I. DE LA OBRA

a) Escritura

* Albolote (Granada), terminada el día 9 de noviembre de 1995.

b) Publicaciones

* Ediciones Art Teatral (Valencia, 2001), en la Colección Autores de Hoy (n.º 4), incluida en 13 Minipiezas, con prólogo («Trece pulgas de Moreno Arenas») de Adelardo Méndez Moya e introducción («Un suspiro dramático») de Javier García Teba.

* Asociación El Salto la Cabra (Barbate, Cádiz, 2002), incluida en la Revista Literaria “Abracadabra”, número 1.

c) Lecturas dramatizadas

* Día 15 de mayo de 2002, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, con dirección del propio autor, durante la celebración de los «Actos de Clausura del Curso 2001-2002 de Literatura Comparada Franco-Española», organizados por el Departamento de Filología Francesa de dicha Facultad.

* Día 11 de junio de 2002, en la Université Inter-Âges, de Saint-Nazaire (Francia), con dirección de Marie-Claire Romero, incluida en el «Cadre des activités» de dicho Centro.

* Día 28 de noviembre de 2005, en el Palacio de Pedro I, de Torrijos (Toledo), con dirección de María Jesús Orozco Vera, durante la celebración del Curso de Teatro «Escenografía y escritura dramática en el teatro español actual», organizado por la Universidad de Castilla – La Mancha.

* Día 30 de marzo de 2006, en la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), con dirección de María Jesús Orozco Vera, durante la impartición de la conferencia «Análisis filológico del cuento corto» (por extensión, también del teatro breve), organizada por dicha Universidad. Lecturas: día 8 de noviembre de 2006, en la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de la Université de Neuchâtel (Suiza), durante la impartición de la ponencia «Pasión por lo breve: minicuento y microteatro en la literatura española del nuevo milenio», programada en el «IV Congreso Internacional de Minificción», organizado por dicha Universidad.

* Día 4 de abril de 2007, formando parte del espectáculo Minipiezas, en la Université de Lille (Francia), con dirección de María Jesús Orozco Vera, durante la impartición de la ponencia «Aproximación al teatro breve español», programada en el «Curso intercambio docente Erasmus».

* Día 17 de mayo de 2007, formando parte del espectáculo Minipiezas, en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, con dirección de María Jesús Orozco Vera, durante la impartición de la ponencia «Aproximación al teatro breve de José Moreno Arenas: Teatro mínimo y 13 Minipiezas», programada en el Curso de Doctorado «Literatura Española y Minificción: narrativa y dramaturgia contemporáneas».

* Días 20 y 24 de agosto de 2007, formando parte del espectáculo Pulgas dramáticas, en el Edificio V del ICSA, con dirección de María Jesús Orozco Vera, durante la impartición de la conferencia «El teatro breve español de las últimas décadas: tradición y vanguardia», programada en el Curso «El teatro breve español», organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México).

* Día 13 de noviembre de 2007, en la Cuadra Dorada del Museo Casa de los Tiros, de Granada, con dirección de María Jesús Orozco Vera, durante la impartición de la ponencia «El teatro breve español en los inicios del siglo XXI: Aproximaciones a la obra de José Moreno Arenas», programada en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada.

* Día 6 de abril de 2011, en el Teatro Ideal, de Baza (Granada), con dirección de Susana Báez Ayala, durante la celebración de la Mesa redonda «Dramaturgos granadinos», incluida en la «I Semana del Teatro», organizada por el Departamento de Lengua del I.E.S. Pedro Jiménez Montoya.

d) Montajes emitidos por televisión o proyectados en salas

* Día 28 de noviembre de 2007, por TV Metropolitana (Albolote), grabada el día de la lectura dramatizada realizada con dirección de María Jesús Orozco Vera, en la Cuadra Dorada del Museo Casa de los Tiros, de Granada, durante la impartición de la ponencia «El teatro breve español en los inicios del siglo XXI: Aproximaciones a la obra de José Moreno Arenas», incluida en las Jornadas «La ‘indigestión teatral’ de José Moreno Arenas», organizadas por el Ayuntamiento de Albolote y la Academia de Buenas Letras de Granada. Nueva emisión: día 2 de diciembre de 2007.

e) Premios y distinciones

* Incluida en el currículum galardonado con el Premio “Andaluz” de Teatro Breve 2000, de la Asociación Teatral Amaltea, de Málaga.

II. SOBRE LA OBRA

a) Libros que incluyen algún trabajo de investigación o análisis

MORALES LOMAS, Francisco (2018). El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas, págs. 187-189, 190-195 y 196-197. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.

b) Estudios, ensayos y otros trabajos similares

MORALES LOMAS, Francisco (2018). «13 Minipiezas de José Moreno Arenas», en El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas, Francisco Morales Lomas, págs. 196-197. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.

c) Prólogos, introducciones y similares

GARCÍA TEBA, Javier (2001). «Un suspiro dramático», en 13 Minipiezas, págs. 67-68. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2001). «Trece pulgas de Moreno Arenas», en 13 Minipiezas, págs. 7-12. Valencia: Ediciones Art Teatral. Colección Autores de Hoy, n.º 4.

d) Conferencias, ponencias, comunicaciones, etc.

GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (2015). «La música flamenca en el teatro español (2000-2015)». Comunicación incluida en el XXIV Seminario Internacional del Seliten@t «Teatro y música en los inicios del siglo XXI», organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 26 de junio.

e) Intervenciones en tertulias literarias, mesas redondas y actos varios

BÁEZ AYALA, Susana (2011). «El humor crítico en el teatro mínimo de José Moreno Arenas», intervención en la Mesa redonda «Dramaturgos granadinos», incluida en la «I Semana del Teatro», organizada por el Departamento de Lengua del I.E.S. Pedro Jiménez Montoya. Baza (Granada): Teatro Ideal, 6 de abril.

f) Artículos

RIVERO, Marina (2012). «Sobre el escenario menos es más», en Granada Hoy, pág. 48. Granada, 7 de octubre.

g) Reseñas

MORALES LOMAS, Francisco (2002). «Teatro del siglo XXI. Moreno Arenas», en Diario de Málaga, página 7 de Papel Literario. Málaga, 3 de noviembre.

h) Entrevistas y reportajes

TAPIA, Juan Luis (2001). «Me siento muy cómodo en un teatro alegórico y del absurdo», en Ideal, pág. 55. Granada, 11 de noviembre.

Deja una respuesta