I. DE LA OBRA

a) Escritura

* Albolote (Granada), terminada el día 28 de diciembre de 1985.

b) Publicaciones

* Ediciones Art Teatral (Valencia, 2001), en la Colección Autores de Hoy (n.º 4), incluida en 13 Minipiezas, con prólogo («Trece pulgas de Moreno Arenas») de Adelardo Méndez Moya e introducción («Un espejo pequeño y redondo») de José Antonio Sedeño.

* Ediciones de Gestos (Irvine, California, USA, 2010), en la Colección Textos Teatrales, incluida en Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, con presentación de Polly J. Hodge («On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas» / «De pulgas, traducciones y la sociedad desenmascarada: el chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas») y prólogo («Snapshot Theatre» / «Teatro flash») de John P. Gabriele. Edición bilingüe inglés/español. Traducción al inglés (The Mirror) de Alice J. Poust, con la colaboración de Manuel Delgado y Raúl Mota Huertas.

* Alain Publishing House (El Cairo, Egipto, 2020), incluida en Teatro del metateatro, con nota preliminar de Francisco Linares Alés («El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas») y prólogo de Khaled Salem («El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro»). Traducción al árabe de Khaled Salem.

* Ediciones Carena (Barcelona, 2020), en la Colección Teatro (n.º 19), incluida en XI Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, con «Introducción» de Antonia Guerrero Marfil y prólogo («Por la pervivencia de la pieza breve») de Miguel Cegarra.

c) Puestas en escena

* Día 5 de noviembre de 2011 (estreno), formando parte del espectáculo Esto es lo que hay, en el Auditório Municipal, de Vendas Novas (Portugal), por Teatrε’ves Teatro, con dirección de Carmen Ruiz-Mingorance, durante la celebración del «6.º Encontro de Teatro Amador de Vendas Novas». Representaciones: día 24 de marzo de 2012, en el Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, de Albolote (Granada); día 31 de marzo de 2012, en el Teatro Municipal del Zaidín, de Granada; día 27 de abril de 2012, en el Teatro Ideal, de Baza (Granada), durante la celebración de la «II Semana del Teatro»; día 5 de mayo de 2012, en el Auditorio de La Caja Blanca, de Málaga; y día 1 de junio de 2012, en la Casa de la Cultura, de Villanueva de Algaidas (Málaga).

* Día 7 de julio de 2018, formando parte del espectáculo Pulgas dramáticas, en La Caseta, de la Urbanización Buenavista (Albolote, Granada) por el Club Cultural Entea, con dirección de Celia García Aguilar. Representaciones: día 7 de julio de 2018 (otra función), en el mismo lugar.

* Día 9 de octubre de 2020, en el Auditorio del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, de Albolote (Granada), por el Grupo de Teatro del ICAGR, con dirección de José Manuel Motos, durante la Ceremonia de Entrega de Premios del XI Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”. Representaciones: día 4 de octubre de 2021, en la Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, de Albolote (Granada), durante el acto de presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro, incluido en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro, organizadas por dicha asociación; y día 5 de octubre de 2021, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas), de Granada, durante la Mesa redonda «El teatro de la inmigración y el teatro del metateatro de José Moreno Arenas y su traducción al árabe», organizada por el Departamento de Traducción e Interpretación y la Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos.

* Día 7 de junio de 2024, formando parte del espectáculo Puces dramàtiques, en el Ateneu El Poblet, de Barcelona, por Dinàmics Teatre, con dirección de Frederic Caralt.

d) Premios y distinciones

* Incluida en el currículum galardonado con el Premio “Andaluz” de Teatro Breve 2000, de la Asociación Teatral Amaltea, de Málaga.

* Incluida en el volumen Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, galardonado con el I Premio “Andalucía” de la Crítica 2011 en la modalidad de Teatro, de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales.

II. SOBRE LA OBRA

a) Libros que incluyen algún trabajo de investigación o análisis

MORALES LOMAS, Francisco (2018). El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas, págs. 187-189, 190-195 y 196-197. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.

b) Estudios, ensayos y otros trabajos similares

BÁEZ AYALA, Susana (2011). «Invitación a la lectura de las “Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas” de José Moreno Arenas», en En sentido figurado. Revista Literaria, año 5, n.º 1 (noviembre-diciembre 2011), págs. 142-145. México, D.F.

MARTÍN PÉREZ, Ángela (2021). «Crítica y criticones a través del deporte en el teatro de José Moreno Arenas», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 17, Julio-Diciembre 2021, págs. 38-42.

MORALES LOMAS, Francisco (2018). «13 Minipiezas de José Moreno Arenas», en El hilo de Ariadna. Literatura y crítica contemporáneas, Francisco Morales Lomas, págs. 196-197. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja.

c) Prólogos, introducciones y similares

CEGARRA, Miguel (2020). «Por la pervivencia de la pieza breve», en XI Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, págs. 13-31. Barcelona: Ediciones Carena, Colección Teatro, n.º 19.

GABRIELE, John P. (2010). «Snapshot Theatre» / «Teatro flash», en Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, págs. 15-20 y 81-86. Irvine (California, USA): Ediciones de Gestos, Colección Textos Teatrales

HODGE, Polly J. (2010).«On Fleas, Translations, and Unmasking Society: The Scratchy Theatrical World of José Moreno Arenas» / «De pulgas traducidas y la sociedad desenmascarada: el chirriante mundo teatral de José Moreno Arenas», en Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, págs. 9-13 y 75-79. Irvine (California, USA): Ediciones de Gestos, Colección Textos Teatrales.

LINARES ALÉS, Francisco (2020). «El signo metateatral en el teatro de José Moreno Arenas», en Teatro del metateatro, págs. 55-65. El Cairo (Egipto): Alain Publishing House.

MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2001). «Trece pulgas de Moreno Arenas», en 13 Minipiezas, págs. 7-12. Valencia: Ediciones Art Teatral. Colección Autores de Hoy, n.º 4.

SALEM, Khaled (2020). «El teatro de José Moreno Arenas entre la sátira y el metateatro», en Teatro del metateatro, págs. 7-46. El Cairo (Egipto): Alain Publishing House.

SEDEÑO, José Antonio (2001). «Un espejo pequeño y redondo», en 13 Minipiezas, págs. 35-36. Valencia: Ediciones Art Teatral, Colección Autores de Hoy, n.º 4.

d) Cursos universitarios, académicos, etc.

BÁEZ AYALA, Susana. «Teatro rizomático: “Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas”». Incluido en el programa de «Literatura Española de la Guerra Civil a Nuestros Días». Departamento de Humanidades. Licenciatura en Literatura Hispanomexicana de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México).

e) Conferencias, ponencias, comunicaciones, etc.

ARSÉNTIEVA, Natalia (2009). «Una propuesta para la traducción al ruso del teatro de José Moreno Arenas, dramaturgo granadino». Ponencia incluida en el X Seminario Hispano-Ruso de Traducción e Interpretación. Moskovski Gosudarstvenni Lingvisticheskii Universitet (Universidad Lingüística de Moscú). Moscú (Rusia), 30 de septiembre.

LINARES ALÉS, Francisco (2021). «José Moreno Arenas y el metateatro: juegos y reflexión». Conferencia incluida en «Presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro», integrada en el Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos. Albolote (Granada), 4 de octubre.

MARTÍN PEREZ, Ángela (2020). «Crítica y criticones a través del deporte en el teatro de José Moreno Arenas». Comunicación incluida en el XXIX Seminario Internacional del Seliten@t “Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI”, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edificio de Humanidades. Madrid, 10 de diciembre.

MÉNDEZ MOYA, Adelardo (2021). «Aspectos genéricos de la dramaturgia indigesta de José Moreno Arenas». Conferencia incluida en el acto de presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro durante la celebración de la Mesa redonda «El teatro de la inmigración y el teatro del metateatro de José Moreno Arenas y su traducción al árabe», organizada por el Departamento de Traducción e Interpretación y la Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos. Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas). Granada, 5 de octubre.

SALEM, Khaled (2021). «La traducción al árabe del teatro de José Moreno Arenas: problemática sociocultural». Conferencia incluida en el acto de presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro durante la celebración de la Mesa redonda «El teatro de la inmigración y el teatro del metateatro de José Moreno Arenas y su traducción al árabe», organizada por el Departamento de Traducción e Interpretación y la Sección Departamental de Estudios Árabes e Islámicos. Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación (Palacio de las Columnas). Granada, 5 de octubre.

f) Intervenciones en tertulias literarias, mesas redondas y actos varios

ABDUL AZIZ, Essam (2020). «Intervención»en el acto de Presentación del libro Teatro del metateatro durante la «51 Cairo International Book Fair» (51 Feria Internacional del Libro de El Cairo). El Cairo (Egipto): Sala de Honor del Egypt International Exhibitions Center. El Cairo (Egipto), 3 de febrero.

MONTIJANO RUIZ, Juan José (2012). «Esto es lo que hay, historia de un bar», intervención durante el acto previo a la representación de Esto es lo que hay. Albolote, 24 de marzo.

OROZCO VERA, María Jesús (2012). «Premio Andalucía de la Crítica de Teatro 2011. José Moreno Arenas: Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas», defensa del libro ganador del I Premio “Andalucía” de la Crítica 2011 en la modalidad de Teatro, durante la celebración del Acto de Entrega del Premio, organizado por la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales. Granada: Palacio de los Condes de Gabia, 28 de septiembre.

SALEM, Khaled (2020). «Presentación» del libro Teatro del metateatro durante la «51 Cairo International Book Fair» (51 Feria Internacional del Libro de El Cairo). El Cairo (Egipto): Sala de Honor del Egypt International Exhibitions Center. El Cairo (Egipto), 3 de febrero.

––––– (2021). «Presentación» del libro Teatro del metateatro durante la celebración del acto de «Homenaje al Profesor Khaled Salem». El Cairo (Egipto): Salón de Actos del Instituto Cervantes, 5 de septiembre.

––––– (2021). «El teatro de la inmigración y el metateatro de José Moreno Arenas en el mundo árabe», presentación de los libros Teatro de la inmigración y Teatro del metateatro durante la celebración del Programa de Actividades del Aula de Artes Escénicas de Karma Teatro. Albolote (Granada): Sala Octogonal del Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, 4 de octubre.

SÁNCHEZ MONTES, María José (2010). «Intervención» en el acto de Presentación del libro Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, organizado por el Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada y la Academia de Buenas Letras de Granada.Granada: Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 3 de noviembre.

SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (2010). «Intervención» en el acto de Presentación del libro Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas, organizado por el Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada y la Academia de Buenas Letras de Granada.Granada: Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 3 de noviembre.

VILLEGAS, Juan (2010a). «Presentación» del libro Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas durante la celebración del 25.º Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. San Fernando (Cádiz): Sala Bahía 4 del Hotel Bahía Sur, 25 de octubre.

––––– (2010b). «Presentación» del libro Dramatic Snippets / Pulgas dramáticas durante el acto organizado por el Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada y la Academia de Buenas Letras de Granada. Granada: Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 3 de noviembre.

g) Artículos

AL-HAMAMSSY, Muhammad (2020). «El teatro de José Moreno Arenas… las sombras de unos personajes que intentan vivir», en Alarab, pág. 13. Londres (Reino Unido), 23 de agosto.

ARIAS, Jesús (2010). «Moreno Arenas lleva sus ‘pulgas dramáticas’ a Estados Unidos», en Granada Hoy, pág. 54. Granada, 3 de noviembre.

MANSILLA, Antonio (2010). «El teatro de José Moreno Arenas, editado en California», en Noticias Teatrales. Madrid, 30 de noviembre.

––––– (2011). «Moreno Arenas estrena en Portugal ‘Esto es lo que hay’», en Ideal, pág. 55. Granada, 6 de diciembre.

––––– (2012). «Albolote entrega los premios de teatro ‘Moreno Arenas’ y estrena ‘Esto es lo que hay’», en Ideal, pág. 63. Granada, 27 de marzo. También: (2012). Con el título «Albolote, en Granada, entrega los premios de teatro ‘Moreno Arenas’ y estrena Esto es lo que hay», en Noticias Teatrales. Madrid, 15 de abril.

––––– (2012). «Gracia Morales y Moreno Arenas, finalistas del Premio ‘Andalucía’ de la Crítica de Teatro de ‘Adicta’», en Ideal, pág. 77. Granada, 14 de mayo.

P. T. (2012). «Morales y Moreno Arenas, finalistas del Premio Andalucía de la Crítica», en Granada Hoy, pág. 50. Granada, 13 de mayo.

RIVERO, Marina (2012). «Sobre el escenario menos es más», en Granada Hoy, pág. 48. Granada, 7 de octubre.

h) Críticas

BÁEZ AYALA, Susana (2011). «Un teatro sin fronteras: Esto es lo que hay, de José Moreno Arenas», en Noticias Teatrales. Madrid, 30 de noviembre.

MANSILLA, Antonio (2020). «Esperpento, surrealismo y filosofía de vida», en El Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas”, un premio modélico y de prestigio, Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, n.os 14-15, Enero-Diciembre, págs. 302-303. También: (2021). En Noticias Teatrales. Madrid, 15 de enero.

i) Reseñas

GÓMEZ, Concha (2021). «Un espejo, otra imagen», en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Granada, N.º 17. Julio-Diciembre 2021, págs. 51-55.

MORALES LOMAS, Francisco (2002). «Teatro del siglo XXI. Moreno Arenas», en Diario de Málaga, página 7 de Papel Literario. Málaga, 3 de noviembre.

TAPIA, Juan Luis (2010). «Las ‘pulgas’ inglesas de Moreno Arenas», en Ideal, pág. 42. Granada, 3 de noviembre.

j) Entrevistas y reportajes

TAPIA, Juan Luis (2001). «Me siento muy cómodo en un teatro alegórico y del absurdo», en Ideal, pág. 55. Granada, 11 de noviembre.

VERCHER, Ana (2012). «Diálogo con José Moreno Arenas», en TG7, incluida en el programa “El Mirador de la Cultura” (realizada en el Teatro Isabel La Católica, de Granada, el 3 de octubre). Granada: emitida el 16 de octubre.

k) Textos en programas de mano

RUIZ-MINGORANCE, Carmen (2011). «Esto es lo que hay, un espectáculo de ‘pulgas’», texto de la directora (con traducción al portugués de José Leitão), incluida en el Programa de mano del estreno de Esto es lo que hay. Vendas Novas (Portugal), 5 de noviembre. También: (2012). En el Programa de mano de la puesta en escena de Estoy es lo que hay. Albolote (Granada), 24 de marzo. También: (2012). En el Programa de mano de la puesta en escena de Estoy es lo que hay. Granada, 31 de marzo. También: (2012). En el Programa de mano de la puesta en escena de Estoy es lo que hay. Málaga, 5 de mayo.

l) Citas de interés en estudios en estudios, ensayos, artículos, etc.

SÁNCHEZ MONTES, María José (2012). «Teatro en 2011», en Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas, n.º 784, págs. 22-23. Madrid, abril.

Deja una respuesta