). «Deconstrucción y comicidad en el teatro de Moreno Arenas». Comunicación incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 1 de diciembre.
––––– (2022). «¿Qué sátiras y crueldades nos presentan Martínez Mediero y Moreno Arenas?». Conferencia inaugural del VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 17 de febrero.
––––– (2022). «Redefinición de realismo en las dramaturgias de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas». Conferencia de clausura del IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
––––– (2023). «La disidencia en la construcción del personaje: Miguel Hernández (Ignacio Amestoy) y Federico García Lorca (José Moreno Arenas)». Conferencia de clausura del X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
––––– (2024). «La identificación (heterodoxa) de realidad-ficción en las dramaturgias de Jesús Campos García y José Moreno Arenas». Conferencia inaugural del XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, organizado por la Editorial Alhulia y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Salón Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza. Granada, 22 de noviembre.
GUZMÁN GRAF, Heidi (2015). «Metateatro e identificación: la paradoja en la figura del espectador». Comunicación incluida en el II Seminario de Estudios Teatrales «El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 27 de noviembre.
HITCHCOCK, David (2017). «Resonancias de la picaresca en las obras de Moreno Arenas». Comunicación incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Gramada), 1 de diciembre.
HODGE, Polly J. (2009). «José Moreno Arenas and Pedro Almodóvar: Theatre, Cinema, and Animated Technology». Ponencia incluida en el panel «The Dramatic World of José Moreno Arenas: Cinematic Correlations, Social Satire and Theatrical Pragmatics», programada en la «Seventh International Conference on New Directions in the Humanities». Pekín (China), 5 de junio.
––––– (2010). «Theatre, Cinema, and Technology as Protagonist in the Works of José Moreno Arenas and Pedro Almodóvar». Conferencia impartida en Beckman Hall de Chapman University. Orange (California, USA), 9 de marzo.
––––– (2011). «El papel de la tecnología en la producción artística de José Moreno Arenas y Pedro Almodóvar: Te puedes quedar con el cambio, muñeca y Mujeres al borde de un ataque de nervios». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 8 de junio.
––––– (2011). «Literature and Society: Political and Metaphorical Walls in the Works of Miguel de Cervantes, Oscar Wilde, Julio Cortázar and José Moreno Arenas». Ponencia incluida en la «Ninth International Conference on New Directions in the Humanities». Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Granada, 10 de junio.
––––– (2011). «Termómetros teatrales: Los personajes febriles de José Moreno Arenas y Paco de La Zaranda». Ponencia incluida en la sesión «El personaje como indicio social, político, cultural y ético» del III Congreso Internacional de Teatro «Acto seguido: El personaje del teatro español contemporáneo a escena», organizado por Estreno. Austin College. Sherman (Texas, USA), 15 de octubre.
––––– (2014). «El mundo salvaje de José Moreno Arenas: los animales y las fuerzas naturales y sociales en El cuchitril». Ponencia incluida en la sesión «Simbología animal/vegetal en la dramaturgia española» de la 71st Annual South Central MLA Conference 2014 «Forces of Nature: The Elements and Aesthetic Production», organizada por South Central Modern Language Association. Radisson Hotel & Suites Austin-Downtown. Austin (Texas, USA), 19 de octubre.
––––– (2017). «Vueltas al pasado: vehículos de la memoria en el espacio teatral en Trilogía grosera (con perdón) de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en la sesión «Estereotipos, mirada, ausencia y pasado en el teatro hispano» del «XX Congreso Internacional de Literatura y Estudios Hispánicos», organizado por Lock Haven University (Lock Haven, Pensilvania, USA). Salón Valle-Inclán del Hotel Araguaney. Santiago de Compostela (La Coruña), 22 de junio.
––––– (2018). «El paseo de José Moreno Arenas: fotografiando los rincones lorquianos con una lente míope en Federico, en carne viva». Ponencia incluida en el panel «El teatro de José Moreno Arenas. Federico, en carne viva: revisión del mito», programada en la «New Harmony International Conference on the Contemporary Theater of Spain: Stages of Utopia, Dystopia, and Myopia», organizada por University of Southern Indiana en Atheneum Teatro. New Harmony (Indiana, USA), 12 de octubre.
JIMÉNEZ AGUILAR, Miguel Ángel (2016). «Lo breve como expresión de largo recorrido. La inmigración en el teatro breve de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 1 de diciembre.
––––– (2017). «Aires de farsa en Antonio Martínez Ballesteros y José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Salón de Actos del Centro de Magisterio La Inmaculada. Granada, 1 de diciembre.
––––– (2018). «Soltando toros: primera lidia del teatro de José Luis Alonso de Santos y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el V Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», convocado por los Ayuntamientos de Albolote y Valderrubio. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 30 de noviembre.
––––– (2019). «Semiologías del poder en el teatro de Carmen Resino y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 28 de noviembre.
LEÓN FLORES, Paulina Guadalupe (2015). «El actor y los actantes en las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en las Jornadas Literarias Vox Populi, organizadas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Sala Dual de la Biblioteca Central Carlos Montemayor del ICSA. Ciudad Juárez (México), 13 de noviembre.
LINARES ALÉS, Francisco (2010). «Metateatro en los textos breves (y brevísimos) de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro breve en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 29 de junio.
––––– (2011). «Metateatro en el teatro sin palabras de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 7 de junio.
––––– (2014). «La genealogía del teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el I Seminario de Estudios Teatrales «El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 3 de noviembre.
––––– (2015). «Precisiones sobre la idea de metateatro a la luz de algunas obras de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el II Seminario de Estudios Teatrales «El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento deAlbolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 27 de noviembre.
––––– (2017). «La apuesta por la brevedad en el teatro de José Moreno Arenas». Conferencia programada en el «Máster Universitario en Literatura Europea Comparada» e incluida en el Seminario «El teatro como acontecimiento», organizados por el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Aulario de La Merced (Aula 2.5). Murcia, 12 de mayo.
––––– (2017). «Coda sobre tragicidad y humor en el teatro de José Moreno Arenas», parte del texto de la ponencia «Diálogo de géneros y categorías estéticas en el teatro de Antonio Martínez Ballesteros», incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada (adscrito a la Universidad de Granada), y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 1 de diciembre.
––––– (2021). «José Moreno Arenas y el metateatro: juegos y reflexión». Conferencia incluida en «Presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro», integrada en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 4 de octubre.
LÓPEZ MOZO, Jerónimo (2007). «Las pulgas dramáticas: Un nombre propio para el teatro mínimo de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 6 de noviembre.
––––– (2010). «El teatro breve, si bueno… (perspectivas: entre la obra de arte y el gag)». Sesión plenaria incluida en el XX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro breve en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 30 de junio.
––––– (2021). «Un personaje de teatro llamado Federico». Conferencia inaugural del VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 22 de noviembre.
LOZANO, Wenceslao-Carlos (2024). «El tohu-bohu arrabaliano en el teatro de Moreno Arenas». Conferencia incluida en el XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, organizado por la Editorial Alhulia y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Salón Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza. Granada, 22 de noviembre.
MARTÍN PÉREZ, Ángela (2019). «Diálogo bajo la arena», Conferencia incluida en el acto de presentación de «Federico, en carne viva (Homenaje a un Lorca “en carne viva”)», integrada en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 3 de julio.
––––– (2020). «Crítica y criticones a través del deporte en el teatro de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XXIX Seminario Internacional del Seliten@t «Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 10 de diciembre.
MARTÍNEZ BALLESTEROS, Antonio (2017). «La imaginación». Conferencia incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada (adscrito a la Universidad de Granada), y organizado por Karma Teatro. Leída por Ana Martínez en el Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 30 de noviembre.
MARTÍNEZ MEDIERO, Manuel (2017). «La experiencia de uno que pasaba por allí». Conferencia incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada (adscrito a la Universidad de Granada), y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 30 de noviembre.
MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2007). «Trayectoria y evolución de la dramaturgia de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 12 de noviembre.
––––– (2009). «Dramaturgical Classifications of the “Teatro indigesto” (Non-digestible theater) by José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «The Dramatic World of José Moreno Arenas: Cinematic Correlations, Social Satire and Theatrical Pragmatics», programada en la Seventh International Conference on New Directions in the Humanities. Pekín (China), 5 de junio.
––––– (2011). «Radiografía del personaje indigesto». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 8 de junio.
––––– (2016). «Breve introducción a la dramaturgia indigesta de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en las Jornadas de la Cultura Española e Italiana, organizadas por la Uniwersytet Mikolaja Kopernika (Universidad Copernicana). Toruń (Polonia), 24 de octubre.
––––– (2016). «Dos propuestas frente a una misma realidad (la inmigración en el teatro de López Mozo y Moreno Arenas)». Conferencia de clausura del III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 2 de diciembre.
––––– (2017). «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas». Conferencia inaugural del IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 30 de noviembre.
––––– (2018). «José Moreno Arenas y las pulgas dramáticas». Conferencia incluida en el Taller de Escritura sobre el teatro de José Moreno Arenas «La pulga dramática: máxima expresión mínima», organizado por Chapman University. Beckman Hall 202, de dicho centro. Orange (California, USA), 4 de octubre.
––––– (2018). «De la dramaturgia indigesta a Federico, en carne viva», Conferencia incluida en el Encuentro con los estudiantes sobre «Federico, en carne viva: El teatro hispano en diálogo con lo clásico y la intertextualidad», organizado por Chapman University. Kennedy Hall 347, de dicho centro. Orange (California, USA), 4 de octubre.
––––– (2018). «La pulga dramática: concepto, teoría, historia y práctica. El caso excepcional de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «El teatro de José Moreno Arenas. Miscelánea indigesta», programada en la New Harmony International Conference on the Contemporary Theater of Spain: Stages of Utopia, Dystopia, and Myopia, organizada por University of Southern Indiana. Atheneum Teatro. New Harmony (Indiana, USA), 11 de octubre.
––––– (2018). «Crónica enmascarada: la ironía en el teatro breve de Alonso de Santos y Moreno Arenas». Conferencia de clausura del V Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», convocado por los Ayuntamientos de Albolote y Valderrubio. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 30 de noviembre.
––––– (2019). «Hacia una tipología del poder: la praxis en el teatro de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 28 de noviembre.
––––– (2021). «Aspectos genéricos de la dramaturgia indigesta de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el acto de presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro durante la celebración de la Mesa redonda «El teatro de la inmigración y el teatro del metateatro de José Moreno Arenas y su traducción al árabe», organizada por el Departamento de Traducción e Interpretación y la Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos. Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas). Granada, 5 de octubre.
––––– (2021). «Lorca íntimo: revisión por Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas». Conferencia de clausura del VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 23 de noviembre.
––––– (2022). «La crueldad como voluntad y representación (mínima revisión histórica de una opción teatral)». Conferencia de clausura del VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 18 de febrero.
––––– (2022). «Fernando Arrabal y Moreno Arenas: dos dramaturgos fundamentales en el siglo XXI». Conferencia inaugural del IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 24 de noviembre.
––––– (2023). «Emoción y metateatro en …Y Dios bajó de la nube, de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en las Jornadas Internacionales en Homenaje al Profesor Francisco Gutiérrez Carbajo «El teatro o la amistad», organizadas por el ITEM (Instituto del Teatro de Madrid), la Universidad Complutense y la Fundación Universitaria Española. Salón de Actos de la Fundación Universitaria Española. Madrid, 12 de abril.
––––– (2023). «Mecánicas de la disidencia en Ignacio Amestoy y Moreno Arenas». Conferencia inaugural del X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Salón Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza. Granada, 24 de noviembre.
––––– (2024). «La anti-sublimación de la muerte en Jesús Campos García y José Moreno Arenas (con Sigmund Freud de fondo)». Conferencia de clausura del XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, organizado por la Editorial Alhulia y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Teatro de la Casa-Museo Federico García Lorca. Valderrubio (Granada), 23 de noviembre.
MIJARES, Enrique (2011). «Pulgas y monólogos, el universo hipertextual en José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 7 de junio.
MIRANDA, Alberto Augusto (2016). «O enxoval do teatro» («El ajuar del teatro»). Conferencia incluida en la sesión «O teatro de José Moreno Arenas e a sua difusao em Portugal» del I Ciclo de Encontros de Literatura atual escrita em Espanhol, organizado por la Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Sala 106 de dicho centro. Oporto (Portugal), 11 de noviembre.
MOLINARI, Andrés (2007). «El absurdo de la realidad en la dramaturgia de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 6 de noviembre.
MONLEÓN, José (2007). «Una forma diferente de contar». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 6 de noviembre.
MONTIJANO RUIZ, Juan José (2011). «Apuntes sobre el humor de Miguel Mihura en el teatro de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 8 de junio.
––––– (2019). «Teatro breve, diversos formatos. Un viaje del Siglo de Oro al Siglo XXI». Ponencia incluida en el Curso «Historia del Teatro: Teatro breve, un viaje desde el Siglo de Oro», organizado en el marco del 42 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Aula Magna del Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Almagro (Ciudad Real), 23 de julio.
MORALES, Antonio Miguel (2023). «Te quiero, Miguel y Federico, en carne viva: convergencias divergentes en la obra de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
––––– (2024). «La ordenada heterodoxia en el teatro de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, organizado por la Editorial Alhulia y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Teatro de la Casa-Museo Federico García Lorca. Valderrubio (Granada), 23 de noviembre.
MORALES CABEZAS, Jerónimo; RIENDA POLO, José; VILLANUEVA ROA, Juan de Dios (2009). «Theatrical Didactics and Pragmatics: the “Pulgas Dramáticas” (Dramatic “fleas”) by José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «The Dramatic World of José Moreno Arenas: Cinematic Correlations, Social Satire and Theatrical Pragmatics», programada en la Seventh International Conference on New Directions in the Humanities. Pekín (China), 5 de junio.
MORALES LOMAS, Francisco (2007). «Desde la sugerencia y la imaginación hasta la provocación y el asombro». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 12 de noviembre.
––––– (2018). «La ironía y el humor como retóricas para una toma de conciencia en el teatro de José Luis Alonso de Santos y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el V Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», convocado por los Ayuntamientos de Albolote y Valderrubio. Teatro de la Casa-Museo Federico García Lorca. Valderrubio (Granada), 30 de noviembre.
––––– (2019). «La retórica del poder y sus formas alienantes en algunas obras de Carmen Resino y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 28 de noviembre.
––––– (2021). «Federico, en carne viva, una realidad “otra” del ser lorquiano». Conferencia incluida en el VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 23 de noviembre.
––––– (2022). «La crueldad como espacio literario, estético y humanista en Martínez Mediero y Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 18 de febrero.
––––– (2022). «Vanguardia, confusión y caos en la dramaturgia de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
––––– (2023). «Disidencia, renovación y heterodoxia en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
––––– (2024). «Es mentira y Danza de la última pirámide de Campos García y El reloj, La cabeza y El purgatorio de Moreno Arenas». Conferencia incluida en el XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, organizado por la Editorial Alhulia, y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Teatro de la Casa-Museo Federico García Lorca. Valderrubio (Granada), 23 de noviembre.
MOTOS, José Manuel (2022). «Crueldad en el teatro de José Moreno Arenas. Una casualidad causal». Conferencia incluida en el VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 18 de febrero.
––––– (2022). «¿Y si aparcuvicpul?», o «Aullidos», o «¿Hay que ser inteligente para hacer teatro». Conferencia incluida en el IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 24 de noviembre.
NIETO NUÑO, Miguel (2015). «Lo absurdo como solución de la comedia: una obra de José Moreno Arenas», incluida en el II Seminario de Estudios Teatrales «El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
––––– (2016). «Francisco José Romero llegó por fin a la playa como Romerito». Comunicación incluida en el III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 2 de diciembre.
––––– (2022). «La inconsistente existencia del personaje dramático: Federico García Lorca según Moreno Arenas, y Fando según Fernando Arrabal». Conferencia incluida en el IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
OLIVA, César (2017). «El humor en la escena de la transición. El ejemplo de Manuel Martínez Mediero, Antonio Martínez Ballesteros y José Moreno Arenas». Conferencia de clausura del IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 1 de diciembre.
––––– (2018). «El sentido de lo contrario en el teatro breve de José Luis Alonso de Santos y José Moreno Arenas». Conferencia inaugural del V Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», convocado por los Ayuntamientos de Albolote y Valderrubio. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 29 de noviembre.
OROZCO VERA, María Jesús (2006). «Pasión por lo breve: minicuento y microteatro en la literatura española del nuevo milenio». Ponencia incluida en el IV Congreso Internacional de Minificción, organizado por la Faculté des Lettres et Sciences Humaines. Université de Neuchâtel. Neuchâtel (Suiza), 8 de noviembre de 2006. También: (2008). Comunicación incluida en el Congreso de Literatura Española Contemporánea, organizado por la Universidad de Málaga. Salón de Actos María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras. Málaga, 28 de noviembre.
––––– (2007). «El teatro breve español en los inicios del siglo XXI: Aproximaciones a la obra de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Cuadra Dorada del Museo Casa de los Tiros. Granada, 13 de noviembre.
––––– (2009). «Humor y compromiso social en el teatro breve de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XIX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro de humor en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 30 de junio.
––––– (2010).«Microteatro español y cine comprimido en el panorama cultural de la última década». Comunicación incluida en el XX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro breve en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 28 de junio.
––––– (2011). «Espacio y sobremodernidad en la dramaturgia de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 6 de junio.
––––– (2012). «Microteatro español actual: Del texto a la puesta en escena». Ponencia incluida en el «Encuentro Mexicano de Minificción», organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sala de Videoconferencias del Anexo de la Facultad de Filosofía. Edificio “Adolfo Sánchez Vázquez”, UNAM. Ciudad de México (México), 21 de marzo. Ponencia impartida desde la Sala de Videoconferencias de la Universidad de Sevilla.
––––– (2012). «Microteatro e Internet: Esto es lo que hay, espectáculo dirigido por Carmen Ruiz-Mingorance, basado en las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XXII Seminario Internacional del Seliten@t «Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 25 de junio.
––––– (2012).«Premio Andalucía de la Crítica de Teatro 2011. José Moreno Arenas: Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas». Defensa del libro ganador del I Premio «Andalucía» de la Crítica 2011 en la modalidad de Teatro, durante la celebración del Acto de Entrega del Premio, organizado por la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 28 de septiembre.
––––– (2013). «La violencia verbal y gestual en el teatro de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «La barbarie civilizada en el teatro de José Moreno Arenas» del I Congreso Internacional «El terrorismo del siglo XXI», organizado por el Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada y Bucknell University. Aula García Lorca. Granada, 11 de octubre.
––––– (2014). «Arte dramático y sutileza de ingenio: El teatro microscópico de José Moreno Arenas y de Alfonso Zurro». Comunicación incluida en el I Seminario Internacional de Estudios Teatrales «El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 4 de noviembre.
––––– (2015). «El discurso musical como eje vertebrador del universo lorquiano: Daaalí, de Albert Boadella, y El inframundo, de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XXIV Seminario Internacional del Seliten@t «Teatro y música en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 25 de junio.
––––– (2015). «“Pulgas dramáticas”, “breverías” y “teatro menor”. Tramas y urdimbres metateatrales en el microuniverso fronterizo de José Moreno Arenas y de José Sanchis Sinisterra». Comunicación incluida en el II Seminario Internacional de Estudios Teatrales «El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 27 de noviembre.
––––– (2016). «El impacto de la brevedad en el teatro del siglo XXI: La singular propuesta de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en la sesión «O teatro de José Moreno Arenas e a sua difusão em Portugal» del I Ciclo de Encontros de Literatura atual escrita em Espanhol, organizado por la Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Sala 106 de dicho centro. Oporto (Portugal), 11 de noviembre.
––––– (2016). «Espacio fronterizo y conflicto social en Ahlán, de Jerónimo López Mozo, y Te vas a ver negro, de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 1 de diciembre.
––––– (2017). «Teatro mínimo: Una apuesta singular en el siglo XXI». Conferencia incluida en las «Jornadas sobre Teatro mínimo del siglo XXI: El teatro indigesto de José Moreno Arenas» / «Journées sur le Théâtre minime XXIème siècle: Le théâtre indigeste de José Moreno Arenas», organizadas por la Université Paris-Est Marne-la-Vallée. Salón de Actos BU Georges Perec. Champs-sur-Marne (Francia), 2 de mayo.
––––– (2018). «La ironía verbal y gestual en el teatro de José Moreno Arenas: Algunas calas significativas». Conferencia incluida en el V Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», convocado por los Ayuntamientos de Albolote y Valderrubio. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 30 de noviembre.
––––– (2019). «El poder de seducción en el teatro de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 29 de noviembre.
––––– (2021). «Los retos de la creatividad dramática: El inframundo y Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 23 de noviembre.
––––– (2022). «Creatividad y caos en el teatro de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
––––– (2023). «Humor y disidencia: las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas y las viñetas satíricas». Conferencia incluida en el X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
––––– (2024). «Cartografías dramáticas disidentes: algunas calas en el teatro de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, organizado por la Editorial Alhulia y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Teatro de la Casa-Museo Federico García Lorca. Valderrubio (Granada), 23 de noviembre.
PACO, Mariano de (2017). «Del corazón al escenario: Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada (adscrito a la Universidad de Granada), y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 1 de diciembre.
PACO SERRANO, Mariano de (2018).«La dimensión teatral en El vuelo de las palomas de José Luis Alonso de Santos versus ¿…Y si nos dicen que nos vayamos, vamos todos y nos vamos? de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el V Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», convocado por los Ayuntamientos de Albolote y Valderrubio. Teatro de la Casa-Museo Federico García Lorca. Valderrubio (Granada), 30 de noviembre.
PRIETO NADAL, Ana (2021). «Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas, a la luz del epistolario de García Lorca». Conferencia incluida en el VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 21 de noviembre.
RODARELIS, Stylianos (2017). «El humor mudo de Moreno Arenas». Comunicación incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Salón de Actos del Centro de Magisterio La Inmaculada. Granada, 30 de noviembre.
RUIZ ÁLVAREZ, Rafael (2023). «De la disidencia sutil a la disidencia explícita». Conferencia incluida en el X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
––––– (2024). «Diálogo amable entre la discrepancia y la norma». Conferencia incluida en el XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, organizado por la Editorial Alhulia y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Teatro de la Casa-Museo Federico García Lorca. Valderrubio (Granada), 23 de noviembre.
RUIZ PLEGUEZUELOS, Rafael (2015). «Bernarda vs. Lorca: juegos metateatrales en Federico, en carne viva, de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el II Seminario de Estudios Teatrales «El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
––––– (2016). «A golpes con el estereotipo: notas sobre la construcción de personajes en el teatro breve de López Mozo y Moreno Arenas». Comunicación incluida en el III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 1 de diciembre.
––––– (2018). «La ironía como arma de construcción masiva. Notas sobre la creación del humor en las piezas breves de Moreno Arenas». Conferencia incluida en el V Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», convocado por los Ayuntamientos de Albolote y Valderrubio, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 30 de noviembre.
––––– (2022). «De la confusión a la producción: notas sobre la construcción de las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 24 de noviembre.
––––– (2023). «Maniobras metateatrales en la dramaturgia de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
SÁINZ-PARDO GONZÁLEZ, Carlos (2010).«Las dimensiones de lo breve en el teatro indigesto de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XX Seminario Internacional del Seliten@t «El teatro breve en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 29 de junio.
––––– (2011). «José Moreno Arenas: Un dramaturgo necesario». Discurso en calidad de ganador del VII Premio “Francisco Izquierdo” de Estudios Literarios sobre Granada (2011), convocado por la Academia de Buenas Letras de Granada, por su trabajo de investigación «Las formas del compromiso ético en las Trilogías indigestas de José Moreno Arenas». Acto de Apertura del Curso Académico 2011-2012. Paraninfo de la Universidad de Granada. Granada, 14 de noviembre.
SALEM, Khaled (2016). «La sombra de los tabúes, lo innombrable y contaminante para el receptor árabe en obras de inmigración de Moreno Arenas y López Mozo», conferencia inaugural del III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio 2 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Granada, 2 de diciembre.
––––– (2016). «La interculturalidad a través de obras de tres dramaturgos españoles: José Moreno Arenas, Jerónimo López Mozo y Jesús Campos García». Conferencia incluida en la Tercera Conferencia Internacional sobre «La traducción y la problemática de la comprensión intercultural» / Third International Conference on «Translation and the Problematics of Cross-cultural Understanding». El Foro de Relaciones Árabes e Internacionales / The Forum for Arab and International Relations. Doha (Qatar), 12 de diciembre.
––––– (2018). «La inmigración en el teatro de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «El teatro de José Moreno Arenas. Miscelánea indigesta», programada en la New Harmony International Conference on the Contemporary Theater of Spain: Stages of Utopia, Dystopia, and Myopia, organizada por University of Southern Indiana. Atheneum Teatro. New Harmony (Indiana, USA), 11 de octubre.
––––– (2021). «La traducción al árabe del teatro de José Moreno Arenas: problemática sociocultural». Conferencia incluida en el acto de presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro, durante la celebración de la Mesa redonda «El teatro de la inmigración y el teatro del metateatro de José Moreno Arenas y su traducción al árabe», organizada por el Departamento de Traducción e Interpretación y la Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos. Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas) de la Universidad de Granada. Granada, 5 de octubre.
––––– (2023). «El teatro español contemporáneo ante el fenómeno de la inmigración y la problemática de su recepción en árabe». Conferencia incluida en el Congreso Internacional «Marruecos-España: Inmigración, Islam y educación», organizado por la Facultad Pluridisciplinar de Nador, Universidad Mohamed I de Oujda. Nador y Oujda (Marruecos), 18 de mayo.
SÁNCHEZ GARCÍA, Remedios (2013). «El terrorismo en la dramaturgia de Pepe Moreno Arenas». Ponencia incluida en el panel «La barbarie civilizada en el teatro de José Moreno Arenas» del I Congreso Internacional «El terrorismo del siglo XXI», organizado por el Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada y Bucknell University. Aula García Lorca. Granada, 11 de octubre.
––––– (2014). «La construcción del personaje en las trilogías mínimas de José Moreno Arenas. Estudio de San Romerito, esposo virginal y ecologista perpetuo». Comunicación incluida en el I Seminario Internacional de Estudios Teatrales «El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 3 de noviembre.
––––– (2015). «Metateatro y diálogo entre dos dramaturgos de la Vega granadina. Influencia de Federico García Lorca en El inframundo, de José Moreno Arenas», incluida en el II Seminario de Estudios Teatrales «El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (2007). «José Moreno Arenas: Poética y estética de su teatro», Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Cuadra Dorada del Museo Casa de los Tiros. Granada, 13 de noviembre.
––––– (2011). «De lo grande a lo pequeño: la poética escénica de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el Seminario Internacional de Teatro «Anatomía del teatro indigesto de José Moreno Arenas», organizado por Bucknell University. Palacio de los Condes de Gabia. Granada, 8 de junio.
––––– (2014). «Objetos y gestos en el teatro mínimo de José Moreno Arenas», incluida en el I Seminario Internacional de Estudios Teatrales «El teatro mínimo de Alfonso Zurro y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 3 de noviembre.
––––– (2023). «¿Crítica o disidencia? La heterodoxia de Moreno Arenas». Conferencia incluida en el X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
TERRASSON, Claudie (2017). «Hacer reír de lo trágico: la apuesta de las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Salón de Actos del Centro de Magisterio La Inmaculada. Granada, 30 de noviembre.
VEGAS, Víctor (2021). «La correspondencia lorquiana como detonante en los procesos creativos de Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas (Dos piezas: La correspondencia de Lorca y Federico, en carne viva». Conferencia incluida en el VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 22 de noviembre.
VICENTE GÓMEZ, Francisco (2015). «La metateatralidad en el teatro de José Moreno Arenas: comprensión holística del acontecimiento dramático», incluida en el II Seminario de Estudios Teatrales «El metateatro en la obra de José Sanchis Sinisterra y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
––––– (2016). «Rasgos del otro en el teatro breve de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el III Seminario Internacional de Estudios Teatrales «La inmigración en el teatro de Jerónimo López Mozo y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 2 de diciembre.
––––– (2017). «El difícil aprendizaje de la realidad. Mejor con humor. Lectura crítica de Farsas de ayer y de hoy, de Antonio Martínez Ballesteros y José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el IV Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Tragedia y humor en Martínez Ballesteros y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y el Centro de Magisterio La Inmaculada. Salón de Actos del Centro de Magisterio La Inmaculada. Granada, 1 de diciembre.
VICENTE GÓMEZ, Francisco; y LINARES ALÉS, Francisco (2018). «La injusticia social, el decir incontestable de la ironía y la denuncia final. La cadena interpretante del compromiso del teatro indigesto de Moreno Arenas: En la calle, como perros». Conferencia incluida en el V Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Alonso de Santos y Moreno Arenas: la ironía como compromiso», convocado por los Ayuntamientos de Albolote y Valderrubio. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 30 de noviembre.
––––– (2019). «Algunas parábolas del poder. Conflicto y juego en el teatro de Carmen Resino y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 28 de noviembre.
––––– (2021). «Teatro de la palabra: Federico García Lorca y sus personajes, convocados a dramatizarse». Conferencia incluida en el VIII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Influencia de la correspondencia de Federico García Lorca en dos autores de hoy: Juan Carlos Rubio y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 22 de noviembre.
––––– (2022). «El teatro antropofágico de Martínez Mediero e indigesto de Moreno Arenas: dos formas dramáticas de encarar la realidad». Conferencia incluida en el VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 18 de febrero.
––––– (2022). «Caos, confusión y revelación (producción) de la verdad en el teatro de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el IX Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, y organizado por Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 26 de noviembre.
––––– (2023). «El teatro como disidencia en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas. El teatro documento en Ignacio Amestoy y el teatro crítico en José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el X Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Disidencias en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y la Universidad de Granada, organizado por Karma Teatro y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 25 de noviembre.
––––– (2024). «La obstrucción de la doxa en el teatro de Jesús Campos García y José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el XI Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Dramaturgias de la heterodoxia: Jesús Campos García y José Moreno Arenas», convocado por la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Valderrubio, organizado por la Editorial Alhulia y con la colaboración del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada. Teatro de la Casa-Museo Federico García Lorca. Valderrubio (Granada), 23 de noviembre.
VILLAR CAÑO, Nati (2022). «El juego de los espejos en el teatro de Moreno Arenas». Conferencia incluida en el VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales «Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas», convocado por el Ayuntamiento de Albolote y organizado por Karma Teatro. Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 18 de febrero.
ZURRO, Alfonso (2007). «Las fuentes del teatro de José Moreno Arenas». Ponencia incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Cuadra Dorada del Museo Casa de los Tiros. Granada, 13 de noviembre.